La mayoría progresista de Pamplona se hace fuerte en el debate sobre el estado de la ciudad
Los portavoces de EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo destacan los proyectos que se han puesto en marcha, mientras UPN y PP critican los acuerdos que hicieron posible la moción de censura
El Ayuntamiento de Pamplona ha celebrado este jueves el tradicional debate sobre el estado de la ciudad, en una sesión extraordinaria que se ha prolongado durante más de 5 horas y en la que han tomado la palabra el alcalde Joseba Asiron y los portavoces de los seis grupos municipales.
Relacionadas
La mayoría municipal que representan en el Ayuntamiento de Pamplona EH Bildu, PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin han reafirmado la sintonía existente para sacar adelante el presupuesto del año que viene y dotar de partidas a los proyectos que están en marcha o que se van a tramitar, mientras que UPN y PP han criticado la acción de gobierno y los acuerdos que hicieron posible la moción de censura en diciembre de 2023, solo seis después de las elecciones.
Aunque se denomina oficialmente así, la realidad es que el formato del debate sobre el estado de la ciudad no facilita precisamente un debate entre los portavoces, que aprovechan los turnos de intervención para opinar sobre el desarrollo del mandato.
Como establece el reglamento, el primero ha sido el alcalde, que en su primera intervención, sin límite de tiempo, ha destacado todos los proyectos que se han puesto en marcha desde la moción de censura, como la reforma del paseo de Sarasate, la rotonda de San Jorge, la transformación de los Caídos o el plan de vivienda.
Ha puesto en valor el diálogo y el consenso entre formaciones políticas diferentes como factores indispensables para gobernar una ciudad tan plural como Pamplona y ha lamentado la estrategia que han mantenido UPN y PP tras el relevo en la Alcaldía en diciembre de 2023.
Con respecto a lo que resta de mandato, el alcalde ha hecho referencia al proyecto de transformación en Milagrosa, para lo que existen 2 millones de fondos europeos, el primer centro de día municipal o el Plan de Convivencia, sobre lo que ha dicho que es un compromiso político y personal.
""Con usted en Pamplona lo único que crece es la criminalidad, la inseguridad, el número de personas durmiendo en la calle y la política identitaria"
Tras la intervención inicial del alcalde Asiron, el primer portavoz en tomar la palabra ha sido Cristina Ibarrola, de UPN, con un discurso sin tregua contra la acción de gobierno desarrollada en este tramo de la legislatura y por los acuerdos que dieron paso al relevo en la Alcaldía.
No ha desaprovechado la ocasión de mencionar a Arnaldo Otegi, al presidente Sánchez o el caso Cerdán, acusando a Asiron “de ser cómplice de la corrupción de los socialistas”.
La regionalista ha afirmado que con Joseba Asiron como alcalde, “las principales preocupaciones de los pamploneses, como el acceso a la vivienda a precio asequible o el acceso a servicios públicos no es que no mejoren”, sino que “siguen empeorando”.
Ha manifestado que Asiron “es alcalde gracias a la presunta corrupción socialista” y “gracias a las necesidades de Cerdán”, y le dijo que “se ha convertido usted en cómplice de Cerdán”. “Gracias a ese pacto oscuro, usted es alcalde, y gracias a ese pacto oscuro usted puede gobernar como lo está haciendo”, tras considerar que con el “cheque en blanco” el Partido Socialista”, no “solo le va a aprobar presupuestos, le va a aprobar todo lo que usted traiga”.
Ibarrola ha considerado que “su gobierno genera división, confrontación”, y “gobierna contra todo aquel que piensa diferente y lo hace desde la imposición”. Además, añadió que “no tiene legitimidad ética” para “liderar un Plan de Convivencia.
"Pamplona es una ciudad diferente y el PSN está influyendo con rigor en apostar por esa diferencia"
Marina Curiel, portavoz del PSN, ha defendido el papel que ha tenido su formación para poner en proyectos que se encontraban paralizados y se despidió con un “animo Cristina”, utilizando la misma expresión que Pedro Sánchez empleó la víspera en el Congreso de los Diputados al referirse al presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
La edil socialista ha subrayado la labor que su grupo está llevando a cabo con “rigor” para hacer que Pamplona sea una “ciudad diferente” en una intervención en la que ha defendido el acuerdo como “la mejor herramienta para lograr estabilidad y la convivencia”.
Calidad de vida de los ciudadanos
Con un mensaje en favor del respeto y en contra de la imposición, Curiel ha puesto el foco en el estado del bienestar, subrayando que el “progreso no se mide solo por el numero de obras inauguradas, que también, sino por la calidad de vida de sus vecinos”. Y, ahora, “Pamplona es una ciudad diferente” y el PSN está “influyendo con rigor en apostar por esa diferencia”, ha sostenido la socialista que ha citado como una “gran prioridad” la convivencia, que debe ser un pacto de ciudad, una política pública con recursos, planificación y resultados tangibles. Tras precisar que estar en la oposición “no significa estar en contra”, defendió el acuerdo como “la mejor herramienta para la estabilidad, la convivencia y la certidumbre”
Pamplona inicia el curso político con un Pleno de alta intensidad
Carlos García Adanero, portavoz del PP, también ha hecho alusión a la situación procesa de Santos Cerdán, aunque ha reconocido la labor realizada por el equipo de Gobierno para solucionar el problema de movilidad en el barrio San Jorge.
