La red Civivox abre este martes las inscripciones para los 338 cursos y 50 talleres que se impartirán en el cuatrimestre entre octubre y enero.

Las personas interesadas pueden apuntarse a un máximo de 5 actividades, hasta el 15 de septiembre, a través del teléfono 010 (948 420 100), de forma presencial en los centros Civivox o a través de la plataforma habilitada en la web www.pamplonaescultura.es, donde se muestra toda la información sobre las actividades. Tienen prioridad las personas empadronadas en Pamplona.

En caso de recibir más solicitudes que plazas disponibles, se realizará un sorteo el martes 16 de septiembre entre las personas preinscritas.

Una vez recibida la notificación por correo electrónico, mediante consulta presencial en la red Civivox o de forma telefónica en el 010 (948 420 100), las personas que hayan obtenido plaza tendrán 72 horas para formalizar la matrícula. El pago se realiza con tarjeta. Si no se matricularan, la plaza se asignará a la siguiente persona de la lista, por orden de reserva.

La oferta de este cuatrimestre incluye diferentes disciplinas, como artes plásticas, deporte y bienestar, fotografía, poesía, cocina, dibujo y pintura, restauración de muebles y tapicería, nuevas tecnologías, informática, balneario, arte y patrimonio, música, literatura, cine, bailes y danzas, entre otros.

De los 338 cursos, 277 son anuales y continuarán a partir del mes de febrero, y los 61 restantes terminan en enero. Se imparten en los centros de Condestable, Ensanche, Iturrama, Jus la Rocha, Mendillorri, Milagrosa y San Jorge.

Oferta de talleres

La novedad de este año es un programa de talleres para jóvenes de 12 a 16 años, que complementa la habitual oferta de talleres para primera infancia, infantiles, familiares e intergeneracionales.

En estos talleres de 2 horas de duración, los jóvenes podrán trabajar con arcilla polimérica, Lego DOTS, y encuadernación japonesa. El programa está integrado por otros 46 talleres dirigidos a público a partir de los 12 meses.

Las propuestas de talleres son diferentes según las edades a las que van dirigidos: de arcilla polimérica infantiles y familiares, para primera infancia con propuestas de masa sensorial o más plásticas, talleres en que los hermanos podrán compartir espacio creativo.

También se han programado talleres intergeneracionales pensados para que abuelos y nietos puedan disfrutar de las diferentes actividades pensadas para ellos.

En cuanto a los talleres familiares, el ciclo técnicas artísticas realizará propuestas de pop-up o estampación, y el ciclo talleres creativos ofrece la creación de portalápices o relojes.

Por último, también hay varios talleres infantiles en los que los niños podrán explorar su lado más creativo con actividades de creación de collage con telas, serigrafía, etcétera.