bilbao. Es lo que deberá determinar el Ministerio Público si aprecia vulneración de la ley. El cuñado del lehendakari y persona clave en el PSE se enfrenta a los recogidos en el Título XIX del Código Penal, entre los que figuran el tráfico de influencias, la malversación, los fraudes y exacciones ilegales o el cohecho. A todos estos, a tenor de la documentación del caso, podría unirse el blanqueo de capitales.

Tal como consta en los dos expedientes que estudia la Fiscalía, Melchor Gil pagó gran parte de su chalet con dinero en efectivo cuyo origen no ha podido justificar. De los 669.514 euros que cobró el constructor, 270.000 los cumplimentó mediante dos transferencias bancarias y el resto, 399.514, con diez pagos en efectivo (estos 399.514 representan la mayoría de los 419.074 euros cuyo origen se desconoce; el resto se contabiliza en ingresos en sus cuentas tampoco justificados). De estos últimos 399.514 euros destinados a sufragar el chalet, 212.299 están controlados hasta el extremo de saber con qué billetes se pagaron. Corresponden a seis entregas en efectivo en las que el BBVA detalló el número y el tipo de billetes empleados en el justificante de ingreso, realizado a contravalor de Melchor Gil. En los otros cuatro pagos solo figura la cantidad aportada pero sin especificar el tipo de billete.

555 billetes de 20 El dirigente socialista empleó 292 billetes de 500 euros, 179 de 200 euros, 17 de cien euros, 254 de 50 euros, 555 de 20 y 500 billetes de diez euros. Y todo ello sin que, durante el mismo periodo en el que realizó estas aportaciones, se registraran movimientos en alguna de las cuentas bancarias en las que figura como titular o cotitular, sin que sacara dinero de ellas. El análisis de sus libretas de ahorro también revela que la pareja no utilizó para estos desembolsos un préstamo hipotecario que le fue concedido el 16 de mayo de 2007 por un importe máximo de 360.000 euros.

Según adelantó ayer este periódico, el mandatario del PSE declaró el pasado 29 de febrero ante la Fiscalía, a requerimiento del Ministerio Público. Cuando la Fiscalía concluya sus diligencias determinará si archiva el caso o si presenta una denuncia contra Melchor Gil en el juzgado. Uno de los grandes interrogantes que le acechan a él y a su esposa radica en averiguar el origen de 419.074 euros, repartidos entre varios pagos al constructor de su chalet y varios ingresos desconocidos en sus cuentas. A día de hoy, el matrimonio no ha podido despejar la incógnita de la procedencia de ese dinero negro. Lo que sí ha quedado acreditado, por ejemplo, es que el vicesecretario general del PSE de Bizkaia sufragó 212.300 euros de su vivienda cántabra con 1.743 billetes de distinto valor. 146.000 euros en billetes de 500, 35.800 en billetes de 200, 1.700 en papel de cien euros, 12.700 en billetes de 50, 11.100 en billetes de 20 y 5.000 euros en billetes de diez euros.

pagos consecutivos El calendario de pagos aportado por Promociones de Bizkaia 2001 S.L. a la investigación de la Hacienda vizcaína demuestra que Gil concentró importantes sumas de dinero en días consecutivos. Entre el 16 y el 21 de enero de 2008 entregó en mano a los socios de la constructora 50.651 euros -30.000 euros el 16 y 20.651 el 21-. El 3 de septiembre de ese mismo año les llevó 35.000 euros en efectivo, 45.000 el 4 de setiembre y 30.000 el día 8 del mismo mes; en total, 110.000 euros en billetes en cinco días.

gil asume los hechos Hacienda ya ha pedido explicaciones a Gil y a su esposa, quienes han regularizado su situación con el fisco al menos hasta 2009 (con un descuento legal del 70%). Las 25 páginas del "Acta de conformidad con compromiso de pago" que engrosan el segundo de los expedientes recibidos en el Ministerio Público recogen el pago de 131.733 euros entre sanción e intereses por su puesta al día en el ejercicio 2008 y de otros 42.801 por regularizar los ejercicios 2005, 2006, 2007 y 2009.