PAMPLONA. Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han detenido a Javier López Madrid, consejero de la constructora OHL y yerno de su presidente, Juan Miguel Villar Mir, en el marco de la denominada 'operación Lezo' en la que se arrestó el miércoles al expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, han confirmado a Europa Press fuentes del Instituto Armado.
La detención, según precisan desde fuentes de la investigación, se ha ordenado por el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ante los indicios recabados por los investigadores sobre el supuesto pago a Ignacio González de una comisión de 1,4 millones de euros autorizada por López Madrid y que se llevó a cabo a través de un banco con sede en Suiza.
El pago está vinculado, de acuerdo con las pruebas recabadas por la UCO, con el fallido proyecto de unión ferroviaria entre los municipios madrileños de Móstoles y Navalcarnero. La Guardia Civil requirió información este jueves en la sede de OHL y de otras empresas como Indra, Saerco, Licuas y PwC, en este último caso por los proyectos de la agencia pública de comunicación ICM.
En un comunicado, la compañía OHL defendió que sus procesos de licitación, adjudicación y contratación se han realizado con total transparencia y sujeción a la ley y a los estándares de buen gobierno corporativo.
La constructora subrayó que nunca ha pagado ninguna comisión a ningún partido político y que ha prestado "máxima colaboración" con las autoridades judiciales y los agentes de la UCO en el marco de la 'operación Lezo' en la que ya han sido detenidas 13 personas.
El grupo presidido por Juan Miguel Villar Mir ha reiterado que tiene una política de "tolerancia cero" con la corrupción y ha recordado que, "hasta la fecha", nunca ha sido condenada por este delito.
DECLARACIÓN DE ADRIÁN DE LA JOYA López Madrid pasará a disposición judicial previsiblemente este viernes, al igual que Ignacio González, su hermano Pablo y su cuñado, José Juan Caballero, todos ellos en dependencias de la Guardia Civil, junto a otras cuatro personas, por su relación con el supuesto desfalco del Canal de Isabel II.
Este jueves por la noche, el juez Eloy Velasco tomó declaración en calidad de investigado al empresario Adrián de la Joya por su implicación en la trama relacionada con el cobro de una comisión de la multinacional OHL. El magistrado lo dejó en libertad sin medidas cautelares tras aportar la documentación requerida y mostrarse dispuesto a colaborar con la justicia.
El juez, sin embargo, dictó anoche prisión provisional eludible bajo el pago de una fianza de cuatro millones de euros para la exdirectora financiera del Canal de Isabel II María Fernanda Richmond y de 100.000 euros para el exgerente Adrián Martín.
"COMPI YOGUI" DE LA REINA Javier López Madrid es uno de los personajes más controvertidos de los últimos años, salpicado por demasiados asuntos turbios que van más allá de los investigados ahora.
Yerno de Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL, su carrera profesional arranca en Londres, en la central del banco de inversión Goldman Sachs y, tras pasar por varios centros empresariales, acabó en OHL, la empresa de su suegro, que es una de las mayores constructoras y empresas de servicios de España.
Uno de los primeros casos en los que se vio implicado fue el escándalo de las tarjetas black de Caja Madrid, con las que gastó casi 35.000 euros de dinero B en restaurantes, hoteles y viajes. Cuando estalló este asunto, López Madrid fue arropado por los actuales reyes de España, con los que mantiene una cercana amistad desde hace mucho tiempo.
López Madrid intercambió mensajes con la Reina Letizia, desvelados por eldiario.es en los que ella le decía:
“Te escribí cuando salió el artículo de lo de las tarjetas en la mierda de LOC y ya sabes lo que pienso Javier. Sabemos quién eres, sabes quiénes somos. Nos conocemos, nos queremos, nos respetamos. Lo demás, merde. Un beso compi yogui (miss you!!!)”
La relación en López Madrid y el actual rey viene de tiempo atrás. Una complicidad que el matrimonio de Javier y Silvia extendieron a Letizia Ortiz cuando inició su relación con Felipe. Los cuatro compartieron confidencias, así como viajes, tardes de cine o cenas en restaurantes. Incluso la afición por el yoga, que la reina Letizia practicaba junto a López Madrid en el chalet de él en Puerta de Hierro. De ahí el apelativo de "compiyogui" que utilizaba en sus mensajes.
Pero todo se fue al traste cuando López Madrid empezó a verse implicado en una ristra de asuntos turbios. El rey Felipe VI rompió las relaciones con él, algo que llegó a confirmar la Zarzuela de forma oficial, hasta el punto de que el suegro de Villar Mir acabó dimitiendo como patrono de la Fundación Princesa de Asturias.
