Síguenos en redes sociales:

Un puzle gigante halla su sitio en una localidad de la Comarca de Pamplona

El Ayuntamiento de Huarte ha habilitado una sala de uso infantil en el edificio Plazaldea para exhibir un rompecabezas de 33.600 piezas confeccionado por Laura Madera y 10 colaboradores voluntarios

Un puzle gigante halla su sitio en una localidad de la Comarca de PamplonaJon Urriza Guillen

La idea surgió el año pasado, al contemplar una caja de puzle no muy voluminosa que contenía en su interior la nada desdeñable cifra de 33.600 piezas. La cantidad asusta, incluso para los más devotos aficionados a este tipo de ocio, pero Laura Madera ha sido capaz de poner en marcha una iniciativa en la Comarca de Pamplona para que todas las piezas encajen en su lugar.

En realidad, lo más complicado no fue montar el rompecabezas, para lo que contó con la colaboración de 10 voluntarios, sino buscar un espacio donde exponerlo una vez terminada la tarea de montaje.

Reconoce que lo pasó mal, que después de llamar a un par de entidades para ver si estaban interesadas en acoger el puzle y recibir una negativa por respuesta se temió lo peor, pero entonces se le pasó por la cabeza una última posibilidad.

Así fue como entró en contacto con dos concejalas del Ayuntamiento de Huarte, Laura Aznar e Isabel Etxeberria, que desde el primer momento mostraron interés y disposición para que el gran puzle ambientado en la selva fuera exhibido en su localidad, donde existe desde hace tiempo una buena conexión con los juegos de mesa. De hecho, Huarte acoge desde hace dos décadas las jornadas Umbras de Alter Paradox, convertidas en un referente en este tipo de ocio17 años después de su primera edición.

“Ya que yo participé en la feria de Umbras del año pasado y así se me ocurrió llamar al Ayuntamiento de Huarte para ver si les encajaba” explicó Laura.

Tras analizar varias opciones con los técnicos del Ayuntamiento de Huarte, se decantaron finalmente por una de las salas de Plazaldea, un céntrico edificio municipal utilizado como punto de encuentro para dinamizar el tejido sociocultural de la localidad, que además cuenta con salas y espacios polivalentes destinados a dar respuesta a las necesidades de grupos, asociaciones y vecinos de Huarte, donde puedan desarrollar sus actividades.

“La verdad es que no fue sencillo buscar un sitio porque el puzle es grande. Hubo que despejar una sala para poder instalarlo y adecuarlo convenientemente teniendo en cuenta el uso habitual que tiene. Estamos muy orgullosas del servicio que presta este edificio a la vida diaria de nuestros vecinos y procuramos incorporar iniciativas que puedan hacerlo mejor” explicó Isabel.

Ocupa casi por completo una de las paredes de la sala. Mide 5,70 metros de largo y 1,55 de ancho y representa un paisaje selvático muy frondoso y colorido, con animales dispersos por todo el puzle.

El espacio no ha sido elegido al azar. La sala es utilizada habitualmente como ‘bebeteca’, donde niños de hasta 5 años van a tener la opción de contemplar el puzle y también de tocarlo, para lo que se han instalados refuerzos en la pared y una protección.

Laura Madera, delante del rompecabezas de las 33.600 piezas.

Lauza Aznar, concejala de Cultura, comentó que la idea del puzle encajaba con el proyecto del centro y no descartó que la sala pueda abrirse fuera de los horarios de uso habituales para que pueda ser contemplado por el público interesado. “A nivel didáctico o educativo puede aportar. Permite hacer juegos para identificar animales o plantas, seguro que a los críos les va a encantar”.

Por su parte, Laura Madera quiso agradecer la colaboración que ha tenido del Ayuntamiento de Huarte para hacer realidad su iniciativa.

Tienda de juegos especializada

Desde hace un año dirige el único local en Pamplona dedicado al juguete técnico, D20 Juegos, donde los puzles son lo más demandado por la diversa clientela que tiene, aunque también disponen de más de 300 juegos de mesa para todos los gustos.

“Antes de embarcarme en otro puzle de 42.000 piezas quiero tener garantizado un espacio para su exhibición”

Laura Madera . Promotora de la iniciativa y dueña de D20 Juegos

Recordó que la idea de hacer el puzle gigante empezó con un mensaje en las redes y que en 24 horas ya contaba con una decena de voluntarios apuntados, con el compromiso de que cada uno de ellos completara una de las 10 zonas en las que está dividido el puzle.

“Puse la idea en las redes y en un día ya se había completado, con los diez primeros que se inscribieron. Luego se fueron acercando por el local y cada uno se llevó una bolsa con 3.360 piezas”.

Los voluntarios fueron completando su parte, unos más rápidos que otros, y luego se juntaron todas las piezas cuando ya estaba la sala asegurada. El montaje en sí no fue muy complicado, aunque hubo que incluir medidas de seguridad adicionales para garantizar la sujeción de la estructura.

Te puede interesar:

Laura, que se autodefine como una apasionada de los puzles, ya tiene en mente organizar unas nueva iniciativa, en este caso con uno de 42.000 piezas, pero tiene claro que antes de ponerse en marcha buscará un sitio donde exhibirlo.

“No me va a pasar lo mismo y quiero tenerlo todo atado antes de embarcarme en una iniciativa similar” comentó.