Katmandú - La periodista estadounidense Elizabeth Hawley, conocida como la cronista del Himalaya y del monte Everest, falleció en la madrugada de ayer a los 94 años en el hospital de Katmandú en el que fue ingresada hace una semana con una neumonía.
Hawley, cuyo visto bueno sirvió durante décadas como auténtico certificado notarial para que un montañero pudiera decir que había coronado el Everest u otra cumbre del Himalaya, dedicó años de entrevistas y de cultivar un conocimiento profundo sobre el montañismo y las cumbres de Nepal -pese a no haberlas subido- y fundó en 1991 la Base de Datos del Himalaya, un registro que lleva control de las ascensiones de expediciones y montañeros en los diferentes picos en este país.
Nacida en 1923 en Chicago, en Estados Unidos, Hawley viajó por primera vez a Nepal en 1959 en un viaje que cambiaría para siempre su vida.
Posteriormente se estableció en el país del Himalaya y comenzó a trabajar allí para la agencia de noticias Reuters.
La cobertura de la ascensión de una expedición estadounidense al monte Everest en 1963 haría que su interés por el montañismo se hiciera mayor y con el tiempo una tarea a la que dedicó su vida.
Durante más de 50 años entrevistó a miles de líderes de expediciones y sherpas para dar fe de que los montañeros coronaban las grandes alturas del Himalaya y pasaban así a formar parte del registro de leyendas del montañismo.
En reconocimiento a su trabajo, en 2014 el Gobierno de Nepal decidió nombrar una montaña de 6.182 metros como la cumbre Hawley.
Las investigaciones de Hawley permitieron corroborar casos de fraude de montañeros que mintieron sobre sus supuestas hazañas. Entre ellas, se puede citar el caso de la coreana Oh Eun-Sun, quien aseguró que había subido el Kanchenjunga, lo que la habría convertido en la primera mujer en hacer los catorce ochomiles, un honor que finalmente recayó sobre Edurne Pasaban. - Efe