MADRID. Los grandes diarios de España tratan la noticia con cautela, en algunos casos, con euforia en otros, pero con un recuerdo a las víctimas del terrorismo como algo muy presente.

'El País' abre su edición de este sábado con una portada compartida entre el anuncio de ETA y la muerte de Gadafi. 'El fin del terror' es el titular elegido por el diario de Prisa para ilustrar la información sobre el anuncio de la banda terrorista, en la que recuerda que ETA deja lar armas tras 43 años de violencia y 829 víctimas mortales.

Con un editorial destacado en portada con el título 'Punto final a la pesadilla' y una pequeña fotografía con la imagen de los tres etarras encapuchados que han hecho lectura del comunicado, el periódico dirigido por Javier Moreno subraya que la banda anuncia "el cese definitivo" de su "actividad armada" con una declaración histórica en la que pide diálogo directo a España y Francia para resolver las "consecuencias del conflicto". Asimismo, recoge la reacción del presidente José Luis Rodríguez Zapatero: "Una victoria de la democracia, la ley y la razón".

'El Mundo', por su parte, abre con una fotografía de los tres terroristas que han leído el comunicado con el puño en alto y como titular principal destaca que "ETA alardea de sus asesinatos y emplaza al Gobierno a negociar". Recoge igualmente un extracto textual del comunicado en el que se recuerda a los terroristas: "La lucha de largos años ha creado esta oportunidad. La crudeza de la lucha se ha llevado a muchos compañeros para siempre. Otros están sufriendo la cárcel o el exilio. Para ellos y ellas nuestro reconocimiento y homenaje".

El diario de Pedro J. Ramírez, que recoge otras tres noticias más en portada sobre Gadafi, la destitución de Luis del Rivero al frente de Sacyr y el 'caso Campeón', destaca también las reacciones al comunicado de Zapatero, Rajoy y Rosa Díez. Destaca también que el exfuncionario de Prisiones Ortega Lara protagoniza la frase que el rotativo pone en la cabecera todos los días: "Todos queremos la paz; una paz basada en la justicia".

'ABC' ilustra su portada con una imagen de dos etarras encapuchados y como titular principal señala: "ETA ni se disuelve ni entrega las armas". Destaca igualmente la "euforia" con que el anuncio de la banda terrorista ha sido acogido por Zapatero y la "cautela" con la que lo ha recibido Rajoy y tilda de "insuficiente" el paso dado por los terroristas.

El centenario diario, que recoge también en portada la muerte del "dictador cruel" Muamar Gadafi, destaca igualmente en su primera un editorial titulado 'En honor a las víctimas'.

ESPECIAL PORTADA Y CONTRAPORTADA 'La Razón', con un una doble página dedicada a la noticia en portada y contraportada, señala que "ETA cesa su actividad armada sin entregar las armas" como titular principal sobre una fotografía de los tres terroristas encapuchados con el brazo en alto durante la lectura del comunicado.

El diario informa de las "últimas condiciones de los terroristas" con "una negociación directa" con España y Francia para alcanzar sus objetivos; "sangre sin arrepentimiento" al justificar que han llegado a esa situación gracias a sus 858 asesinatos en 51 años; y, finalmente, al señalar que para los etarras ven una oportunidad histórica para alcanzar la autodeterminación.

"Zapatero traslada al próximo gobierno la responsabilidad de continuar con el proceso" y "Rajoy valora el 'paso importante de ETA' pero espera su disolución", son otros aspectos que destaca el rotativo, que sale a la calle este sábado con una contraportada en la que se recuerda al edil asesinado por ETA Miguel Angel Blanco y en la que se recoge la carta del padre del último guardia civil asesinado por la banda bajo el titulo 'Ni olvidamos ni olvidaremos'.

'Público', por su parte, también opta por la opción de portada y contraortada dedicadas a la noticia. Con una portada en fondo rojo, recoge en grandes caracteres el titular "20 de octubre de 2011. Agur, ETA" y destaca que la organización terrorista anuncia el cese definitivo y sin condiciones de la violencia.

La contraportada está dedicada en exclusiva a las 829 víctimas mortales de ETA, con un listado completo de todos los nombres de los fallecidos a manos de la organización terrorista distribuidos por años.

