Pamplona recupera 171 viviendas protegidas en la Rochapea, bloquedas desde hace 20 años
El Ayuntamiento adjudica de nuevo la subasta (Urban Domus Queiles SL, por importe de 6.665.374,80 euros, IVA no incluido) y rescata así la construcción de los pisos paralizados desde 2007 en Anelier y Río Arga y que estarán disponibles en dos años y medio
La construcción de 171 viviendas protegidas en el entorno del paseo Anelier, en Rochapea, ha dado un nuevo paso con la adjudicación de las dos parcelas donde se levantarán los edificios. La sociedad municipal Pamplona Ciudad Habitable SA (PCH) ha adjudicado el lote a la única empresa que ha participado, Urban Domus Queiles SL, por importe de 6.665.374,80 euros, IVA no incluido: 5.040.999,00 euros se destinarán a la construcción de 112 viviendas VPT en la parcela 4B, y 1.624.375,80 euros son para la construcción de 59 viviendas VPO en la parcela 11-C. El Consejo de PCH adjudicará las parcelas en su sesión del próximo 6 de noviembre.
El precio base del lote era de 6.518.139,34 euros, divididos en 4.893.763,54 euros por la parcela 4-B, y 1.624.375,80 euros, por la parcela 11-C. La oferta incrementa el precio de partida en 147.235,46 euros, subida que proponen para la parcela de VPT; en la parcela de VPO se ha ofertado el precio de salida. Así lo ha presentado en rueda de prensa el concejal delegado de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Joxe Abaurrea San Juan. El concejal ha explicado que se trata de una actuación enmarcada en "un Plan de Vivienda, no son golpes de buena suerte", sino que ha habido, según ha detallado, "mucho trabajo técnico para desbrozar el expediente y buscar un alternativa".
El Ayuntamiento de Pamplona recupera así la construcción de unas viviendas adjudicadas en 2007 y paralizadas desde entonces, tras resolver la compraventa de las parcelas por mutuo acuerdo con la propietaria, Grupo Palo Alto SL, por un total de 5.940.000 euros, importe que percibió el Consistorio en 2007 por la enajenación de las parcelas una vez celebrada y adjudicada la subasta.
Un imaginativo plan para 1.000 nuevas viviendas asequibles en Pamplona
La empresa adjudicataria tiene ahora un plazo de doce meses para solicitar la licencia de obras y un plazo de veinticuatro meses más,una vez obtenida esa licencia, para ejecutar las viviendas. Así, podrían estar disponibles en el primer semestre de 2028. La protección de las viviendas tendrá carácter indefinido, frente a la protección prevista anteriormente, que se limitaba a 15 años; las viviendas protegidas no se convertirán en libres. En este sentido, Abaurrea ha enfatizado que la idea del Ayuntamiento es que haya "cada vez un mayor número de viviendas protegidas que siempre lo vayan a ser". Ha añadido que el dinero obtenido con la subasta va a ir destinado a PCH (Pamplona Centro Histórico), sociedad municipal que prevé desarrollar 137 viviendas en el Casco Viejo, 100 de ellas de carácter protegido.
Esta actuación se enmarca en el Plan Municipal de Vivienda Asequible, presentado en febrero del año pasado, que busca la promoción y construcción de vivienda protegida para satisfacer la creciente demanda. En poco más de año y medio, se han abordado diferentes promociones en Pamplona que pondrán en el mercado más de 1.000 viviendas protegidas, a corto y medio plazo.
Dos parcelas y dos décadas
Son dos las parcelas en las que se construirán las nuevas viviendas. La parcela 4-B se encuentra en el paseo Anelier, entre dos bloques construidos en el lateral oeste, junto a Bernardino Tirapu. En este solar las viviendas serán de precio tasado en régimen de propiedad en las plantas elevadas, incluida la planta primera, con siete alturas previstas, al igual que los edificios del entorno. Los locales de la planta baja se destinarán a uso terciario y no se podrán transformar en vivienda en ningún caso, al igual que ocurre en la otra parcela. Hay previstas 112 viviendas.
La otra parcela, la 11-C, se encuentra en el frente sur del barrio y del paseo Anelier, y completa una manzana construida en parte en el cuadrante delimitado por las calles Río Arga, Juslarrocha, Arbizu y travesía de Arbizu. Serán viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, con un 65% en régimen de alquiler asequible. El edificio tendrá planta baja de uso terciario y cinco alturas, que albergarán 59 viviendas.
La edificación de estas dos parcelas pondrá fin a un expediente iniciado en el año 2006, cuando la Junta de Gobierno Local convocó un concurso público para la enajenación en un único lote de las parcelas 4-B y 11-C del Polígono P-9 A del Plan Parcial de Rochapea, con el objeto de promover viviendas protegidas de precio pactado en alquiler.
El concurso se adjudicó a la empresa URPASA, en abril de 2007, por un importe de 5,9 millones de euros (impuestos no incluidos) y un coeficiente del precio del alquiler de viviendas de 2,484%. La empresa entró, años más tarde, en un proceso de ejecución hipotecaria y la propiedad pasó, en el año 2016, a manos de la SAREB (Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración de la Banca).
Ya en 2019, la Junta de Gobierno Local autorizó a SAREB la enajenación de las dos parcelas a favor del Grupo Palo Alto Empresarial SL, con una oferta de compra de 4,1 millones de euros, que mantenía la promoción de viviendas en alquiler protegido y, por tanto, las obligaciones derivadas del concurso convocado en 2006.
A finales de ese mismo año, la Junta de Gobierno Local aprobó que la tipología de las viviendas fuera VPO y que el coeficiente se actualizaba a 3,153%. Grupo Palo Alto Empresarial SL recurrió esa actualización y, en 2024, la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJN le dio la razón y declaró nulo el acuerdo por falta de notificación, aunque también quedó establecido que al Ayuntamiento le compete la facultad de actualizar esos valores.
Previamente, en 2023, Grupo Palo Alto Empresarial SL obtuvo del órgano competente en materia de vivienda del Gobierno de Navarra la calificación provisional para realizar la promoción de las viviendas, anejos y locales con posibilidad de descalificación en un plazo de 15 años, pero no se llegó a solicitar licencia de obras.
En enero de este año, la Junta de Gobierno Local instó a Grupo Palo Alto Empresarial SL a que cumpliera con las obligaciones relativas a las dos parcelas, apercibiéndole de que, en caso de incumplimiento, está prevista la posibilidad de resolución de la adjudicación y el rescate del terreno. En julio, se resolvió la recuperación mediante acuerdo de las parcelas 4B y 11C por el Ayuntamiento de Pamplona, para acelerar su enajenación y promoción mediante la licitación ahora resuelta, con unas nuevas condiciones que se adecuan a la normativa vigente, lo que garantiza la viabilidad de las promociones.
Temas
Más en Pamplona
-
Una tecnología en la UPNA permite a los drones volar con viento fuerte
-
Las seis escuelas taller de Pamplona han formado en el último año a 134 personas
-
Escape room itinerante 'Apuesta por ti, no te la juegues' en Pamplona, Tafalla y Tudela
-
El espacio cubierto del patio del CP José María Huarte integrará las aportaciones de la comunidad educativa