Si el Gobierno de Navarra no ha facilitado a los grupos parlamentarios más información sobre los proyectos que optan a financiación europea es porque no la tiene.

Es lo que aseguró este miércoles el vicepresidente del Ejecutivo, Javier Remírez, al hilo de la polémica surgida sobre la supuesta “falta de transparencia” en la rendición de cuentas sobre los fondos de la UE que han denunciado esta semana tanto Navarra Suma como EH Bildu, que incluso ha pedido amparo al presidente del Parlamento ante una respuesta del Ejecutivo que los soberanistas entienden que no es aceptable.

El Gobierno asume que “hay respuestas que siempre pueden ser mejorables”, pero que si ha habido puntuales faltas de información ha sido por dos razones: porque los proyectos se encuentran en plena ebullición -pendientes de definirse y en trabajo constante entre lo público y lo privado, esfera en la que conviene ser “discreto”, dijo Remírez- y porque la Unión Europea todavía no ha definido los protocolos de actuación de los fondos Next Generation -está previsto que se aprueben la semana que viene-, por lo que tampoco está claro cómo se debe informar de ellos. En definitiva, que no ha habido “mala fe”, como ha dicho Remírez, sino falta de información. “Nos gustaría correr mucho más, pero hasta que no tengamos las reglas del juego es difícil anticiparnos e informar como nos gustaría a los grupos políticos”, ha apuntado José María Aierdi, vicepresidente segundo, también presente en la rueda de prensa.

La respuesta del Gobierno llega después de que Navarra Suma y EH Bildu denunciaran el lunes que el Gobierno no estaba dando información sobre los 125 proyectos que va a presentar para tratar de recibir financiación de los fondos. EH Bildu, incluso, ha solicitado amparo al presidente del Parlamento de Navarra. “Hay respuestas que desde el Gobierno siempre pueden ser mejorables, y tuve la oportunidad de hablar con el parlamentario Adolfo Araiz”, ha asumido Remírez, que sin embargo no pudo justificar por qué no ha remitido a los grupos los proyectos que va a presentar Navarra, y que no están condicionados por ninguna restricción europea.

Remírez entonces ha terciado con que la propia definición de los proyectos exige ser “discreto”, tanto para tratar de captar todos los fondos posibles como por el hecho de que en su diseño se está produciendo una colaboración “público-privada”. “Son lo suficientemente interesantes como para que ahora mismo estemos en una situación de discreción”, insistió, algo que quiso “diferenciar” del control al Ejecutivo que tienen asignados los parlamentarios. “No hay intención de faltar a la transparencia; es la máxima que permite la situación”, ha zanjado.