José Javier Zabaleta: "Así sabe distinta la txapela"
El zaguero de Etxarren se instala en la leyenda con su quinta txapela del Campeonato de Parejas
A José Javier Zabaleta es imposible no compararle por su tránsito global. Cinco entorchados con cinco delanteros distintos (Martínez de Irujo en 2013, Ezkurdia en 2018, Elezkano II en 2021, Elordi en 2023 y Peio en 2024). Alcanza a Julián Retegi, Irujo y Antton Maiz en la cúspide histórica de la especialidad. El zaguero de Arantza tiene el repóquer, pero él lo hizo con cuatro compañeros (Pierola II en 1978, García Ariño IV en 1981, Bengoetxea IV en 1983 y 1984 y Alustiza en 1993). Rumbo a la leyenda: “Son grandes pelotaris de la historia, de los mejores, si no los mejores, y estar junto a ellos en el palmarés del Parejas me hace muy feliz”.
Relacionadas
La pegada de Zabaleta guía a Peio Etxeberria a la txapela del Parejas
José Javier Zabaleta: “Peio Etxeberria me aporta mucha energía, ilusión, poder y esfuerzo”
En el Navarra Arena pegó como un martillo, pero además defendió y anduvo. Fue la figura del partido. Peldaño a peldaño, alcanza el Olimpo. “Tengo confianza con la izquierda de aire. Me planto en el cuadro cinco y pienso que no voy a fallar. En cuanto a piernas, me noto como siempre. Hay momentos que te sientes más ligero. Hay rachas donde le das más y hay otras donde el brazo se te encoge. Estoy como siempre”, determina el pegador de Etxarren.
Zabaleta reconoce que no sabía que su desempeño había sido tan fructuoso: ocho tantos. “Comiendo me puse el último peloteo del partido. No he visto nada más. Es muy difícil que un zaguero haga tantos. Eso está relacionado con que Peio me dejó pelotas buenas”, explica el veterano, quien sentencia que “las otras finales que he jugado han sido con una diferencia mayor. Ganar así se saborea de forma distinta. Pasamos apuros”.
“Jokin y Julen son una pareja que te mueve mucho en la cancha e intenta sacarte de tu zona de confort. Altuna III es uno de esos pelotaris que echa la pelota donde no está el contrario”, recita el etxarrendarra, quien cuenta que “a Peio le he visto bien de movimientos, al mejor de los tres”. “Empezamos de maravilla. Tuve un pequeño bloqueo en la parte final. Se juntó con el acierto de los contrarios. Nos apretaron al final. Nos costó hacer el último tanto. Etxeberria fue el apoyo de la pareja”, evoca
Mensajes y vuelta por el monte
A pesar de las celebraciones del domingo por la noche y del tute de un envite tenso y duro, José Javier aprovechó la mañana de este lunes para desengrasar.
“Estoy físicamente bien. Cuando me pego palizas suelo tener más fatiga al segundo día. Me siento bien, recuperado. A ver qué tal estoy en los próximos días. Si no, no me hubiera dado un paseo por el monte”, relata José Javier. Despertó, contestó mensajes, caminó y poco más.
Temas
Más en Pelota
-
En imágenes: Jokin Altuna y Unai Laso seleccionan material para la semifinal del Manomanista en el Atano III de Donostia.
-
La rodilla de Laso sale de la ecuación Manomanista
-
En imágenes: Laia Salsamendi y Ane Mendiburu, de 18 y 19 años, ganan el Abierto de Nafarroa al batir en la final a Alday y Arrillaga (16-22) en un Labrit abarrotado
-
Baiko toma ventaja en las semifinales del Manomanista