La candidata de Geroa Bai CEUS al Parlamento Europeo, Amaia Arrizabalaga, ha mostrado su determinación por lograr "una Europa social, con el objetivo de crear progreso social y económico, garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas, preservar los derechos de los y las trabajadoras, empleos de calidad y condiciones de trabajo justas". Asimismo, en una nota ha expresado su "compromiso por "reducir la pobreza y las desigualdades, una protección e inclusión social adecuadas, y fomentar una transición justa y equitativa".

Arrizabalaga ha señalado que "es clave que "Europa siga siendo el mayor espacio de democracia y bienestar del mundo, algo que ha conseguido durante muchas décadas pero que, ahora mismo, podría estar en cuestión". En ese sentido, ha señalado que "desde Geroa Bai declaramos nuestro alineamiento con la Agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, tanto en Navarra como en el Estado Español, como en Europa".

Ha defendido que "el progreso económico y el bienestar social se han de sustentar y dar sentido mutuamente, por lo que abogamos por construir un modelo de crecimiento más inclusivo y sostenible, que fomente la cohesión social y territorial". Por ello, ha subrayado que "la transición digital y ecológica, en la que está inmersa Europa, ha de ser una transición justa basada en la equidad y en la solidaridad intergeneracional".

"Defendemos un empleo digno, de calidad, fomentando el acceso al mercado laboral y el mantenimiento en él, sobre todo para las personas desempleadas de larga duración, las trabajadoras de más edad, aquellas que más dificultades tienen para ello, y los grupos en situación vulnerable", ha indicado la candidata. Por ello, ha resaltado "el derecho a la educación, y la formación permanente, innovadora e integradora, porque son esenciales para todas las personas trabajadoras, tengan o no un puesto de trabajo".

Asimismo, la candidata al Parlamento europeo ha destacado "la necesidad de velar por el derecho de los y las trabajadoras y sus representantes a la información, la consulta y la participación, claves para una adaptación integradora a los cambios que se avecinan en el mercado laboral europeo".

Por su parte, la parlamentaria foral de Geroa Bai Isabel Aramburu ha incidido en la necesidad de "reconocer unos salarios adecuados y justos y de seguir mejorando las condiciones de trabajo y de vida para todas las personas que viven en la Unión Europea". En este objetivo, ha considerado "primordial la lucha contra la pobreza, estableciendo unos ingresos mínimos, y en pro de la inclusión social que constituye una dimensión esencial de los Estados de bienestar europeos".

"A lo que contribuirá decisivamente fomentar las viviendas sociales accesibles, eficientes, ecológicas y asequibles para satisfacer las necesidades de vivienda de todos y erradicar el sinhogarismo", ha explicado la parlamentaria. Igualmente, Aramburu ha subrayado "la importancia de la inversión en la educación y en la atención universal a la infancia, y el apoyo y la inversión en nuestros jóvenes, ya que son un factor clave en el presente y en el futuro de Europa".

Además, Geroa Bai también cree prioritario integrar la perspectiva de la discapacidad en todas las políticas de la UE "para respetar y promover los derechos de las personas con discapacidad, sin olvidar a las personas con trastorno mental".