El Acuerdo de Gernika reclama a los Gobiernos español y francés "pasos definitivos" hacia la paz
les acusa de haberse propuesto "truncar las esperanzas" de asentar la nueva situación Ratifica su compromiso de impulsar el proceso de resolución del conflicto y "no dejar perder esta oportunidad histórica"
pamplona. Decenas de personas participaron ayer en la concentración convocada ayer por los firmantes del Acuerdo de Gernika, frente a la sede del Palacio de Navarra, para reclamar a los Gobiernos español y francés "pasos definitivos" en favor de la paz.
Tras una pancarta con el lema Euskal Herriak bakea behar du (Euskal Herria necesita la paz), en la protesta participaron, entre otros, las parlamentarias Bakartxo Ruiz (Bildu) y Asun Fernandez de Garaialde (Aralar), el secretario general de ELA, Adolfo Muñoz Txiki, así como Maitane Intxaurraga (Sortu), Josu Bregaña (EA) y Xabier Barber (ESK).
En representación de los convocantes, Bakartxo Ruiz subrayó que los firmantes del Acuerdo de Gernika quieren "volver a ratificar el compromiso que tiene la sociedad vasca con la resolución definitiva del conflicto" y "no dejar perder esta oportunidad histórica".
Ruiz denunció que "las actuaciones que estamos viendo estos días, como las detenciones, no ayudan a afianzar un escenario de paz que entendemos que es lo que está demandando la sociedad vasca en su conjunto".
Mª Jesús Velez, de la asociación de pensionistas y jubilados Sasoia, dio lectura a un comunicado en el que lamentó que los estados español y francés "no han dado ni un solo paso adelante" para consolidar la nueva situación política generada tras el cese definitivo de ETA, y les acusó de haberse propuesto "truncar las esperanzas de paz". "Pero no van a conseguirlo, porque nosotras y nosotros, agentes políticos, sindicales y sociales vascos, no se lo vamos a permitir", añadió.
Más en Política
-
Bustinduy pide perdón en nombre del Gobierno español por tardar "en reconocer la lucha de los héroes antifascistas"
-
Óscar López ve "muy grave" que se publiquen mensajes privados de Sánchez y pide investigar la filtración
-
Europa, en su día
-
Descontentos, responsabilidad y rupturas: la frágil unidad de Contigo Navarra