La presidenta de Navarra, María Chivite, y el lehendakari, Imanol Pradales, han coincidido este miércoles en reivindicar la "solidaridad" del Convenio navarro y el Concierto vasco y han subrayado que son modelos recogidos en la Constitución y "blindados" por la Unión Europea.
María Chivite e Imanol Pradales han mantenido este miércoles en el Palacio de Navarra, en Pamplona, su primer encuentro institucional, en el que han abordado cuestiones como los modelos de financiación, el desarrollo del corredor de alta velocidad o la actualización del protocolo de colaboración entre ambas Comunidades.
"Herramientas solidarias"
En una comparecencia conjunta ante los medios, Chivite ha defendido que tanto el Convenio de Navarra como el Concierto vasco "son herramientas solidarias" y ha lamentado que "es un debate que se abre de manera periódica en España y ahora el modelo de financiación para Cataluña lo vuelve a poner en cuestión".
Chivite ha afirmado que "independientemente de los acuerdos políticos, independientemente de lo que se hable respecto a Cataluña, seguiremos haciendo pedagogía sobre la validez de nuestro modelo defendiéndolo ante quien lo cuestione".
Además, ha destacado que el modelo de la Comunidad foral y del País Vasco "implica una enorme responsabilidad" que Navarra "esta resolviendo con magnífica solvencia".
Por su parte, el lehendakari ha lamentado "los ataques interesados, injustos, infundados que cada cierto tiempo sufren el Concierto y el Convenio" y ha defendido que se trata de "una manera de organización que compartimos Navarra y País Vasco, y que no solo está amparada constitucionalmente sino blindada y puesta en valor por la UE, que además está pactada con el Estado, que es solidaria, que ha sido pactada históricamente con todos los Gobiernos españoles que han pasado desde la transición".
Imanol Pradales ha defendido también la "singularidad, solidaridad y la rigurosa gestión que han realizado históricamente nuestros Gobiernos" del Concierto vasco.
Preguntados sobre la posibilidad de extender estos modelos de financiación al resto de España, Chivite ha afirmado que no sabe "cuál es la propuesta de café para todos, tenemos un modelo de financiación pactado, recogido en la Constitución y avalado por las instituciones europeas, entendemos que otras Comunidades, como Canarias, tienen una financiación singular, entiendo que se debe abrir un debate sobre el modelo de financiación, pero el sistema no ha sido capaz de renovarse ni con mayorías absolutas del Partido Popular".
Por su parte, Pradales ha señalado que su ocupación "tiene que ver con que el Concierto vasco sea respetado, que no se utilice como arma arrojadiza en un debate que corresponde al Estado y que se respete su solidaridad, su singularidad, y el rigor con el que hemos trabajado históricamente para no solicitar jamás un rescate por parte del Estado".
Conexión del TAV con la Y vasca
Chivite y Pradales han abordado también la conexión ferroviaria en alta velocidad entre la CAV y Navarra. Las dos alternativas que existen es que la conexión de la 'Y' vasca con Navarra se haga por Gazteiz o por Ezkio-Itsaso (Gipuzkoa) y existen posiciones discrepantes entre las diputaciones de Álava y la guipuzcoana, ambas presididas por el PNV. Ambos han pedido al Ministerio de Transportes que "acelere" la elaboración de informes para poder tomar una decisión.
La presidenta navarra ha manifestado que "la conexión de la Y vasca con Navarra es un objetivo irrenunciable para nuestros gobiernos" y ha indicado que el Ministerio debe "resolver cuanto antes las incertidumbres técnicas para poder tomar las decisiones políticas adecuadas". "Mientras tanto, no nos olvidemos de que estas obras continúan, que el corredor Cantábrico-Mediterráneo sólo va a tener sentido si nos conecta también con Zaragoza, así que es fundamental completar esa conexión hacia el sur, que en los últimos cinco años ha experimentado un impulso decisivo y, por lo tanto, tan importante es la conexión entre el corredor navarro y la Y vasca, como la unión de toda esta infraestructura con el sistema de alta velocidad español a través de esa conexión con Zaragoza", ha resaltado.
Chivite ha insistido, sobre la conexión con la Y vasca, en que "el Ministerio tiene que hace su tarea, no nos podemos demorar en el tiempo, no sé si tanto exigir una fecha, pero sí exigirle que esa información técnica la tengamos encima de la mesa para tomar la mejor de las decisiones políticas y que sea cuanto antes". "Esto no supone una ralentización en la implantación de la infraestructura en la Comunidad, porque se sigue haciendo, pero tenemos que tener esos estudios encima de la mesa para tomar esa decisión y espero que sea cuanto antes", ha indicado.
El lehendakari ha afirmado que "la posición del Gobierno Vasco es clara" y ha indicado que "estamos ante una infraestructura que es muy relevante para Euskadi y para este país, que tenemos que disponer de toda la información técnica, económica, medioambiental, que debemos coparticipar y codecidir sobre cuál es la mejor conexión ferroviaria para el futuro de Euskadi y que esta decisión debemos tomarla y compartirla entre tres Gobiernos, el Gobierno español, el Gobierno de Navarra y el Gobierno vasco".
Así, Pradales ha señalado que "queremos ser una institución que está en la codecisión, en la coparticipación, en esa toma de la decisión final, y que por tanto los equipos técnicos, en lo que afecta al Gobierno Vasco, están a disposición y van a mantener un diálogo y un contacto permamente con los equipos del Ministerio de Transportes, y entiendo que también lo harán los equipos técnicos del Gobierno de Navarra".
