pamplona - El euskera en Navarra estaba “en trance de extinción y, no por una muerte natural, sino por años de legislación absolutamente hostil y casi demoledora”, narró ayer en Pamplona el exlehendakari, Carlos Garaikoetxea. Y confesó el abogado navarro y fundador de Eusko Alkartasuna que durante décadas una de sus “mayores motivaciones” en el ámbito “cultural y político” fue precisamente “defender la seña de identidad más importante del pueblo vasco”, en referencia al euskera.
El que fuera promotor del Estatuto de Gernika y lehendakari del Gobierno Vasco (1980-1985), Garaikoetxea consideró que en los años 70 y 80 existía “una gran emoción política, se salía de una dictadura, tenía sus riesgos y había que apostar fuerte y, a la vez, con pragmatismo”. Y defendió que “se hizo lo que se pudo hacer y no mucho más porque el peligro de involución estaba ahí y era muy claro”.
Hizo estas declaraciones a los periodistas antes de presentar el libro biográfico Carlos Garaikoetxea. Lider bat lehendakari junto a la autora del mismo, la periodista Elixabete Garmendia. La presentación de esta obra reunión ayer en el Palacio del Condestable a numerosos dirigentes políticos como la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, y el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, así como el secretario general de EA, Peio Urizar, el portavoz parlamentario de EH Bildu, Adolfo Araiz, o el histórico Patxi Zabaleta, junto a personalidades como el científico Pedro Miguel Etxenike.
Con una mirada hacia el presente y el futuro, el exlehendakari calificó como “muy esperanzador” al actual Ejecutivo foral, sustentado en cuatro formaciones políticas, y no ocultó su deseo de que revaliden “otra legislatura para poder completar su trabajo”. “Es un trabajo de desmontar muchas décadas del régimen anterior y eso no se puede hacer en cuatro años”, subrayó para agregar que “lo que están haciendo está muy bien”. - D.N.