La reciente violación de una joven en Pamplona ha sido objeto de un tenso debate en el Pleno de este jueves, donde los grupos municipales de UPN y PP han presentado dos iniciativas, una sobre las agresiones sexuales y la otra sobre los asentamientos ilegales.

Ninguna de las dos declaraciones ha sido aprobada, pero ha servido para poner de manifiesto una vez más el diferente enfoque que tienen los partidos políticos ante este tipo de casos.

Mientras los portavoces de las formaciones progresistas han insistido en desligar los conceptos de delincuencia e inmigración, la oposición ha centrado sus intervenciones en criticar al equipo de Gobierno por los problemas de seguridad ciudadana, responsabilizándole de la existencia de un campamento en las proximidades del lugar donde ocurrieron los hechos.

Policías Municipales investigan en la zona donde tuvo lugar la agresión sexual durante la Carpa Universitaria Javier Bergasa

De nada han servido los llamamientos a la prudencia ya que la investigación sobre la violación sigue bajo secreto de sumario, porque los regionalistas y populares se emplearon a fondo en sus críticas al equipo de gobierno.

La primera en intervenir ha sido la portavoz de UPN, Cristina Ibarrola, que ha señalado al equipo de Gobierno por permitir los campamentos ilegales y pedido ha sido la creación de una mesa de trabajo para analizar el supuesto incremento de las agresiones sexuales en Pamplona.

"Dicen que la ciudad es más segura, pero los ciudadanos no lo perciben así"

Cristina Ibarrola - UPN

“No se trata de un hecho aislado, sino que es un indicativo del aumento de las agresiones, de más del 77% en el caso de denuncias por penetraciones. Aunque digan que Pamplona es una ciudad segura, los ciudadanos no lo perciben así” ha asegurado la edil regionalista.

Zaloa Basabe, concejal delegada de Igualdad, ha reiterado el rechazo a todas las agresiones sexuales y ha criticado el uso de estos casos para fines partidistas. “Se han dicho muchas barbaridades y se han lanzado mensajes de odio” ha manifestado la edil abeztzale, quien ha mostrado su sorpresa por la propuesta de UPN cuando ya existe un espacio de trabajo para estas cuestiones.

Txema Mauleón, de Contigo-Zurekin, ha lamentado que las formaciones conservadoras copien los mensajes más extremistas y sobre los datos aportados por Ibarrola sobre la seguridad ha mostrado su extrañeza de que no hiciera nada en sus seis meses de mandatos.

Intervenciones en el Pleno

“Parece que no le dio importancia, pero le recuerdo que los delitos no los cometen las nacionalidades, si no las personas. Lanzar acusaciones sin tener los datos de lo que ha pasado es lamentable”, ha indicado el edil refiriéndose al mencionado caso de la violación.

"Se han dicho barbaridades y se han lanzado mensajes de odio"

Zaloa Basabe - EH Bildu

Por parte del PSN ha intervenido Nuria Medina, quien ha acusado a UPN y PP de copiar los mensajes de la extrema derecha y de vincular delincuencia y migración con fines partidistas. “Usa las estadísticas como le viene en gana y los problemas se arreglan con medidas, no con palabras grandilocuentes. La violencia sexual no entiende de nacionalidades” ha indicado la edil socialista en referencia a la portavoz regionalista.

Una patrulla de Policía Municipal, frente al edificio de la antigua Ikastola Jaso, que lleva varios meses ocupado. Iñaki Porto

Mikel Armendáriz, de Geroa Bai, ha hecho referencia al aumento de la concienciación social contra las agresiones sexuales y ha eludido que la extrema derecha elimina todos los servicios de igualdad en las instituciones donde gobierna junto al PP.

“La creación de una mesa no aporta nada y ademas ya existe espacios donde se trabajan estos asuntos” ha dicho Armendáriz.

"Lanzar acusaciones sin tener los datos de lo que ha pasado es lamentable"

Txema Mauleón - Contigo-Zurekin

Te puede interesar:

Por parte del PP ha tomado la palabra Carlos García Adanero, quien ha solicitado la reprobación del alcalde Joseba Asiron por “su pasividad ante la proliferación de asentamientos ilegales en distintos puntos de la ciudad y por no haber adoptado medidas eficaces para su desalojo, limpieza o control”.

También ha intervenido el concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Endika Alonso, quien ha citado las medidas que se están aplicando en la problemática de los sinhogar y ha dicho que algunas de las cosas que se están diciendo sobre la violación, como que fue grupal, no han sido confirmadas.