El lehendakari ha señalado que "existe todo un histórico" en relación con la conexión con la Y vasca, pero ha considerado que "hay que atender al impacto medioambiental, a la capacidad de que la conexión acompañe al desarrollo económico, industrial y la competitividad del país, a la relación del coste, inversión y beneficio de la infraestructura, pensando en el largo plazo, al impacto en términos de cohesión territorial y social".
Además, Imanol Pradales ha subrayado que es "una infraestructura de la que depende la movilidad no solo de las personas sino también de las mercancías entre la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad foral de Navarra, sí, pero también la conexión con Europa, y desde el punto de vista técnico hay que tener en cuenta en el corto plazo la complejidad de la inversión y, en el medio plazo, también su posible saturación". "Todos estos elementos son los que nos permitirán tomar una decisión política. Todo ese conjunto de informaciones de carácter técnico, económico, medioambiental, etcétera", ha señalado.
Tras ello, ha solicitado al Gobierno central que "acelere la elaboración de esos informes y que podamos resolver la conexión de la Y vasca con Francia y con España y que podamos hacerlo a la mayor brevedad".
Sobre las posiciones de la diputada general de Gipuzkoa, Pradales ha afirmado que no va a "perder el tiempo en especulaciones o en interpretaciones" y ha manifestado que entiende el deseo de los diputados generales de Gipuzkoa o Álava de defender los intereses de sus territorios, pero ha señalado que "hay que tener en cuenta cuál es la mejor conexión para Euskadi y para eso necesitamos en este momento información técnica". "Entre tanto, no voy a entrar en especulaciones", ha asegurado.
Protocolo de colaboración
Además de tratar sobre la financiación y el Tren de Alta Velocidad, Pradales y Chivite han repasado el protocolo de colaboración que firmaron los dos gobiernos en diciembre de 2021.
Este protocolo contempla ámbitos de colaboración en materias como salud, empleo, vivienda, igualdad, política lingüística, juventud, educación y seguridad. Además, recientemente los dos ejecutivos firmaron un acuerdo para garantizar la difusión de las emisiones de radio y televisión de EiTB en Navarra.
El Gobierno vasco ha explicado que la CAV y la comunidad foral navarra mantienen "una relación especial que se caracteriza por un vínculo histórico, cultural, lingüístico y social", que también comparten un "modelo de colaboración" que les ha llevado a la creación y desarrollo de distintos organismos y a participar en foros como una eurorregión, la Comisión de Trabajo de los Pirineos o la Comisión del Arco Atlántico. El Ejecutivo ha concluido que las relaciones entre Euskadi y Navarra "siempre han sido buenas y van a seguir siendo buenas", y ha señalado que con este primer contacto entre Pradales y Chivite se pretende "ahondar en la colaboración futura" en el marco del citado convenio.
La presidenta navarra ha enmarcado la reunión de este miércoles en la "absoluta normalidad". "La ciudadanía nos reclama que nuestros dos Gobiernos colaboren con la misma cordialidad con la que navarros y vascos convivimos día a día, es el espíritu que marca el protocolo que firmamos en 2021 y que hoy hemos empezado a trabajar con el objetivo de su actualización en el plazo de unos meses", ha explicado.
Por su parte, Imanol Pradales ha señalado que "nos hemos reunido dos Gobiernos distintos, dos Gobiernos diferentes elegidos por personas que comparten idioma, cultura y una misma vocación de autogobierno, una vocación que se traduce entre otras cuestiones en el Convenio navarro o el Concierto vasco".
El lehendakari ha indicado que "la colaboración entre los Gobiernos de la Comunidad Autónoma Vasca y de Navarra no es una opción, en mi opinión es una obligación histórica, por los lazos que históricamente y culturalmente nos unen". "La reunión de hoy es un eslabón más en una cadena que debemos cuidar y fortalecer todos los días, y es lo que busca el protocolo de colaboración que ambos Gobiernos renovamos en diciembre de 2021", ha dicho.
En ese sentido, Pradales ha afirmado que "el protocolo trata de estrechar aún más nuestros lazos e imprimir un nuevo ritmo a cuestiones fundamentales como la competitividad y la prosperidad para la transformación industrial, la sanidad y el ámbito biosanitario, las infraestructuras estratégicas para el desarrollo futuro o el euskera y la cultura". "Nuestra voluntad es actualizar y renovar el protocolo, y para ello el compromiso es hacerlo en los próximos meses", ha señalado.
El lehendakari ha incidido en que "de este convenio derivan cuestiones tan relevantes como la colaboración entre los sistemas sanitarios vasco y navarro, la colaboración en sectores estratégicos como el de automoción y otros muchos en los que tenemos que trabajar".
Por su parte, María Chivite ha mostrado la disposición a trabajar por que el "euskera siga siendo una lengua viva", aunque ha recordado que el protocolo entre ambas Comunidades "habla del respeto a la realidad sociolingüística".
La jefa del Ejecutivo navarro ha destacado también la importancia de la "convivencia entre dos comunidades vecinas, también la convivencia de nuestra propia ciudadanía". "La convivencia fue durante demasiados años el principal problema. Afortunadamente esos años pasaron, estamos aprendiendo a convivir en paz, avanzando sin olvidar, y este camino nos ayudará a construir otro, a avanzar haciendo una sociedad que va a ser cada vez más diversa y más pluricultural", ha señalado.
Chivite ha destacado la cordialidad con la que se ha desarrollado la reunión con Pradales y ha deseado que "la relación siga siendo tan cordial en el futuro".