El Gobierno de Navarra ha acordado este miércoles pedir la retirada del recurso interpuesto por la Comunidad de Madrid contra un real decreto de 2021 por el que el Gobierno de España reguló la concesión de subvenciones directas a diversas inversiones territoriales, que en el caso de la Comunidad foral están centradas en el Pirineo.

En concreto, ha explicado en conferencia de prensa el portavoz del Gobierno foral, Javier Remírez, se ha acordado personarse en el recurso interpuesto por la Comunidad de Madrid, que en la Comunidad foral afecta a una subvención de 3 millones de euros.

Esa subvención está destinada a financiar un proyecto de emprendimiento y microempresas, incluido en la Inversión 4 del Plan de Reactivación Económica promovido por Navarra para la comarca del Pirineo, destinado a "Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad".

La Comunidad de Madrid decidió interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo, frente al Real Decreto 902/2021, de 19 de octubre, que también acordaba otorgar sendas subvenciones a los proyectos promovidos por Extremadura, CAV y Valencia.

La Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo acordó suspender el señalamiento de la causa y dictar una providencia emplazando a Navarra y al resto de comunidades interesadas a presentar alegaciones al recurso.

De este modo, el Ejecutivo foral ha acordado presentarse en el procedimiento con el fin de "defender los intereses de la Comunidad foral y de su ciudadanía, con intención de salvaguardar un proyecto de especial interés dirigido a una zona afectada especialmente por la despoblación como es el Pirineo", ha destacado Remírez.

El Gobierno de Navarra entiende que este proyecto "aborda el reto demográfico de la comarca y facilita su transformación productiva hacia una economía verde y digital, a través de intervenciones que favorezcan la creación de empresas y de empleo".

Los valles del Pirineo navarro abarcan una superficie de unos 1.000 kilómetros cuadrados, el 10 % de la superficie de Navarra, que acoge al 1 % de la población, lo que supone un promedio de 7 habitantes por km2. La Unión Europea advierte de riesgo de despoblación en lugares con una densidad inferior a 12,5 personas por km2.

Remírez ha indicado que Navarra pide la retirada del recurso por "coherencia" al ser la Comunidad de Madrid beneficiaria de otra subvención similar.

Petición de retirada del recurso

Finalmente, el Gobierno de Navarra señala que "resulta incoherente la presentación de este recurso por parte de la Comunidad de Madrid, ya que mediante el reciente Real Decreto 978/2022, de 22 de noviembre, se aprobó una concesión directa de subvenciones, para el ejercicio presupuestario 2022, destinadas a la financiación del desarrollo de actuaciones de la inversión «Adquisición de nuevas competencias para la transformación digital, verde y productiva» de la que es directamente beneficiaria".

Mediante esta norma, el Gobierno de España va a financiar con cargo a su presupuesto una subvención concesión directa, con carácter excepcional y por razones de interés público, de casi 2.000.000 euros a la Comunidad de Madrid, para un proyecto piloto en el marco de “Financiación de formación (Microcréditos)”, siendo idéntico tanto el objeto de la norma como el procedimiento seguido para la concesión de la subvención al observado en el Real Decreto 902/2021 impugnado ahora por nulidad por dicha Comunidad.

Por lo tanto, el Gobierno de Navarra pide al Gobierno de la Comunidad de Madrid la retirada del recurso planteado, "en coherencia por ser beneficiario de un instrumento similar que ellos consideran ajustado a derecho".