Dentro de las actividades previstas por el Ayuntamiento de Pamplona para este verano dirigidas a público infantil y familiar hay tres propuestas de juego. Por un lado, Marco Topo, una herramienta que permite mostrar a través de actividades y retos el patrimonio de la ciudad y que traslada contenido turístico a los más jóvenes de la familia de forma divertida y entretenida. Por otro, dos “urban escapes” que ya tienen trayectoria de desarrollo en Pamplona: el Escape de las Murallas y el Robo del Cáliz.

Marco Topo: juego online de búsqueda patrimonial

Marco topo es un juego juego online al que se puede acceder directamente en la web o a través del código QR del correspondiente folleto que se puede obtener en la Oficina de Turismo: la propuesta es de búsqueda. Se trata de ayudar a Marco Topo a liberar a los Flopis del malvado doctor Topo Loco escondidos por la ciudad. Hay que acudir a esos lugares y resolver preguntas propuestas por el juego en cada sitio. Hay 12 pruebas parciales, cuando se complete cada una de ellas, el jugador o jugadora obtiene la correspondiente pegatina para colocar en el folleto. El juego tiene dos recorridos: el monumental y el relacionado con los parques de la ciudad. Además, incluye un laberinto, una sopa de letras y un juego de encontrar diferencias entre dos imágenes muy parecidas. Los juegos se encuentran en cuatro idiomas: castellano, euskera, inglés y francés. Se puede descargar el folleto, aunque se recomienda recoger el juego con sus pegatinas en la oficina de turismo.

Escape de las Murallas: juego gratuito para mayores de 16 años

El Escape de las Murallas es un juego gratuito dirigido a mayores de 16 años y se puede jugar en parejas o grupos, aunque, si se juega en familia, admite menores a partir de 7 años. Van ya más de 4.500 partidas jugadas de este desarrollo que únicamente requiere tener un correo electrónico y un dispositivo móvil. Como todos los escapes, consiste en superar diversas pruebas de lógica, realizar hallazgos y, en este caso, usar el propio dispositivo móvil con enigmas táctiles. Para empezar a jugar es preciso situarse frente a la puerta del Fortín de San Bartolomé y, a lo largo de las pruebas, se realiza un recorrido por las murallas, el Casco Antiguo, el parque de la Taconera y la Ciudadela de Pamplona.

Este juego está basado en un hecho real y narrado por personajes históricos de la ciudad y refleja el completo bloqueo al que sometieron a la ciudad las tropas carlistas en el último tercio del siglo XIX. Los veinte mil habitantes de Pamplona no pudieron salir de la ciudad durante los seis meses que mediaron entre septiembre de 1874 y febrero de 1875. Era invierno y se produjo una brutal carestía de alimentos, las condiciones fueron terribles. El juego busca burlar el bloqueo y evitar el cerco. 

El Robo del Cáliz: aventura histórica para mayores de 10 años

El segundo juego gratuito es El robo del cáliz, una aventura de aproximadamente dos horas que tiene como objetivo encontrar al culpable del robo del cáliz de Carlos III. Quienes participen deberá hacerlo a través de pistas que irán dando los personajes durante la partida. El juego está ambientado en la época de Carlos III el Noble (1423) y permite descubrir cómo era Pamplona entonces, así como la historia y los entresijos del Camino de Santiago a su paso por la ciudad. Es una actividad diseñada para público mayor de 10 años y se puede realizar en parejas, grupos, familias, aunque también se puede jugar de forma individual. El escape está disponible en cuatro idiomas: castellano, euskera, inglés y francés.