La inteligencia artificial chequeará el escrutinio en las elecciones catalanas para detectar posibles errores
Los representantes de la Administración que trabajarán en la jornada electoral dispondrán de medios agilizar la transmisión de datos
La inteligencia artificial (IA) estará presente mañana por la noche en el escrutinio de las elecciones catalanas, proceso en el que se empleará esta tecnología para detectar posibles errores en el recuento final de las papeletas.
Relacionadas
El Govern catalán ha explicado este sábado en conferencia de prensa de que, por primera vez en unos comicios catalanes, los 4.108 representantes de la Administración que trabajarán en la jornada electoral dispondrán de una tableta informática para agilizar al máximo la transmisión de datos.
¿Cómo funcionará la inteligencia artificial?
Una de las herramientas informáticas que se empleará usará la foto que esos representantes harán con su tableta a todas las actas del recuento en las 8.940 mesas que se habilitarán mañana en los 2.695 colegios que abrirán en toda Cataluña.
La inteligencia artificial cruzará esos datos y podrá detectar si hay algún error en las cifras que posteriormente se puedan transmitir por la misma tableta o por teléfono como resultados del recuento.
Por su parte, un equipo de 500 personas instaladas en el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI) de la Generalitat recibirá los datos de los representantes de la Administración y los procesará y difundirá.
Para el uso de esta tecnología, entre el 22 y el 26 de abril, se han impartido 163 sesiones formativas a los representantes de la Administración en 48 municipios.
Puigdemont ve posible ser investido en segunda vuelta y descarta pactar con PSC, PP, Vox y Aliança Catalana
Ensayos anteriores
El pasado sábado, se hizo un simulacro de transmisión de datos sobre participación y escrutinio con las nuevas herramientas.
En esta jornada electoral, además, se ofrecerá por primera vez en todo el Estado información en directo, en las webs y aplicaciones habilitadas por la Generalitat, de cada colegio electoral, así como datos por circunscripciones, vegueries, comarcas y municipios.
La información se difundirá en catalán, castellano, aranés e inglés.
Las aplicaciones y web incluirán también dos funciones novedosas: un "pactómetro", con el que cada usuario podrá crear posibles alianzas para conseguir la mayoría de escaños en el Parlament; y la opción "último escaño", que permitirá consultar la evolución en tiempo real de la adjudicación del último escaño en juego entre partidos.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra