pamplona - El nuevo presidente del Consejo de Navarra, Alfredo Irujo Andueza, tomó ayer posesión de su cargo al frente del órgano consultivo superior de la Comunidad Foral, después de que fuese elegido por el resto de miembros del Consejo como candidato a la presidencia.

Tras la aplicación de la Ley Foral aprobada hace unos meses por el Parlamento de Navarra, con el fin de mejorar su funcionamiento y garantizar la neutralidad política e imparcialidad de sus miembros, Irujo cogió el relevo al frente del órgano que ya no se compondrá de siete miembros sino de cinco, ya que con la nueva legislación se elimina a los dos miembros que, hasta ahora, se elegían directamente desde el Gobierno de turno. Además de Irujo, los otros cuatro miembros del Consejo de Navarra son Socorro Sotés, María Ángeles Egusquiza, José Iruretagoyena y Alfonso Zuazu.

En su discurso, Irujo afirmó que los integrantes del órgano foral harán cuanto esté en sus manos “para mantener el prestigio de la institución, sirviendo a Navarra con autonomía, rigor, independencia y libertad”. En concreto, el Consejo de Navarra es un órgano de carácter consultivo, encargado de asesorar a la Administración foral y a las entidades locales, y dictaminar si sus resoluciones se adaptan al ordenamiento jurídico.

La toma de posesión tuvo lugar en el Archivo Real de Navarra y estuvo presidida por la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, y a la que también asistieron el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, y el consejero de Salud, Fernando Domínguez. La presidenta del Ejecutivo navarro quiso felicitar a Irujo y le deseó que desempeñe sus obligaciones “con acierto y brillantez”.

Según destacó Barkos, “con la aplicación de esta nueva normativa deja de haber en el Consejo vocales propuestos por el Gobierno y la totalidad de los mismos pasan a ser elegidos por el Parlamento de Navarra”, además de que también se abre la posibilidad a que tanto el Colegio de Abogados como el Consejo de Gobierno de la Universidad Pública de Navarra puedan proponer a sus propios candidatos. Con ello, y “con la exigencia de mayoría absoluta parlamentaria para la selección de todos los integrantes, se pretende evitar una posible subordinación jerárquica respecto al Ejecutivo de cada momento y se intenta, también, garantizar la libertad, la pluralidad y la independencia, que deben ser valores básicos de un órgano de estas características”, defendió.

“Quienes ejercemos responsabilidades en las instituciones públicas debemos tener siempre muy clara la idea de que, más allá de cada trabajo concreto que realizamos, más allá de la relación directa y habitual con personas o entidades concretas que se derivan de nuestra función, estamos al servicio del conjunto de la ciudadanía y por tanto debemos esforzarnos en conocer la realidad del conjunto de los hombres y mujeres que componen nuestra sociedad”, recordó la presidenta del ejecutivo.

Además, la líder de Geroa Bai se mostró convencida de que, con el acto de ayer, “se abre un nuevo ciclo de actividad del Consejo de Navarra”, en el que está segura que “se va a profundizar en la importante tarea que tiene encomendada, velando por el cumplimiento del ordenamiento jurídico y garantizando el buen rumbo de las decisiones adoptadas por las distintas instituciones y entidades consultantes”.

Urdangarin-Irujo Abogados. Nacido en Pamplona en el año 1956, Alfredo Irujo es licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra y tiene despacho profesional, Urdangarin-Irujo Abogados, abierto en los Edificios Inteligentes de Pamplona, que comparte con otros dos abogados. Con dedicación preferente al Derecho Administrativo, Urbanismo, asesoramiento a entidades locales y Derecho Civil, a sus sesenta años, Irujo es miembro del Consejo de Navarra desde 2006 y fue integrante de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Pamplona hasta el pasado año. Además, es colegiado en el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona desde el 19 de octubre de 1979 y entre 2003 y 2015 fue decano de este mismo Colegio y vicepresidente del Consejo General de la Abogacía Española desde 2009 hasta 2016.