OTROS DIARIOS El diario vasco 'El Correo' también dedica en exclusiva su portada a la noticia con un gran titular "'¡Por fin!. ETA anuncia el final de la violencia" sobreimpreso sobre las manos blancas que ilustraron la rebeldía ciudadana del espíritu de Ermua tras la muerte de Miguel Angel Blanco. "El dolor y la sinrazón del terrorismo dejan paso a la esperanza, tras medio siglo de sangre y duelo, tras 858 asesinatos", recoge también en su primera.

- Deia: "Bakean" (en paz).

- Diario Vasco: "20.10.2011. Un día para la esperanza". "FIN"

- Noticias de Gipuzkoa: "Por fin".

- Gara: "Un nuevo tiempo para Euskal Herria".

Los diarios catalanes también se hacen eco de esta noticia, que comparte protagonismo con la muerte de Gadafi. "ETA deja las armas", desataca 'La Vanguardia' y "ETA claudica", subraya 'El Periódico de Catalunya'.

LA PRENSA FRANCESA La prensa francesa destaca hoy el anuncio, que llega en un contexto de debilidad de la organización terrorista.

"ETA se compromete a dejar las armas" es el título del diario conservador "Le Figaro", que subraya que "ETA acabó ayer con 43 años de terror" y que eso constituye "para el conjunto de los españoles un inmenso alivio" después de haber causado "la muerte de más de 800 personas".

"Le Figaro" puso el acento en que "el parón de ETA es sobre todo fruto de su derrota militar. Los sucesivos golpes contra su dirección, en Francia y en España, han diezmado la organización".

La decisión de la banda -añade el periódico- "es también el resultado de la presión de los apoyos políticos de ETA", que sabían que no tenían más que dos opciones para concurrir a las elecciones: "condenar a ETA o que ésta abandone las armas".

El diario de izquierdas "Libération", en un breve dentro de su sección internacional, señaló que "la organización terrorista ETA anunció ayer 'el fin definitivo de su actividad armada', tras cuarenta años de lucha por la independencia del País Vasco".

El económico "Les Echos" presentó la noticia con el título "ETA renuncia definitivamente a la lucha armada", pero puntualiza que la organización no ha anunciado su disolución.

"Le Monde", en su sitio internet, titulaba "ETA anuncia el fin de su acción armada", y precisa que lo hizo con un comunicado "breve e inequíoco".

"La reunión de San Sebastián -según "Le Monde"- coronó una doble evolución que empujó a ETA a tomar esta decisión": una "colaboración activa" entre Francia y España que "han mantenido una presión policial constante y cada vez más eficaz contra la organización" y "una presión judicial y política".

ASÍ LO VEN EN IRLANDA Los principales periódicos irlandeses recogen hoy la noticia, aunque echan en falta más claridad por parte de la banda armada y referencias a las víctimas del conflicto.

El rotativo "The Irish Times" ofrece la noticia en portada, que en el "The Irish Independent" es dedicada íntegramente a la muerte del dictador libio Muamar el Gadafi.

En sus páginas interiores, el periodista del "The Irish Times" Paddy Woodworth, autor de varios libros sobre el País Vasco, da cuenta de los hechos "históricos" ocurridos este jueves, al tiempo que analiza el anuncio de ETA y el futuro próximo.

En términos de "seguridad", dice, no hay duda de que ETA ha sido derrotada gracias a la actuación de las fuerzas del orden, pero considera que los simpatizantes de la ilegalizada Batasuna "han transformado esta debilidad en fortaleza".

Woodworth argumenta que el declive de ETA ha facilitado la creación y el auge de una nueva coalición independentista como Bildu, cuyo "éxito" ha imposibilitado al ala "dura" de la banda demorar más el esperado anuncio, lo que es, además, la "mejor garantía de que el comunicado desembocará en su disolución".

Califica de "inquietante" el hecho de que ETA hable de futuras conversciones con los Gobiernos español y francés como parte de un proceso "de superación del conflicto armado".

Woodworth lamenta que en el comunicado ETA no demuestre "arrepentimiento" por el sufrimiento causado, a pesar de que sí rinde un "sentido homenaje" a sus propios miembros caídos.

La crónica de la corresponsal del "The Irish Independent" en Madrid, Fiona Govan, califica de "sorpresa" la positiva reacción del Gobierno español al anuncio de ETA.

"El grupo terrorista ya anunció una 'tregua permanente' en septiembre del pasado año, pero el Gobierno español insistió en que tenía poco signifcado a menos que viniese acompañado de un desarme", concluye la periodista.