PAMPLONA. El Gobierno de Navarra ha acordado en su sesión de hoy iniciar la modificación del Plan Sectorial de Incidencia Supramunicipal (PSOS) de Ripagaina, lo que posibilitará un desarrollo urbanístico "más acorde a la realidad del mercado" con usos terciarios y más viviendas.

La modificación, promovida por "Pamplona Distribución S.A." afecta al área de reparto II de Ripagaina y permitirá su desarrollo urbanístico "en breve plazo" ya que el actual "no se adecúa a la realidad del mercado ni a la que resulta previsible a corto y medio plazo".

Así en una superficie de 84.000 metros cuadrados se plantea destinar unos 53.000 a usos terciarios, divididos en cinco unidades, y el resto a usos residenciales con seis edificios de planta baja más seis plantas elevadas y ático.

En ese sentido el consejero Juan Ramón Corpas, que hoy ha ejercido de portavoz del Gobierno en ausencia de Alberto Catalán, ha comentado en conferencia de prensa que el vigente PSIS establece dos áreas de reparto, una de uso residencial con 4.000 viviendas y otra, objeto ahora de modificción, que preveía un edificio único de 84.000 metros cuadrados para un centro comercial con aparcamiento subterráneo.

Sin embargo, ha añadido, la actual oferta comercial de la Comarca de Pamplona, con tres grandes zonas ubicadas en tres puntos "equilibrados", hace "inviable esta última propuesta desde el punto de vista de capacidad de mercado" y a ello se suma que los vecinos del área residencial, cuya llegada se espera para otoño de 2011, necesitarán "espacios comerciales y terciarios".

De hecho, dice el expediente, existe la posibilidad de edificar "de manera inmediata un híper de unos 8.000 metros cuadrados, para el cual "Pamplona Distribución S.A" ya dispone de licencia comercial.

Por todo ello, la nueva propuesta plantea una nueva ordenación urbanística de la zona comercial que "enriquezca el espacio urbano" y "sea coherente con la ordenación" de la zona residencial y permita "en un corto plazo la promoción de productos inmobiliarios adaptados al mercado".

Los criterios de diseño e intervención que configuran la nueva ordenación figuran los de "integración y respeto con el área residencial existente" para "conformar una malla integrada y unitaria en el conjunto urbano", la creación de una plaza pública como centro de referencia y de encuentro ciudadano, reforzando las comunicaciones peatonales interiores, la formación de un nuevo parcelario urbano "más adecuado a las características de las promociones previsibles e integración de usos terciarios (oficinas, hoteles, residencias) y residenciales debidamente ordenados" y la definición de las determinaciones relativas a la gestión del área.

El Gobierno ha adelantado además que desde que se apruebe esta modificción se establecerá el plazo de un año para la redacción y tramitación administrativa de los proyectos de urbanización interior y reparcelación.

En la misma sesión, el Ejecutivo ha aprobado también el PSIS de Mugartea, promovido por el Ayuntamiento del Valle de Aranguren, que incluye la construcción de otras 838 viviendas, 536 de ellas de protección oficial y 297 libres.

Recoge asimismo la creación de dos nuevos accesos peatonales con Mendillorri, la modificación de la ordenación de la zona cercana a Lezakairu y el reajusta de la posición de las edificaciones y accesos viarios que lindan con Mutilva Alta para posibilitar el acceso del transporte público.

Igualmente se ha aprobado en el consejo de Gobierno de hoy un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Valle de Egüés para la construcción de un paso inferior peatonal y un carril bici en los accesos a la rotonda de Areta-Sarriguren, con un presupuesto de un millón de euros, y el PSIS para una línea eléctrica de 13,2 kv y doble circuito prevista entre Biurrun y el polígono industrial de Barásoain.