Pamplona encuentra una salida para Erripagaña mientras la oposición exprime el caso Cerdán
La oposición aprovecha la trama de corrupción vinculada a los socialistas para solicitar de dimisión del alcalde
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Pamplona ha sacado adelante este jueves una propuesta definitiva para definir el futuro del barrio de Erripagaña y terminar con los problemas que la división administrativa causa a los residentes del barrio. Los cuatro puntos de la propuesta han sido aprobados, aunque con diferentes apoyos, y se sustenta en tres hitos que se plantean de forma sucesiva. Primero el sondeo sociológico pactado por las cuatro alcaldías con jurisdicción sobre el barrio (Pamplona, Burlada, Valle de Egüés y Huarte), seguidamente la apertura de un proceso participativo con el barrio que contribuya a definir las preguntas de una consulta vecinal que se celebraría una vez concluido ese proceso.
Relacionadas
La hoja de ruta ha sido votada en el Pleno de celebrado este jueves, el último antes de los Sanfermines.
Tal vez por eso, el debate ha sido de alto voltaje, a la altura de las temperaturas de estos últimos días. No ha llegado al punto de ebullición, pero ha estado cerca, sobre todo durante el debate vinculado a la presunta trama corrupta en el PSOE, que UPN y PP han tratado de exprimir al máximo con tres declaraciones diferentes vinculadas al mismo asunto.
Que se hayan debatido de forma conjunta ha servido para acortar la duración de la sesión plenaria, pero por el contrario ha provocado que algunas de las intervenciones estuvieran subidas de tono.
Pese a exceder del ámbito municipal, los portavoces de la oposición se han empleado a fondo, pidiendo la dimisión del alcalde, Joseba Asiron, al considerar que ostenta la alcaldía "gracias a Santos Cerdán". La regionalista Cristina Ibarrola, que aparece con cuentagotas en los debates del Ayuntamiento, ha vinculado el ‘caso Koldo’ con la moción de censura que la desalojó de la Alcaldía a finales de 2023.
Debate tenso
“Su gobierno nace de una trama corrupta. Pamplona era el gran trofeo. Callan y quieren proteger a Chivite y Sánchez porque les deben la Alcaldía de Pamplona y todavía les pueden sacar más” ha comentado la portavoz regionalista refiriéndose al grupo municipal de EH Bildu.
El popular Carlos García Adanero, por su parte, ha pedido la dimisión del alcalde por considerar que el acuerdo que dio paso a la moción de censura no debió producirse. “La Alcaldía de Pamplona forma parte de la trama. Todo es un conjunto y poco a poco va apareciendo más gente. Ni Sánchez, ni Chivite ni Asiron deben continuar en sus puestos”.
La socialista Marina Curiel ha aludido a la respuesta dada por el PSOE con la expulsión de los presuntos implicados en el cobro de comisiones. “Nos duele que alguien que ha estado tan cerca nos traicione, pero no tapamos casos como hizo el PP. No aceptamos lecciones de ustedes”.
Curiel ha destacado la labor realizada por el grupo municipal socialista y ha adelantado que seguirán apoyando las iniciativas que sean positivas para la ciudad. Ha asegurado que su partido tiene "tolerancia cero" con la corrupción "venga de donde venga y caiga quien caiga" y ha afirmado que "no escondemos errores, los afrontamos, damos la cara y actuamos". Al PP le ha dicho que "no aceptamos lecciones de quienes llevan décadas acumulando escándalos sin asumir ninguna responsabilidad".
Txema Mauleón, de Contigo-Zurekin, ha reclamado más medidas para impedir los casos de corrupción, incluidas las dirigidas a las empresas que participen en estas prácticas fraudulentas.
Ante la corrupción, ha dicho, hay que cesar a “todos los cargos implicados”, echar del partido a condenados o con “indicios fehacientes de corrupción”, “endurecer” el Código Penal y “castigar más severamente a los corruptores”.
El representante de Geroa Bai, Mikel Armendáriz, ha apelado a la ética en la vida pública y ha recordado que la trama corrupta no afecta al Gobierno foral o al Ayuntamiento de Pamplona. “UPN y PP fueron los únicos que votaron en contra de la moción de censura a Mariano Rajoy tras conocerse la sentencia del caso Gürtel porque fueron "permisivos" con el PP cuando fue condenado por la trama.
Joxe Abaurrea, de EH Bildu, ha recordado la condena al PP por la trama Gürtel y la labor realizada por las formaciones progresistas en Pamplona: “Queda recorrido y tenemos que seguir para no volver a la etapa del blanco y negro”.
Ha afirmado que los principios de su coalición son "honestidad e implacables contra la corrupción" y ha resaltado que actuarán "con rigor, con seriedad, con credibilidad y con plena responsabilidad política para esclarecer los hechos y llegar al fondo del asunto".
Futuro de Erripagaña
Terminado este debate, ha llegado el turno de la propuesta de EH Bildu, Geroa Bai y Contigo sobre Erripagaña, con una declaración de cuatro puntos que se han aprobado, aunque con diferentes apoyos. El primero, en el que se ha abstenido el PSN, es para ratificar la propuesta realizada por las cuatro alcaldías el mes pasado para realizar “un sondeo sociológico en Erripagaña, con el objetivo de conocer la opinión del vecindario y contar con un diagnóstico compartido que permita avanzar en el proceso”. UPN y PP han votado en contra, por lo que ha decidido el voto de calidad del presidente de la sesión.
Pamplona: propuesta final para definir el futuro de Erripagaña
El segundo punto pide que el Ayuntamiento de Pamplona se comprometa a poner en marcha, tras conocer los resultados del sondeo, “un proceso participativo cuyas conclusiones sirvan para formular las preguntas de una consulta ciudadana”. Han votado en contra los 9 ediles de UPN, mientras que los 5 de PSN y los 2 del PP se han abstenido. Los 11 restantes lo han hecho a favor.
El tercer punto de la declaración plantea definir, “durante el proceso participativo y antes de la consulta, el proceso administrativo y las compensaciones económicas necesarias para cualquier escenario resultante”. Ha tenido 20 votos a favor y 7 en contra (PSN y PP).
Finalmente, el cuarto punto pide respaldar la petición de la asociación de Vecinos y Vecinas para mantener una reunión con el Departamento de Cohesión Territorial y los cuatro ayuntamientos, “sin que ello condicione, ni limite, los pasos que los Ayuntamientos puedan dar”. Han votado a favor todos los grupos, menos el PSN que ha votado en contra.
Temas
Más en Pamplona
-
Sandra Parra, portavoz de Cruz Roja en los encierros: "No siento presión, siento admiración"
-
Un minibús eléctrico por el centro de Pamplona
-
El PSN desmiente que Marina Curiel aparezca en el informe de la UCO y anuncia acciones legales contra Ibarrola
-
Los dos ascensores de Descalzos, cerrados entre el 15 y el 28 de julio