Para Tradisna, ni agosto era la mejor fecha, ni Biarritz el mejor lugar
Según Toni Monzó, coordinador de la Asociación de Transportistas de Navarra, el lunes será un día crítico
pamplona - Malestar en el transporte navarro. Toni Monzó, coordinador de Tradisna, muestra su pesar por las consecuencias de la celebración de una cumbre como la del G7 a finales de agosto en una localidad trasfonteriza y de turismo veraniego como Biarritz. “Estamos en desacuerdo absoluto con las medidas que se han tomado”, afirma, y pone el acento en la base del asunto. “Esta reunión está muy mal fechada y con un muy mal emplazamiento. Se podía haber celebrado en otro lugar de Francia”. Y advierte: “El lunes habrá un caos impresionante”, por la reactivación del tráfico pesado acumulado. Monzó considera que a su sector siempre le toca el papel de “paganos. Parece que el camión siempre estorba, cuando todos vivimos del camión, también los consumidores”. Admite el derecho del G7 a reunirse, “pero en otro sitio y en otras fechas, que en Francia tienen lugares magníficos”. El coordinador de Tradisna lamenta “pérdidas económicas” que contabilizarán los próximos días y que “nadie va a asumir”. Recuerda que “el tiempo es oro en el transporte, y que en el paso de Biriatou de ordinario hay “una lentitud tremenda”, con un “control y celo excesivos, que nos hace perder horas de forma exagerada”. Una reclamación al ministerio francés aguarda, pero el terrorismo pesa. - J. Barcos
Más en Política
- 
                
                                        
Francesc Vallés niega haber dado órdenes a la Fiscalía para filtrar información del novio de Ayuso
 - 
                
                                        
Alegría ciñe al ámbito "personal" su encuentro con Paco Salazar, apartado del PSOE por presunto acoso sexual
 - 
                
                                        
Sanidad envía un requerimiento formal a las CCAA del PP para que remitan en un mes los datos de cribados de cáncer
 - 
                
                                        
Torres defiende que el informe de la UCO no refleja "ninguna actividad delictiva"