El uso de lenguas cooficiales, en el próximo Consejo de Asuntos Generales de la UE
Albares ha asegurado que ocupará un "punto específico" en el orden del día de la reunión del próximo 24 de octubre
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este jueves que la propuesta de hacer oficial el uso del catalán, gallego y euskera en la UE ocupará un "punto específico" en el orden del día de la reunión del Consejo de Asuntos Generales que se celebrará en Bruselas el próximo 24 de octubre.
En una rueda de prensa tras la primera sesión de la reunión informal de Asuntos Generales comunitaria, Albares ha explicado que se trata de "dar respuesta a las preguntas" que formulen al respecto los Estados miembros, ninguno de los cuales se ha opuesto a la propuesta, ni en el encuentro celebrado hoy ni cuando planteó por primera vez esta cuestión en Bruselas el pasado 19 de septiembre.
El uso de lenguas cooficiales en la UE choca con las dudas de varios países por su coste y el miedo a un efecto dominó
"Ningún Estado miembro ha tomado la palabra para señalar ningún aspecto que le inquiete o lo preocupe (sobre la propuesta española) ni para obstaculizarlo", ha asegurado convencido de que "el futuro de Europa es también el de su régimen multilingüístico".
En su opinión, la cumbre de hoy "ha sido un buen momento para avanzar en esa propuesta", que ha insistido en definir como "un compromiso", y le ha permitido constatar que "todos los países siguen dispuestos a trabajar y avanzar con España en ese camino".
Albares ha subrayado que las lenguas cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas se usan ya en el Congreso y el Senado, y que su uso goza de "acuerdos administrativos" en el marco europeo desde hace casi dos décadas, por lo que ha subrayado que "la voluntad de trabajo en este campo es plena".
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra