madrid - La XII Legislatura de las Cortes Generales ya está en marcha con una idea clara: formar Gobierno cuanto antes y evitar unas terceras elecciones. Una premisa compartida por todos los representantes navarros en el Congreso y el Senado que ayer prometieron sus cargos con la esperanza de abrir un mandato más duradero que la pasada legislatura, que terminó a los 111 días.

Seis meses después de pisar el hemiciclo por primera vez -todos eran novatos a excepción del regionalista Carlos Salvador-, los cinco diputados navarros volvían de nuevo al Congreso con la misma sensación de incertidumbre con la que ocuparon sus escaños en enero. El resultado de los comicios de junio ha vuelto a dejar un escenario político sin una mayoría clara y la formación de Gobierno queda a expensas del entendimiento entre las fuerzas políticas. No obstante -reunidos ayer por DIARIO DE NOTICIAS a los pies de la escalinata del Congreso de los Diputados-, todos ellos mostraban la intención de aprender de los errores para garantizar la estabilidad.

El diputado de UPN-PP Carlos Salvador, veterano ya en el hemiciclo, recalcó que “deberíamos aprender la lección” y entender que “la política es otra cosa que estar unos enfrente de otros”. “Debemos exigirnos más empatía, más flexibilidad y asumir que hay temas muy importantes que afectan a los españoles y que requieren que tengamos altura de miras”, incidió.

Una postura compartida por su compañero de filas Íñigo Alli: “Aquí estamos para negociar y por encima del derecho a dialogar está la obligación de pactar y apostamos por un escenario de fuerzas constitucionalistas que den solución al futuro de este país”. El regionalista, además, rechazó de pleno unas terceras elecciones, ya que “si llegaran a ocurrir, deberíamos dimitir todos porque sería vergonzoso”.

La voluntad de los diputados navarros pasa por lograr, cuanto antes, un acuerdo para formar Gobierno, tal y como expresó Ione Belarra, de Unidos Podemos, quien ve en el PSOE la clave para desbloquear la situación. “Llevamos demasiado tiempo con un Gobierno en funciones de PP y confío en un acuerdo, aunque está alejado porque la voluntad política del PSOE no está en la línea de lo que estamos planteando, pero vamos a trabajar para que no haya terceras elecciones”, explicó Belarra. No obstante, confía en hacer frente a un hipotético Gobierno del PP “desde la actividad parlamentaria, aunque no haya una coalición progresista”.

Por su parte, su compañero Eduardo Santos confía en “la coherencia del PSOE, que hasta ahora se ha colocado en una situación imposible con tres noes y veremos cómo maniobra en esta nueva situación tras el pacto PP-C’s”. Además, aprovechó la ocasión para criticar el acuerdo entre la formación de Albert Rivera y el PP, ya que “Ciudadanos se conforma con dos sillones en la Mesa del Congreso en vez de apostar por la regeneración democrática que anunciaba”.

El único representante socialista por Navarra, Jesús Mari Fernández, por su parte, apremió a Mariano Rajoy a “buscar ese apoyo suficiente para poder ser investido” y a “decir cuanto antes qué día se va a presentar a la investidura”. “El PSOE no puede aspirar a un acuerdo de Gobierno, porque nuestras políticas están en las antípodas de Rajoy, así que debe buscar un Gobierno sólido y estable, ya que es quien ha ganado las elecciones”, concluyó Fernández.

Tres de los cuatro senadores navarros electos, además de la senadora autonómica, también se dieron cita ayer para acudir a la sesión de constitución de la Cámara Alta. El único que faltó al acto, al no haberse resuelto todavía su excedencia laboral y no haber podido recoger su acta, fue el representante de Unidos Podemos, Iñaki Bernal, quien debía estrenarse en la política estatal en esta legislatura y espera hacerlo en cuanto resuelva los trámites pendientes.