pamplona - La crisis interna que vive desde hace meses Podemos Navarra amenaza con tomar otros derroteros que no son los estrictamente políticos. Es decir, que puede acabar incluso en los tribunales. Es lo que ayer esbozó el Consejo Ciudadano de Navarra, el equivalente a la ejecutiva del partido, tras su reunión de ayer en Olite. A través de un comunicado, el órgano de gobierno aseguraba que no tolerará el cambio de nombre del grupo parlamentario que quieren hacer los críticos (Carlos Couso, Laura Pérez, Fanny Carrillo y Rubén Velasco, con pie y medio fuera de la disciplina del partido y que quieren denominar a la bancada Orain bai-Ahora sí) y que incluso defenderán la marca “tanto jurídicamente como en las instancias que procedan”. Paralelamente, ayer también se conocía que seis miembros lauristas de la ejecutiva de Eduardo Santos decidían abandonar el órgano, alegando la “deriva antidemocrática” que está tomando el partido en los últimos meses.

Dos hechos que dejan a las claras que, lejos de menguar, la herida sigue creciendo. Por la mañana, el Consejo Ciudadano de Podemos Navarra recordó que no acepta “ningún transfuguismo” y rechazó cualquier intento de cambio de nombre del grupo parlamentario “que busque invisibilizar el proyecto de un partido político, que fue quien se presentó a las elecciones”.

En un comunicado, el Consejo Ciudadano destaca que defenderá la existencia del nombre de Podemos en la sociedad e instituciones, “como depositarios de los valores éticos y políticos que nacieron a partir del 15-M y que se defenderán de la manera que sea necesaria, tanto jurídicamente como en las instancias que procedan”.

En ese sentido, insta a los cuatro parlamentarios “tránsfugas” a devolver sus actas, ya que “fueron elegidos dentro de Podemos en primarias y se presentaron dentro de las listas de Podemos”.

Por último, transmite a la militancia “un mensaje de tranquilidad”, porque van a garantizar “la continuidad del cambio político en Navarra” y seguirán defendiendo el proyecto de Podemos.

dimisión de la ejecutiva El comunicado de Podemos se publicó una vez trascendió la dimisión de seis miembros de la ejecutiva afines al sector crítico. Se trata de Irene Otal, Patxi Pierola, María Juana Palacios, Ángeles Fernández, Francisco Javier Pascual y Kathia Salinas, que en un comunicado denuncian “las reiteradas e irresponsables manifestaciones públicas y privadas” del secretario general del partido, Eduardo Santos, que “desde hace meses, nos insta a abandonar el partido y acusa falsamente de pretender crear uno nuevo”.

Critican además la “degradación democrática” del CCN bajo la dirección de Santos, al que acusan de llevar a cabo un “hiperliderazgo machista” y una “deriva autoritaria y patriarcal”, al no haber hecho esfuerzo por integrar listas que fueron elegidas “con tan sólo 28 votos de diferencia”. Por último, consideran que el consejo de coordinación, la dirección del partido, “ha venido usurpando las competencias del Consejo Ciudadano y, con ello, el órgano democráticamente elegido por las bases”, que “falta transparencia absoluta para el acceso a las actas de la reuniones” y una “total desorientación política en cuanto a los temas objeto de debate”. En su opinión, la solución a la actual situación pasa por la dimisión de Eduardo Santos y de su consejo de coordinación “como máximos responsables de la fractura de un partido que, habiendo sido clave para propiciar el cambio, ha roto la unidad que ocupó su espacio político” y “ha echado por tierra la ilusión de la militancia”.- D.N.