A falta de poco más de una semana del primer aniversario de la firma del Acuerdo Programático que asienta esta legislatura, llegan las primeras valoraciones. El portavoz de Geroa Bai en el Parlamento de Navarra, Pablo Azcona, ha hecho este lunes el balance de este año con un mensaje de "estabilidad" en torno al Gobierno "progresista y plural".
Geroa Bai ha reivindicado su aportación a la "estabilidad" política y social de Navarra tras la "no sencilla" negociación vivida en el verano de 2023 para acordar un Ejecutivo a tres bandas presidido por la socialista María Chivite.
Así que ha sido una comparecencia de balance, pero también de avance de prioridades para los próximos meses. Preguntado sobre la confianza que existe actualmente entre los socios del Gobierno de Navarra, ha señalado que "lo importante es que tenemos una hoja de ruta clara, que es el cumplimiento del acuerdo programático y presupuestario; esa es la mayor confianza que podemos tener". "Su cumplimiento demostrará la mayor confianza ya no entre socios, sino con la ciudadanía navarra", ha asegurado en una rueda de prensa acompañado de su compañera María Solana.
"Hace un año que apostábamos por constituir una legislatura más de Gobierno progresista y plural, y con el convencimiento de que las diferencias entre Geroa Bai y PSN no podían ser un elemento determinante para impedir llegar a acuerdos", ha dicho.
Azcona ha señalado que "la negociación no fue sencilla", pero ha afirmado que el acuerdo programático es "la hoja de ruta que nos hemos dado para los próximos cuatro años y que recoge los acuerdos y tasa los desacuerdos entre los socios". "Era positivo llegar a un acuerdo entre diferentes y teníamos claro que no podía ser de cualquier manera", ha indicado.
También ha valorado que se ha sumado a este acuerdo programático la aprobación de los Presupuestos Generales de Navarra para 2024, los novenos consecutivos para la Comunidad Foral. "Es un año más de estabilidad para Navarra. La estabilidad es una de las cuestiones que está aportando Geroa Bai a esta tierra", ha resaltado.
Salud
Entrando a valorar la gestión de distintos departamentos, Pablo Azcona se ha referido a Salud, dirigido por Geroa Bai, y ha destacado que "se ha aprobado la ley de carrera profesional para los niveles C y D del ámbito sanitario; se ha redactado la ley foral de Salud, que está en proceso de consultas y de participación pública; y los números de la lista de espera están mejorando, las medidas de choque y a largo plazo son efectivas". "Salud sigue siendo una de las prioridades para Geroa Bai, porque lo es también de la sociedad navarra", ha indicado.
"Adecuar" la fiscalidad a las familias
Pablo Azcona ha defendido la necesidad de "adecuar la fiscalidad a la realidad que viven las familias navarras y las rentas del trabajo", tal y como planteó Geroa Bai en la primera reunión de la Mesa de Fiscalidad con los socios presupuestarios. "Allí adelantamos que para 2025 toca reducir la presión fiscal sobre las rentas del trabajo y autónomos. Las cuentas publicas de Navarra no están en situación de emergencia como en 2015, tal y como las dejó UPN", ha indicado, a lo que se suma la situación de un IPC "alcista" y el aumento de los precios de la energía y los alimentos, o la del precio del dinero "hacen imprescindible rebajar la presión fiscal".
Y Vasca y conexión por Ezkio
Otra "prioridad" en los próximos meses va a ser la de "trabajar por las grandes infraestructuras, porque van a decidir el futuro de Navarra". Azcona ha criticado que "el Partido Socialista en Madrid" apuesta por la conexión del corredor navarro de alta velocidad con la Y vasca a través de Vitoria "sin más argumento que el coste", frente a lo que ha planteado que se estudie la conexión a través de Ezkio.
Según Azcona, para un tren de alta velocidad que redunde en la "mejora socioeconómica de Navarra", "es imprescindible realizar los estudios ambientales sobre Ezkio". "¿A qué espera el Ministerio? Hace más de dos años que anunció estos estudios. En este punto el Gobierno de Navarra no puede mirar para otro lado", ha señalado.
Autogobierno
Azcona ha indicado que para Geroa Bai será también una "prioridad trabajar en temas clave como el autogobierno" y ha reclamado que la competencia de tráfico "vuelva a Navarra cuanto antes y que se transfiera el resto de competencias pendientes", o que "se avance en la actualización de la Lorafna", con la ponencia abierta en el Parlamento, tras 42 años de vigencia de esta ley, "nuestra norma más importante".
Azcona también se ha referido a la lucha contra la despoblación o las políticas públicas de Memoria pese a la losa" de la Ley de Secretos Oficiales. en este segundo asunto. El portavoz parlamentario ha recordado los primeros reconocimientos a las "víctimas de motivación política", "otra de las acciones en positivo de este primer año de legislatura".
Euskera
Por su parte, la parlamentaria María Solana ha afirmado que "en materia de euskera, principalmente, aunque no solo, Geroa Bai y PSN mantenemos diferencias importantes. Por eso es esencial no dar nunca nada por hecho, y mucho menos cheques en blanco si se quiere llegar a un buen acuerdo, por difícil que sea". Así, ha indicado que en asuntos como el decreto de méritos o los planes lingüísticos departamentales "es difícil encontrar el consenso, ¿pero cómo sería si se le hubiera dado un cheque en blanco al PSN?", se preguntó, al tiempo que se congratuló de que actualmente Navarra cuente con "más de 100.000 vascohablantes y que otras 75.000 personas entiendan euskera".
Desarrollo Rural
María Solana ha señalado que "ha sido un año intenso para el departamento de Desarrollo Rural" y ha valorado "el diálogo continuo entre el sector y el departamento, que ha dado como resultado la adaptación a Navarra de las modificaciones europeas de la PAC". También ha destacado la asunción de la presidencia de la Eurorregión como la del año que viene en la Comunidad de Trabajo de los Pirineos. Algo que, afirmó, hasta 2015 esto no se vio con naturalidad ni con ambición". Una "suerte de aislacionismo" con el que "acabó" Geroa Bai.
La parlamentaria foral ha destacado que la industria en Navarra "se encuentra en un momento de crecimiento y transformación positiva, con declaraciones de interés foral para distintos proyectos". Inversiones, cree Solana, "que tendrán importante reflejo para pymes y autónomos".
Derechos sociales, Economía Social y Empleo
Solana ha afirmado que Geroa Bai espera "pasos claros en el fortalecimiento de atención primaria y servicios sociales comunitarios, en la consolidación del modelo de renta garantizada y el avance en el derecho a la inclusión social, o en un estudio para una agencia de publificación residencial". Además, ha lamentado los "excesivos plazos de resolución de valoración de la dependencia y discapacidad, la ocupación al límite de los recursos de acogimiento a menores y la situación de personas que trabajan en el sector de la dependencia, porque todavía no cuentan con un convenio propio".
Educación
"Allá donde la población navarra apueste por el avance del euskera, contará con el apoyo decidido de Geroa Bai, ha dicho Solana. Entre las "muchas cuestiones" pendientes, ha añadido, está la de "iniciar la negociación del Pacto para la Mejora de la Educación Pública, y en la concertada, cuyo acuerdo caduca el próximo 30 de agosto". También se refirió a los procesos de estabilización en Función Pública, a la reforma del Estatuto de la Función Pública y al desarrollo del Mapa Local, cuestión "importantísima" para una Geroa Bai con un "claro afán municipalista".