Migrantes de Navarra señalan que “queda mucho por descolonizar”
La asociación que aglutina a este colectivo cambia el nombre a la calle del administrador colonial Virrey Armendáriz
- El Movimiento Migrante de Navarra afirmó ayer que este 12 de octubre no tenía “nada que celebrar” porque queda “mucho por hacer y mucho por descolonizar”. “Han pasado 528 años de la invasión y colonización española que supuso el saqueo, genocidio e invasión a los diferentes pueblos originarios de Abya Yala (América)”, expresaron en un comunicado, en el que criticaron un colonialismo que implantó “dispositivos de dominación como la esclavitud; la desposesión, apropiación y acumulación de los recursos naturales” e “impuso la evangelización y el castellano, el inglés o el francés como lenguas oficiales”.
Como acto de denuncia, la asociación cambió el nombre a la plaza Virrey Armendáriz, un militar y administrador colonial, y la renombran como la Isla de Gorée, que durante más de tres siglos fue el más importante mercado de personas esclavas que fueron obligadas a desplazarse a Estados Unidos de América, al Caribe y a Brasil,“ en honor a la justicia restaurativa para hacer frente a las injusticias históricas”.
Temas
Más en Política
-
El Gobierno de Navarra está "tranquilo" porque trabaja "sometido a la legalidad plena"
-
Geroa Bai celebra que la comisión de investigación servirá para despejar "cualquier sombra de duda" sobre las adjudicaciones
-
Sumar habla de falta de avances con el PSOE y avisa de "la gravedad de la situación"
-
UPN se niega a adecuar Tudela a la ola de calor porque “daña y asusta a los hosteleros”