El Ayuntamiento de Pamplona ha clausurado este lunes de forma oficial las seis escuelas taller municipales, en las que han participado 134 personas. Durante 20 meses, desde el 1 de marzo de 2024 hasta el 31 de octubre 2025, las escuelas taller de Albañilería, Cantería y Gestión de Almacén, Mantenimiento de Edificios, Carpintería en Madera, Jardinería y Forestal, y Soldadura han ofrecido 17 plazas cada una, con formación becada los dos primeros meses y 18 meses de trabajo mediante un contrato de formación en alternancia.

El acto de clausura celebrado en la Sala de Armas de la Ciudadela ha estado presidido por el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron; la directora-gerente del Servicio Navarro de Empleo - Nafar Lansare (SNE-NL), Miriam Martón; el concejal delegado de Acción Social, Txema Mauleón; el director de Recursos Humanos de la empresa Obenasa, Pedro San Agustín; y el monitor de la Escuela Taller de Jardinería Guillermo Ezquieta.

En la clausura se ha proyectado un vídeo-resumen de dos minutos con fotos del curso 2024-2025 y también han tomado la palabra la alumna de la Escuela Taller de Carpintería Jennífer Rodríguez Carvajal y el alumno de la Escuela Taller de Albañilería Yago Muro Adelarpe.

Los contratos de trabajo, que incluyen un porcentaje de jornada de trabajo real en el oficio, han desarrollado la obra social de la escuela, con distintas intervenciones en beneficio de la ciudad, como mantenimiento de jardines, desbroces puntuales, fabricación de utensilios y estructuras, o labores de rehabilitación de viviendas. Este porcentaje ha sido del 65% de jornada durante el primer año y del 75% de jornada, durante el último semestre.

Las 102 plazas ofrecidas en las escuelas taller se han cubierto con 134 personas participantes, ya que se han registrado algunas bajas durante su desarrollo. Del total de participantes, 107 son hombres y 27 mujeres, de los que 75 han obtenido los Certificados de Profesionalidad de su especialidad y 19 han conseguido alguno de ellos; 28 participantes no han llegado a certificar su formación. Se han logrado 48 inserciones laborales y 7 personas han retomado la formación reglada.

La edad media de participación se fija en torno a los 22 años. Las cuatro escuelas taller de Landaben arrojan una media de 22,14 años, con Carpintería en madera, 22,82 años; Mantenimiento, 20,96 años; Albañilería, 23 años; y Cantería, 21,8 años.

Las escuelas taller del Ayuntamiento de Pamplona se dirigen a personas sin empleo, de 16 a 29 años, que reciben formación de monitores cualificados sobre alguna de las seis especialidades ofrecidas y que realizan, posteriormente, encargos del Ayuntamiento, por los que obtienen un salario. En esta última edición, se ha fomentado la presencia de mujeres en determinados oficios en los que están infrarrepresentadas, como albañilería o cantería, siguiendo la demanda y compromisos del sector de la construcción.

La oferta formativa municipal, que se desarrolla desde el año 1986, se adapta en cada edición a las necesidades profesionales que demanda el mercado. Con 33 escuelas ya terminadas, más de 2.000 personas han recibido formación para el empleo, acreditada por su correspondiente Certificado de Profesionalidad de nivel 1 en todas las especialidades excepto en soldadura cuya acreditación corresponde a un certificado de profesionalidad nivel 2, con una creciente empleabilidad.

El concejal delegado del Área de Acción Social, Txema Mauleón, ha destacado que para la próxima edición se va a seguir apostando por corregir la brecha de género en oficios muy masculinizados a la par que se trabaja en colaboración con el SNE-NL para seguir mejorando en la inserción laboral. "Estas escuelas taller y su alto nivel de inserción en el empleo demuestran que, si a las personas se les da una oportunidad adecuada, logran su objetivo de inserción en el empleo", ha destacado.