El PP pide el fin del boicot que instigó el PP
Los grupos independentistas, en contra de que el Congreso pida el fin de la campaña antiproductos catalanes al juzgarla “oportunista”
pamplona - Una mayoría parlamentaria dará hoy el visto bueno en el Congreso a la proposición no de ley del PP contra el boicot de los productos catalanes, pero la mayoría de los partidos de la oposición, incluso algunos de los que la han apoyado, han responsabilizado al PP de causar dicho boicot.
El pleno del Congreso debatió ayer esta iniciativa que reprocha a los independentistas que hayan perjudicado la situación económica y subraya la necesidad de apoyar todos los productos marca España, incluidos los catalanes, sin que haya discriminación.
La proposición se aprobará hoy con los votos de PP, PSOE y Ciudadanos, pero ayer los populares se llevaron el reproche de buena parte del arco parlamentario que les acusó de llevar años con una estrategia que ha favorecido el boicot. El defensor de la propuesta y diputado del PP por Lleida, José Ignacio Llorens, en un encendido discurso, ha acusado a los independentistas de ser “los que crean los problemas en Cataluña” mientras el PP es “quien los soluciona”. Les responsabilizó así de la salida de empresas, del aumento del paro y del propio boicot. Ante las risas de algunos diputados, Llorens señaló que de quien se ríen los separatistas es de los catalanes y les pidió que reflexionen.
El diputado del PP se llevó los reproches de casi toda la Cámara, empezando por los partidos que, pese a sus reservas, apoyan la propuesta. El socialista José Zaragoza censuró al PP por este acto de “oportunismo” tras años en los que ha “alentado el conflicto” entre españoles y ha promovido “una provocación tras otra”, como lo fue la recogida de firmas contra el Estatut, para ahora presentar esta iniciativa con fines únicamente electorales. Preguntado así si la iniciativa era una “enmienda a la totalidad” de la política sobre Cataluña promovida por Mariano Rajoy desde el año 2004 o simplemente se presentaba por estar en campaña electoral.
Juan Carlos Girauta, de Ciudadanos, criticó al PP porque es “elemental” que si se quiere luchar contra un boicot no hay que hablar de él, y al hacerlo está obligando a la gente a “alinearse”. En cualquier caso, anunció su apoyo a la propuesta y reprochó a los separatistas que en su “loca carrera hacia el barranco” hayan provocado la fuga masiva de empresas y generaron un pánico que provocó la salida de 6.000 millones de euros de las entidades financieras de Catalunya, según cifras publicadas por La Vanguardia.
el buen bombero Entre los partidos que rechazan la iniciativa, los independentistas acusaron directamente al PP no solo del boicot, también de la salida de empresas y el deterioro económico en Catalunya. Ferran Bel, del PDeCat, llamó al PP “bombero pirómano”, que primero provoca el incendio y después va a apagarlo mientras pide que le voten por ser “muy buen bombero”. Y Gabriel Rufián, de ERC, cargó contra el Gobierno al asegurar que el “boicot” a la economía catalana no se produce porque la gente vote sino por los “palos” que dieron el 1-O.
Aina Vidal, de Unidos Podemos, cree que los populares son quienes “más han contribuido a sembrar el rechazo contra Catalunya” aunque ahora se presenten como sus defensores, Y Joseba Agirretxea, del PNV, criticó al PP por su “hipocresía” y señaló que si el Gobierno hubiera actuado con “normalidad” y hubiera permitido un referéndum en lugar de “sembrar el pánico” no se habría llegado a este punto. - D.N.
Más en Política
-
EH Bildu pregunta al Estado por los "costes inasumibles" del recrecimiento del embalse de Yesa
-
Feijóo pide "una auditoría independiente internacional" para conocer las causas del apagón porque el Gobierno "no es fiable"
-
Bolaños acusa a Ayuso de "sembrar odio" tras el veto al Gobierno español en el Dos de Mayo
-
El hermano de Sánchez pide más tiempo para presentar los recursos contra su procesamiento