pamplona - El frontón de Labrit acogió ayer a la tarde la presentación del libro del expelotari Juan Ignacio Retegui, titulado Retegi I. El navarro fue el primero de una familia de pelotaris, como su sobrino, Retegi II. Así, fue el primer navarro en conseguir la txapela en el Manomanista, repitiendo título en seis ocasiones. El libro está escrito por Álvaro Bermejo y con fotografías de Joseba Urretabizkaia.

Al acto acudieron Miguel Ángel Pozueta, director del Instituto Navarro de Deporte y Juventud; Fernando Aranguren, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Pamplona; Ramón Martínez, presidente de la Federación Navarra de Pelota; y Álvaro Bermejo, escritor de la biografía de Retegi I.

Pozueta declaró que para él era un placer estar ahí porque desgraciadamente en la pelota no se daban muchas iniciativas de este tipo. Además, dijo que esto podría ser un buen inicio para empezar a publicar libros sobre la pelota navarra.

“Teníamos una deuda con todos los pelotaris, esta publicación espero que sea la primera de una serie”, afirmó Ramón Martínez, presidente de la Federación Navarra de Pelota.

El autor del libro, el donostiarra Álvaro Bermejo, quiso destacar la cercanía con la que Retegi le contó su trayectoria y cómo se fue labrando un hueco en la historia de la pelota. Bermejo también explicó que Retegi, además de ser un gran pelotari, es una gran persona y que eso lo había demostrado en la cancha. El autor del libro añadió que ganar tantas txapelas era complicado, pero que según él aún era más difícil tener esa “paz interior” que tiene Retegi, que para Bermejo es sinónimo de “sabiduría”.

Bermejo quiso finalizar su exposición contando el partido entre Retegi I y su sobrino Julián, el segundo de la saga familiar Retegi, en el que quedaron 22-1 y después se fueron a celebrarlo con una comida.

Además de los exponentes, a la presentación del libro acudieron expelotaris como Peio Martínez de Eulate, Julen Retegi, Julián Retegi y Juan Martínez de Irujo, entre otros.

El protagonista del libro, Juan Ignacio Retegui, comenzó su exposición agradeciendo la presencia de todo el público al evento, pero sobre todo de los pelotaris que le habían querido acompañar. Retegi recalcó que este libro quiere que sirva también para fomentar la pelota e impulsar a los jóvenes pelotaris.

El histórico pelotari finalizó la presentación de su biografía animando a los jóvenes deportistas a que continúen y que no pierdan la ilusión por la pelota porque “todo es posible”.