El PSN carga contra la visita de Aznar a Pamplona, prevista para este viernes: “No es bienvenido”
El final de la campaña eleva la tensión entre los socialistas y el PP, que apela a los votantes de UPN / Los socialistas recuerdan las mentiras de Irak y del 11-M y acusan a Feijóo de promover “el fango”
La campaña electoral de las elecciones europeas se ha convertido en un cara a cara entre el PSOE y el PP. Una suerte de segunda vuelta de las elecciones generales que Feijóo creía tener ganadas y que le podían servir para debilitar a Pedro Sánchez propiciando un adelanto electoral. Pero eso ya no está tan claro. Las encuestas publicadas en los últimos días muestran un empate técnico entre los dos partidos con un PSOE al alza que cada vez hace más improbable la foto que Feijóo buscaba para la noche electoral. Puede incluso que ocurra lo contrario. Si hay elecciones anticipadas será porque Sánchez se siente con opciones de ganar.
Relacionadas
Y aunque las elecciones son de contexto europeo, con la derecha tradicional flirteando con la extrema derecha en medio de un clima bélico y con un riesgo evidente de volver a las duras políticas de austeridad, la campaña ha mirado sobre a la política interna. PP y PSOE han polarizado al máximo. Los primeros con el ‘caso Koldo’ y la amnistía como argumentos centrales, y los segundos con el miedo a la ultraderecha como herramienta de movilización.
Navarra ha tenido además un protagonismo especial. Sobre todo por parte del PP, que no ha dudado en recurrir a la moción de censura del pasado diciembre en Pamplona para volver a denunciar los pactos del PSOE con EH Bildu. “Aquí es donde más han mentido los socialistas”, llegó a denunciar el propio Feijóo la semana pasada en un mitin frente al Ayuntamiento de la capital.
Pamplona, capital
Por Pamplona han pasado, además de Feijóo, su cabeza de lista en las europeas, Dolors Montserrat, y Antonio López-Istúriz, histórico eurodiputado del PP de origen navarro. Este martes será el turno de su portavoz en el Congreso y mano derecha de Feijóo, Miguel Tellado. Y la guinda sin embargo la pondrá el expresdidente del Gobierno, José María Aznar, que será el encargado de cerrar la campaña en Navarra el próximo viernes. Una muestra de la importancia estratégica que el PP le da a este territorio. Por el elemento movilizador que la mayoría de Gobierno aquí suponen el resto del Estado, y porque aspira también a hacer suyos los votos de UPN, que no se presenta.
Votos por los que pugna también el PSN, que asegura que el domingo van a ganar “a las derechas” y que acusa al líder del PP de “traer el fango”.
Su portavoz, Ramón Alzórriz, tampoco ahorra en calificativos para criticar la presencia de Aznar que, dice, “utiliza el insulto como palabra” y “no es bien recibido en nuestra tierra”. “Es el que llamó a ETA Movimiento de Liberación Nacional, el que más presos de ETA acercó bajo su mandato, el que nos mintió con las armas de destrucción masiva y nos llevó a una guerra injusta, el que nos mintió diciendo que ETA había perpetrado los atentados del 11M a sabiendas de que habían sido los yihadistas, el que habla de que Israel tiene que terminar el trabajo, el que apoya a un genocida como es Netanyahu, el que vota contra Navarra y contra nuestros Fueros”, argumenta Alzórriz. Críticas que no impedirán la visita del expresidente, cuya intervención servirá previsiblemente para aumentar el nivel de crispación, también en Navarra.
El PP, a por UPN
Precisamente, una de las claves del próximo domingo en Navarra estará en lo que puedan hacer los votantes tradicionales de UPN. Los regionalistas han optado por ponerse de perfil y dar “libertad de voto” a sus simpatizantes en las elecciones europeas. Una obviedad teniendo en cuenta que el voto es libre y UPN no se presenta, pero que ha dado pie al PP a dar por hecho que será su sigla la principal beneficiada.
En esa línea apuntó Feijóo en su visita de la semana pasada, y también su portavoz en Navarra, Javier García. “Si no votan al Partido Popular, ¿a qué otro partido van a votar?”. Para el dirigente popular supondría “dar voz al Partido Popular para poner en un buen sitio a la Comunidad Foral de Navarra”. “Y eso es lo que viene defendiendo este partido”, argumentó el presidente del PPN, que puso como ejemplo la presencia de sus dirigentes en Navarra durante esta campaña. “Defendemos Navarra y queremos sentar a un navarro en el lugar donde se defienden las cuestiones verdaderamente importantes también para el conjunto de la sociedad navarra”, afirma.
UPN se desmarca
Los regionalistas sin embargo ven con desconfianza al PP. Las vinculaciones entre ambos partidos son claras, pero preocupa que una parte de ese voto prestado pueda quedarse en la casa popular cuando lleguen las forales y municipales de 2027. “Me parece muy presuntuoso por parte del PP pensar que al único partido al que se le puede votar es al PP”, señala Esparza, que consideró que los populares están exigiéndoles el voto. “Los votantes de UPN votaremos lo que queramos. Habrá de todo”, defendió el portavoz regionalista, que afirma que pese a todo seguirán siendo “la primera fuerza política en esta tierra”.
Temas
Más en Política
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 euros por recibir donaciones irregulares
-
Feijóo afirma al cierre de la cumbre del PPE que el Estado “necesita un cambio y está cerca”
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”