La llamada 'Sala C' de Condestable (Sala IX), en la segunda planta, reabrirá a partir del 8 de septiembre tras las obras realizadas para reforzar varias vigas que estaban deterioradas. El Ayuntamiento de Pamplona ha invertido unos 145.000 euros en unos trabajos que ha ejecutado la empresa Construcciones Leache SL desde la pasada primavera. Antes de esta actuación, la sala se encontraba apuntalada y cerrada al público.
La sala retomará su uso habitual como espacio de conferencias, usos y proyecciones. Forma parte, además, de los espacios que se ceden a entidades, tanto de manera permanente como puntual, para que desarrollen sus actividades. Finalmente, suele utilizarse también para charlas y reuniones de las diferentes áreas municipales. El equipamiento de la sala consta de mesa presidencial, micrófonos de mesa e inalámbricos, proyector, wifi y 90 sillas.
En el techo de la sala, se habían detectado deformaciones excesivas en las vigas e incluso había aparecido una fisura en una de ellas. Los trabajos han consistido en la ejecución de un tipo de refuerzo metálico que mejore el estado de resistencia de las vigas y reduzca o evite mayores deformaciones. El diseño del refuerzo metálico ha sido obra del arquitecto Josep Agustí de Ciurana, que ha ideado una solución singular dadas las exigencias de respeto a los valores patrimoniales del edificio que tenía el proyecto, ha informado el Ayuntamiento.
La actuación se ha llevado a cabo con el visto bueno de los arquitectos autores de la rehabilitación de Condestable, la ORVE y la Institución Príncipe de Viana, y bajo la supervisión de Pamplona Ciudad Habitable S.A - Iruña Biziberritzen S.A.
Se ha reparado la viga en la que había aparecido la fisura y se ha intervenido las otras once, una menos que las previstas en el proyecto. El techo de la sala estaba formado por un forjado de vigas de manera conífera de 7,5 metros cada uno, sometidas a las cargas dinámicas de la sala de instalaciones de la planta superior. Los trabajos se han ejecutado desde la propia sala, sin afectar a los muros ni a los apoyos de las vigas, y sin intervención en la planta superior. Se ha actuado sobre las caras inferiores de las vigas, manteniendo las otras caras de madera vistas para preservar en la medida de la posible su imagen.