El concejal popular ha cuestionado la “absoluta y total autocomplacencia” del alcalde Asiron al contar una “mayoría absoluta ganada no en las urnas sino en un despacho de Madrid rodeado de corrupción”.
García Adanero fue muy crítico con el PSN y su apoyo al equipo de gobierno llegando a apuntar si el año que viene no estará dentro del mismo.
El ombligo del mundo
El dirigente popular ha aprovechado la alusión del alcalde a la conmemoración de los 2100 años de Pamplona para poner de manifiesto que “aunque uno se crea el ombligo del mundo” ese tiempo evidencia que no son más que “una anécdota” en la historia de esta ciudad.
En respuesta al relato de Joseba Asiron sobre su llegada a alcaldía, ha insistido en que a él se le nombró “en un despacho de Madrid” fruto de unos acuerdos cuyo principal hacedor “está hoy encarcelado”, señaló Adanero en alusión al socialista Santos Cerdán.
“El camino no está siendo fácil, pero no vamos a desistir”
Joxe Abaurrea ha ejercido de portavoz de EH Bildu, quien ha señalado a Cristina Ibarrola por hacer un discurso “de perfil ultraderechista, catastrofista”, sin hacer aportaciones para mejorar la ciudad.
“Larga vida a la estrategia de UPN y a la señora Ibarrola”, porque en las elecciones de 2027 “se van a dar un golpetón que se van a enterar, no son conscientes”, declaró Abaurrea, quien señaló que la portavoz de UPN “no conoce la ciudad; solo le interesa crear un discurso cenizo para ver si alguien se mueve”.
Abaurrea ha afirmado en ese sentido que “tiene un problema de credibilidad UPN, no es creíble, porque vino de no hacer nada, de paralizarlo absolutamente todo” en el Ayuntamiento de Pamplona. UPN, ha agregado, “es un partido antiguo, es un partido viejo” y “no tienen opinión, no hablan de nada”.
Abaurrea ha centrado gran parte de su intervención en la vivienda y destacó todos los proyectos que están en marcha, incluyendo el de Donapea, donde se levantarán 5.000 viviendas
"Tiene una mayoría absoluta ganada en un despacho de Madrid"
El concejal de Geroa Bai Mikel Armendáriz ha declarado que en la coalición están “satisfechos y orgullosos de la Pamplona, de la Iruña que estamos construyendo y en la que estamos aportando ese granito que poco a poco se va haciendo montaña”.
Para 2025, ha recordado que “aprobamos los presupuestos más altos de la historia de Pamplona y nos hemos afanado día a día en invertir ese dinero en mejorar nuestra ciudad”. Se trata, agregó, de “un presupuesto récord que suponía un desafío récord al que estamos dando salida”. Y esto, dijo, se hace “con trabajo, con rigor y sobre todo con escucha”, porque “somos de la opinión de que posiblemente las mejores ideas no estén en las mentes de los políticos, sino que tenemos la suerte de tener un tejido asociativo que trabaja y trabaja bien. Son un verdadero termómetro de las necesidades reales, a la vez que una incubadora de proyectos”. “El camino no está siendo fácil. Pero no vamos a desistir”.
“UPN y PP están asentados en el resentimiento”
El concejal de Contigo-Zurekin Txema Mauleón ha lamentado que “UPN y PP están asentados en el resentimiento” desde la moción de censura y valoró los logros del actual equipo de gobierno en áreas como la vivienda o la inclusión social, frente a la “parálisis” del mandato anterior de UPN.
"En 2027 se van a dar un golpetón que se van a enterar"
Tras comentar a Ibarrola que “está usted en este puesto para hacer carrera política”, Mauleón ha asegurado que el Ayuntamiento venía “de una parálisis, de falta de presupuestos” y era la capital de provincia “con menor capacidad de generar ingresos propios”. Y se trata, ha agregado, de “un Ayuntamiento que negaba sus problemas”.
Mauleón ha considerado que “el mayor problema que tenemos en esta ciudad es la accesibilidad a la vivienda”, y precisó que el gobierno municipal está desarrollando este trabajo “priorizando movilidad sostenible, calidad de vida y renaturalización de la ciudad”, además de los planes de inclusión.
Temas
Más en Pamplona
-
Comienza la décima Feria de Producto Local con representación de 46 productores en la Plaza del Castillo
-
Limpieza de los 8.600 m² más inaccesibles de las murallas de Pamplona
-
Acuerdo para regenerar las Casas de Barcos en Etxabakoitz
-
Asiron defiende los grandes proyectos desbloqueados en Pamplona durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad