Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento de Pamplona cierra otra fase para reformar el monumento a los Caídos

El Pleno ha aprobado por mayoría reducir el nuevo grado de protección para el edificio que permitirá la futura intervención

El Ayuntamiento de Pamplona cierra otra fase para reformar el monumento a los CaídosIban Aguinaga

El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado en el Pleno celebrado este jueves la modificación definitiva del expediente que permitirá reformar el monumento de los Caídos.

La decisión afecta al grado de protección que tenía el edificio franquista, que se reduce, y viene avalada por el informe de Príncipe de Viana que daba luz verde a los términos establecidos para la futura intervención.

Han votado a favor EH Bildu, PSN y Geroa Bai, las tres mismas formaciones que a finales de 2024 acordaron iniciar los trámites para reformar el monumento, mientras que UPN, PP y el representante de Contigo-Zurekin han votado en contra, en su caso por considerar que la única opción es el derribo.

El expediente aprobado por el Pleno incorpora los informes de la Gerencia de Urbanismo, de la dirección general de Memoria y Convivencia y de la dirección general de Cultura; y supone en la práctica cerrar esta fase de la tramitación administrativa, tal vez la más compleja.

Interior de la cúpula, con las pinturas de claro contenido belicista.

Ya solo falta conocer el informe del Comité de Expertos, que deberá fijar los contenidos del futuro centro de la memoria que se creará en el edificio, y el desenlace del concurso de ideas que el Ayuntamiento convocará en breve para la transformación arquitectónica y urbanística del monumento y de su entorno.

Paso a paso, la mayoría municipal, que también lo es en el Parlamento foral, ha conseguido poner en marcha un expediente complejo en lo técnico y en lo emocional, con una parte de la ciudadanía reclamando la demolición y otra, más silenciosa, deseando que el edificio se mantenga como está.

Debate en el Pleno

La aprobación del punto ha dado lugar a un intenso debate, donde el representante de EH Bildu, Joxe Abaurrea, ha recordado que el edificio acogió los restos de los generales golpistas Mola y Sanjurjo hasta que llegó el cambio de gobierno a Pamplona en la legislatura 2015-2019 y se puso en marcha el primer concurso de ideas.

“UPN se opone a cualquier cambio en el edificio porque tienen nostalgia de esa época”

Txema Mauleón . Contigo-Zurekin

Ante el bloqueo del expediente, el concejal abertzale ha situado el acuerdo para acometer la reforma como la única posible para desatascar la situación.

Por parte de UPN ha intervenido Juan José Echeverría, quien ha puesto énfasis en el informe elaborado por el servicio de Patrimonio, contrario a la intervención, y ha aludido a una plataforma recién creada por 17 personas contrarias a la reforma del monumento a los Caídos.

Txema Mauleón, de Contigo-Zurekin, ha comentado que el monumento genera un rechazo entre los familiares de los represaliados por la dictadura y ha hecho referencia a los informes donde se destaca el escaso valor arquitectónico del edificio. "Se oponen a cualquier cambio porque tienen nostalgia de esa época, por mucho que nos vendan la moto" ha comentado el edil refiriéndose al grupo municipl de UPN.

El concejal de Geroa Bai Javier Leoz ha manifestado la importancia de dotar de contenido al centro de la memoria y ha aludido a los diferentes informes elaborados, señalando que el derribo no habría sido autorizado.

Te puede interesar:

Marina Curiel, del PSN, ha comentado que el proyecto tiene seguridad jurídica y que no puede analizarse solo desde el punto de vista arquitectónico. "UPN vuelve a manipular e ignora el informe favorable de Príncipe de Viana. Dejen de confundir a la ciudadanía. Cada vez dejan más claro su alergia a la memoria democrática".

La última en intervenir, Carmen Alba, ha hecho referencia a los acuerdos entre PSN y EH Bildu para restar valor al acuerdo de transformación del monumento franquista.