La Sala de Calderería fue el escenario de el acto central de campaña de Sumar en Navarra, con la presencia de quien fue eurodiputado la anterior legislatura, el malagueño Manu Pineda, además del candidato navarro Carlos Guzmán, número 18 de la lista, de la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, de Maite Mola, representante de Izquierda Europea, y del miembro de la ejecutiva de Sumar, Joaquín Sevilla, en un escenario con la presencia de una bandera palestina.

"Somos capaces de hacer las políticas sociales más atrevidas del periodo democrático"

Carlos Guzmán - Candidato al Parlamento Europeo

Ante medio centenar de personas, el candidato navarro de Sumar, Carlos Guzmán, parlamentario foral de Contigo-Zurekin, que afirmó que el reconocimiento del Estado palestino por parte del Estado Español es “un paso fundamental para lograr la paz, y de justicia histórica”; “conquistado en la calle por el movimiento de solidaridad con Palestina y desde Sumar en el Gobierno de coalición”, pero indicó que “hay que ir más allá para poner fin al genocidio, llamar a consultas a la embajadora de España en Israel, no podemos mantener relaciones diplomáticas con un Estado genocida, hay que decretar el embargo completo de la compraventa de armas y apoyar a la Corte Penal Internacional para que Netanyahu y sus socios sean juzgados, y suspender el acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel”. Guzmán dijo que Sumar se presenta a estas elecciones “con la determinación de ser la mejor representación de la izquierda alternativa y transformadora de nuestro país”. Con el “hilo rojo del movimiento obrero”, el “verde del ecologismo, el morado del feminismo y el blanco del pacifismo”. “Nuestros candidatos llevan toda la vida partiéndose la cara. Somos capaces de hacer las políticas sociales más atrevidas del periodo democrático”. Prometió “trabajo, trabajo y trabajo por y para nuestra clase social”, y destacó la influencia de políticas que se deciden en la UE, por ejemplo, en “la paupérrima situación que vive el campo navarro y el campo español”. Guzmán aseguró que Sumar “va a marcar el rumbo de Europa a partir del 9 de junio”.

UNA EXCEPCIÓN

“La ola fascista y reaccionaria que está atravesando Europa tiene que seguir siendo una excepción en España, afirmó la secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, en una “demostración” para toda la UE. Martínez recalcó que “son igual o más importantes estas elecciones” que las forales o generales. “Parar a la ultraderecha es posible y lo tenemos que demostrar en las urnas el 9 de junio”, dijo. Abogó por una Europa “de paz”, con una política migratoria respetuosa con los derechos humanos. También por “plantar cara al negacionismo climático” y pidió una transición energética “justa” ante el cambio climático, que “defiendan a los más vulnerable”, y sea fuente de creación de puestos de trabajo.

IZQUIERDA NO INTERMITENTE

La intervención más extensa y con más cargas de profundidad fue la del cabeza de lista de Izquierda Unida y número 4 de la lista de Sumar al Parlamento Europeo, Manu Pineda, que aseguró que “Sumar es el conjunto de la izquierda transformadora del Estado español. Aporta lo mejor de las distintas izquierdas y nos quieren echar a pelear. Nosotros no nos peleamos con la izquierda”, aseguró, “nuestro enemigo es la derecha”, dijo entre aplausos. El candidato de IU planteó que, aunque la derecha no gobierne en España, sus ideas sí lo hacen en Europa: “ahora dicen que van a ganar, también iban a ganar el 23J y no ganaron. Pero en Europa gobiernan sus ideas. La extrema derecha gobierna cuando los que se dicen progresista apoyan sus ideas. Por eso nosotros les vamos a plantar cara”.

LA CUESTIÓN MIGRATORIA

Meloni lo que no quiere son pobres, prefiere que se mueran ahogados en esa fosa común en la que han convertido el mar Mediterráneo”, dijo Pineda, que se mostró muy crítico con el pacto alcanzado. “Impiden en la práctica el derecho de asilo en un pacto que criminaliza a organizaciones como Open Armas”, y que “multiplica por más de ocho el presupuesto de la banda de matones de la UE que es Frontex”. En este punto reprochó que hubiera salido con los votos del “grupo socialdemócrata donde está el PSOE”. También se refirió a la guerra en Ucrania, donde se mostró crítico con Putin, “más de derechas que el grifo de agua fría” y con la OTAN. “Estamos en contra de todas las guerras”, afirmó, y abogó por una salida diplomática. Pineda denunció en su discurso a Israel, pero también se refirió al Sáhara. Pineda acusó a Sánchez y a Albares de “haber traicionado a los saharauis por motivos inconfesables, que nunca sabremos”. En cuanto a la cuestión ambiental advirtió: “el planeta no es capaz de mantener este nivel de consumo”. Pineda destacó que su partido y su coalición son “previsibles”. “No tenemos que prometer nada, ni que decir lo que vamos a hacer, porque lo sabéis. Se puede estar de acuerdo o no, pero nadie puede decir que mentimos. Vamos a seguir plantando cara a las políticas de extrema derecha. No somos una izquierda intermitente. Somos coherentes”