Pamplona. Se trata de porcentajes similares, aunque inferiores, a los que aplican las tres diputaciones de la CAV, que tienen un tipo del 45% para las rentas con una base liquidable de más de 63.680 euros. No obstante, fruto de un acuerdo entre el PSE y Bildu, Gipuzkoa ha incorporado para este 2012 tres nuevos tramos del 46% para la renta que supere los 90.000 euros, del 47% de la que sobrepase los 120.000 y el 49% de la que exceda de 175.000.

Unos tipos impositivos que sin embargo se han visto ampliamente superados por la reforma del IRPF aprobada por el nuevo Gobierno de Mariano Rajoy para el régimen común, que aumenta de forma escalonada, y que fija los tipos máximos en el 47% (120.000 euros), 49% (hasta 175.000), 51% (300.000) y 52% (más de 300.000 euros anuales). Una diferencia de ocho puntos con Navarra.

La reforma ha pillado por sorpresa a las haciendas forales de Navarra y la CAV, con autonomía financiera pero obligadas a mantener una presión fiscal "equivalente" a la del resto del Estado. De momento, las tres diputaciones vascas han optado por mantener sus tipos impositivos que, como el caso de Gipuzkoa, han sido modificados recientemente. Navarra, mientras, se lo piensa. Con un presupuesto excesivamente optimista en el apartado de ingresos, y con la posibilidad de que Navarra, al igual que el resto del Estado, pueda entrar en recesión en la primera parte del año, la posibilidad de subir impuestos no está descartada.

Sobre la mesa queda también el impuesto de los réditos del ahorro, o las rentas del capital, que el PP ha subido entre un 2% y un 6%. Navarra acaba de subir un punto hasta el 19% el tipo impositivo para los rendimientos de hasta los 6.000 euros, dejando el resto en el 21%. Es posible que lo vuelva a subir para acercarse a los tramos fijados por el Estado, entre 21% y el 27%.

En cualquier caso, las reformas del IRPF, para ser efectivas desde el punto de vista de los ingresos, acaban cargando el peso sobre las rentas medias, asalariados con ingresos entre 30.000 y 50.000 euros, a quienes el PP sube la tributación entre un 3% y un 4%. Fuera quedan siempre las grandes fortunas, que pagan a través sociedades de diverso tipo, y quienes lo hacen por módulos, que tienen un régimen fiscal propio y diferente.