pamplona - Todas las personas pensionistas de Navarra cobrarán como mínimo 10.296,50 euros este año, ya que si sus ingresos son inferiores a esa cantidad recibirán una ayuda del Gobierno foral. Será a través de los complementos mediante deducciones fiscales. El Ejecutivo foral garantiza así una subida del 2,1% para aquellas pensiones de viudedad más bajas y de hasta un 5% para las prestaciones por jubilación que no lleguen a esos mínimos. Una subida nuevamente por encima del Índice de Precios al Consumo (IPC) anual de Navarra, que se dio a conocer esta misma semana, el martes 15 de enero, y que alcanzó la cifra de 1,3%. La subida del 2,1% se equipara así con el incremento del salario medio en Navarra. Y el 2,9 % restante, en el segundo caso, corresponde a que ya en 2019 se igualan las deducciones por pensiones de jubilación bajas de la misma manera que las de viudedad.

Se calibran así tal y como establece la reforma de la Ley de IRPF refrendada por el Parlamento de Navarra en el año 2017 y el nuevo sistema impulsado por el Departamento de Derechos Sociales, mediante el cual el coeficiente de la actualización de las pensiones a considerar es el IPC o el salario medio con un criterio claro: se toma como referencia el que más suba de los dos. Una medida que permite “un aumento de la capacidad adquisitiva real” como explicó ayer en la rueda de prensa posterior a la sesión de gobierno el vicepresidente de Derechos Sociales, Miguel Laparra, quien explicó que la revalorización se realiza sobre el total de ingresos.

Tras el cambio de ley que extendió este sistema de deducciones fiscales (lo que en la práctica supone un complemento económico de la pensión) por pensiones de viudedad a las pensiones de jubilación de menor cuantía, se establecía una equiparación a las pensiones de viudedad en tres años, recordó el consejero. Algo que se ha logrado este mes enero de forma definitiva. Un 2% en el año 2017, un 3% en el año 2018 y alcanzando la equiparación en el año 2019, teniendo además en cuenta el crecimiento del IPC o del salario medio. Por tanto, para este año 2019 quedan ya equiparados los complementos de las pensiones de viudedad con los de las pensiones de jubilación bajas.

En el año 2017, último año liquidado, casi 16.000 viudas y pensionistas percibieron deducciones por valor de 12,5 millones de euros tras el cambio de la norma, mientras que en 2016, algo más de 9.000 personas viudas recibieron deducciones por valor de 2,3 millones. Fuentes del Gobierno de Navarra precisaron que para este año la medida beneficiará a un número similar de pensionistas, pero dados los múltiples cambios y criterios en las subidas de las pensiones en la legislación del Estado durante estos últimos meses no será posible determinar la cifra total hasta que no se liquide definitivamente la declaración de la renta, en este caso en el año 2020 para el ejercicio de 2019.

En este sentido, el Ejecutivo señaló que “es preciso aclarar que lo que realmente hace crecer ese 2,1% y 5%, según los casos, es la suma de la pensión de la Seguridad Social y el complemento de Navarra”. “En la medida en que algunas pensiones van a subir un 3%, es posible que el complemento disminuya sobre el actual, pero no así la cuantía total a percibir que se incrementa en los porcentajes señalados”, indicaron.

Estos incrementos son igualmente aplicables a aquellas personas que perciben pensiones no contributivas de jubilación, pero en estos casos hasta las cuantías correspondientes de renta garantizada. En función del tipo de pensión percibida, las cuantías que complementa fiscalmente el Gobierno foral oscilan entre los 676,26 euros y 4.614,80 euros anuales. Siendo esta última cifra, por ejemplo, el complemento relativo a aquellas personas que cobran prestaciones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI).

mismo sistema de cobro Respecto a los mecanismos de cobro de los complementos, se efectuarán como hasta ahora. Conocidos ya estos datos, las viudas que reciben esta ayuda de forma anticipada y en pagos mensuales podrán seguir haciéndolo desde este momento; cobrarán a partir de febrero, mes en el que se les abonará lo correspondiente a ese mes y el de enero. El resto de pensionistas y viudas cuyos ingresos no alcanzan el mínimo anual de 10.296,50 euros en este año 2019, recibirán ese dinero en un pago cuando hagan la declaración de la renta en 2020.

El vicepresidente de Derechos Sociales hizo una valoración positiva de estas medidas, que logran el objetivo que se marcó para este año, y que, “gracias a la subida de las pensiones al incremento del complemento fiscal que aplica el Gobierno de Navarra, todas y todos los pensionistas con pensiones bajas van a ver incrementado su poder adquisitivo al crecer sus ingresos por encima del IPC”.

las cifras

16.000 beneficiarias/os En 2017, último año liquidado, casi 16.000 viudas y pensionistas percibieron deducciones, casi el doble que en 2016, cuando unas 9.000 personas fueron beneficiarias.

5.500 anticipo mensual

Según Derechos Sociales, 5.500 pensiones de viudedad cobran el complemento como anticipo mensual.

12,5 millones

El Gobierno de Navarra destinó 12,5 millones de euros a mejorar las pensiones y las prestaciones de viudedad en 2017.

4.614 euros de compensación

En función de la renta, algunas pensiones, como las del SOVI, se verán compensadas en 4.614 euros anuales.

11,9% revalorización

Las pensiones en Navarra han acumulado una revalorización de hasta un 11,9% en los últimos tres años, gracias al cambio de criterio impulsado por el Gobierno de Navarra.

2,1% aumento en 2019

El coeficiente de actualización se incrementó en un 8% en 2017, un 1,8% en 2016 y en el 2,1% en este 2019.