sevilla - Partido Popular y Ciudadanos difundieron ayer el contenido íntegro del acuerdo programático para un nuevo Gobierno de Andalucía que incorpora un total de 90 medidas. El documento contiene tres bloques y el último en consensuar ha sido el relativo a reactivación de los servicios públicos en la comunidad, que se suma a los referentes a regeneración democrática y reformas económicas y fiscales hechos públicos desde el domingo.

Las dos formaciones conservadoras ya tienen una hoja de ruta común para gobernar juntos, pero siguen sin tener garantizado el apoyo de otras fuerzas para que ese “Gobierno de cambio” cristalice.

PP y Cs han negociado sus políticas, pero aseguran que no han tocado el asunto más frágil, esto es, un acuerdo para controlar la Mesa del Parlamento andaluz, que se constituye este jueves. Tanto para presidir la Cámara legislativa como para lograr la investidura del presidente de la Junta -previsiblemente el popular Juanma Moreno-, necesitan al menos ocho votos más. PP y Cs suman 47.

La formación de extrema derecha Vox se inclina por apoyarles, pero el partido naranja no ha querido negociar nada con ellos, y el partido de Santiago Abascal reclama un miembro en la Mesa del Parlamento.

Cs prefiere convencer al PSOE de que se abstenga y facilite la formación del nuevo Gobierno, pero la presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, se ha negado en rotundo. La socialista quiere que el líder de la formación naranja, Albert Rivera, se retrate junto a Vox, después de alinearse con los liberales moderados europeos.

El documento final del acuerdo de Gobierno, de 29 folios de extensión, incluye una disposición final en la que ambos partidos se comprometen a crear una comisión de seguimiento del pacto de gobierno que se reunirá “con carácter trimestral o cuando lo solicite una de las partes”.

La difusión del acuerdo programático completo entre PP y Cs se produce horas antes de la sesión constitutiva del nuevo Parlamento andaluz, convocada para el mediodía de mañana, sin que ambos partidos hayan abierto oficialmente la negociación sobre la composición de la Mesa de la Cámara y del futuro Ejecutivo.

Por su parte, Susana Díaz, dijo ayer que “evidentemente” se presentará a la investidura para seguir en el cargo, porque “una vez que hemos ganado las elecciones no voy a hacer un Rajoy o una Arrimadas”, dijo. - E.P.