EMPRESAS IMPLICADAS Efectivos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) registraron ayer las oficinas de la constructora de OHL y de la tecnológica Indra en el marco de las investigaciones sobre financiación irregular del Partido Popular. También investigan a la consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC) por el mismo caso y la empresa de gestión de torres aeroportuarias Saerco.
La constructora está en el punto de mira porque se investiga una comisión de 1,4 millones de euros. Entre los proyectos investigados está el proyecto fallido del tren de Navalcarnero. Respecto al registro de la sede de la empresa Indra, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil busca en la tecnológica buscan documentos que pudiesen acreditar pagos ilegales realizados para financiar al partido.
La investigación de ayer, ordenada por el Juez Eloy Velasco, tiene que ver además con la agenda intervenida a Francisco Granados en la que aparecieron referencias a pagos que hizo la constructora desde la empresa de Villar Mir al PP de Madrid.
La operación Lezo sigue abierta. Están previstas nuevas detenciones y nuevos registros y ambos aspectos están relacionados con otro fleco de la operación: la financiación irregular del PP.
En el segundo día de la denominada operación Lezo, en la que se investiga la corrupción en el Canal de Isabel II, el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco comenzó a tomar declaración a los detenidos, en concreto a María Fernanda Richmond, ex directora financiera del Canal, y Adrián Martín, exgerente de esa entidad.
El plan de trabajo de Velasco pasa por tomar declaración hoy viernes a los otros arrestados que desde ayer permanecen custodiados por el instituto armado, entre ellos el expresidente madrileño Ignacio González, su hermano Pablo, su cuñado Juan José Caballero y Edmundo Rodríguez Sobrino, considerado hombre fuerte de González en Latinoamérica.
Ayer se conoció que otro de los detenidos el miércoles fue el ex consejero delegado de la Agencia Informática de la Comunidad de Madrid José Martínez Nicolás, ya investigado en el caso Púnica, en el que también se investiga la financiación ilegal del PP de Madrid.
Dentro de esas pesquisas, el juez ha ordenado a la UCO entrar en la constructora OHL, la tecnológica Indra, Licuas (una constructora de obra civil), Saerco (que gestiona torres de control de aeropuertos) y la consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC).
En el caso de OHL, cuya cotización cayó un 8,29% tras conocerse la noticia, la investigación tiene que ver con el contrato del tren de Móstoles a Navalcarnero, firmado en 2007, y con el posible desvío de fondos hacia el PP y hacia el propio Ignacio González.
Fuentes de la constructora recalcaron que nunca se han pagado comisiones a ningún partido. Tanto OHL como Indra aseguraron que han prestado la máxima colaboración a la Guardia Civil. Las acciones de Indra sufrieron una caída del 2,24% en la bolsa tras la entrada de los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) en su sede.
A PwC los agentes le reclamaron información sobre los trabajos de consultoría prestados a la Agencia Informática de la Comunidad de Madrid, entidad que también fue registrada.
La cuestión es que su ex consejero delegado, Martínez Nicolás, ahora detenido, está imputado en la Púnica por haber pagado 10.000 euros a la trama tras una supuesta orden de la Consejería de Presidencia y Justicia.
Estos pagos, que se habrían hecho con dinero solicitado a la empresa Indra, como explicó él mismo en su día ante el juez, estarían destinados a mejorar la imagen en redes sociales e Internet de diferentes cargos del Gobierno autonómico. - D.N.
las claves
Un caso complejo. El caso Canal tiene varias cinco derivaciones, una de ellas la de Inassa, otra de blanqueo de dinero por parte de Ignacio González y su hermano Pablo (también detenido) y otra sobre la financiación ilegal del PP de Madrid.
“Mucho dinero negro” en la familia González. El juez Eloy Velasco, instructor de la operación Lezo, busca “mucho dinero negro” en los registros en los inmuebles que conforman el nutrido patrimonio del expresidente de Madrid Ignacio González. Su tren de vida supuestamente dista mucho de los honorarios que recibe por su trabajo en un despacho de abogados, señalan fuentes jurídicas. En la causa hay un derroche de indicios que apuntan a que Ignacio González, supuestamente, se ha lucrado con sus actividades “mucho más que Granados”, preso desde hace casi tres años como presunto cabecilla de la trama Púnica.
la cifra
1,8 El periódico La Razón, dirigido por Francisco Marhuenda, imputado en la causa, recibió 1,8 millones de euros en publicidad institucional del Canal Isabel II entre 2006 y 2015.