pamplona - El Ministerio del Interior ha relevado al coronel de la Guardia Civil Manuel Sánchez Corbí como jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de ese cuerpo por pérdida de confianza, informaron fuentes del departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska. El cese, a propuesta del director general de la Guardia Civil, Félix Azón, y responde a la decisión de Sánchez Corbí de suspender las actividades de la UCO que requirieran el uso de fondos reservados al haberse agotado esa partida.

Las fuentes de Interior explicaron que el coronel adoptó y comunicó esa decisión de forma unilateral, sin consultar ni recibir instrucciones de sus superiores, y, con ella, pudo comprometer el éxito de alguna investigación. Además, añadieron que la partida global de fondos reservados se estaba sometiendo a revisión por parte del nuevo equipo de Interior, lo cual no quiere decir, según el Ministerio, que no se pudieran liberar partidas concretas. Sánchez Corbí, que se encuentra de vacaciones, recibió ayer por mañana la revocación y comunicó a sus subordinados la decisión, según otras fuentes.

El pasado viernes 27 de julio se filtró a los medios una comunicación interna en la que el jefe de la UCO informaba de que se había agotado la caja de fondos reservados correspondientes a la unidad, con lo que se suspendía cualquier actividad que requiera el uso de esa partida. Sánchez Corbí comunicaba la imposibilidad de hacer frente a necesidades económicas derivadas de los gastos propios de funcionamiento de los distintos departamentos de investigación y apoyo.

La UCO es un equipo de elite que se encarga de investigar presuntas tramas de corrupción (desde los ERE a la Púnica o Lezo, entre otros muchos) y los casos más complicados de homicidios, desapariciones, secuestros, mafias, drogas o ciberdelincuencia. La unidad implicada, entre otras causas, en la investigación de desapariciones como las de Diana Quer o el niño Gabriel.

Sánchez Corbí contaba con el apoyo de los integrantes de la unidad y su destitución fue recibida con sorpresa entre las asociaciones del cuerpo, que consideraron atípico que se cese de este modo a un alto mando y que se suele invitar a la persona a que pida destino de forma voluntaria.

El hasta ahora jefe de la UCO, el único coronel que estuvo en la toma de posesión de Grande-Marlaska como ministro del Interior, ha enviado un mensaje a sus compañeros agradeciéndoles su trabajo e instándoles a continuar por el mismo camino.

Sánchez Corbí trabajó durante 25 años en la CAV en la lucha contra ETA y llegó a ser jefe de Operaciones contra la organización terrorista del Servicio de Información de la Guardia Civil. En 2015 Francia lo condecoró con la Legión de Honor, su máxima distinción, por su papel en la lucha contra ETA y por la colaboración con el país vecino. Esta distinción se trata del mayor galardón que otorga el Estado francés (instaurado en 1804 por Napoleón Bonaparte), y que el agente recibió como premio a su actividad contra ETA.

En una entrevista con Efe el año pasado, Sánchez Corbí reveló que la UCO tiene que rechazar a menudo nuevas investigaciones por falta de medios, sobre todo personales. Al frente de 400 agentes ubicados en Madrid y de otros 100 de los equipos de investigación contra el crimen organizado, conocidos como los CO y repartidos por distintos puntos de España, el coronel opinaba que la UCO se había ganado el reconocimiento como garantía de “eficacia y de seguridad” en un clima social crispado por la crisis y la corrupción.

La corrupción ha centrado buena parte del trabajo de la UCO en los últimos años y el pasado noviembre Sánchez Corbí compareció en la comisión que investigaba en el Congreso la financiación ilegal del PP, pero se acogió al secreto de las investigaciones para no desvelar información. - D.N.