El Parlamento de Navarra cerró este viernes el primer pleno de política general de la legislatura con la aprobación de 11 de las 29 propuestas de resolución presentadas. Todas menos una fueron impulsadas por los partidos que apoyan al Ejecutivo foral, que cierra el Debate sobre el estado de la Comunidad con una imagen de unidad y estrategia conjunta.
De hecho, las tres fuerzas que forman parte del Gobierno –PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin– presentaron de forma conjunta tres propuestas de resolución, con las que se emplaza al Ejecutivo a llevar a cabo diversas iniciativas en ámbitos como la vivienda, la sanidad y la convivencia. Tres ejes estratégicos que ya puso en valor la presidenta del Gobierno, María Chivite, durante su intervención del pasado jueves.
En concreto, los tres socios de Gobierno plantean crear un Observatorio de la Vivienda “como herramienta dirigida al seguimiento del mercado de venta y alquiler, responder al estado de necesidad de buena parte de la población, sin expectativas ante la falta de precios asequibles”. Aunque la propuesta lleva la firma de PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, fue defendida durante el debate por este último grupo, que es quien gestiona el Departamento de Vivienda, subrayando así el compromiso con la iniciativa. La propuesta contó con el apoyo de EH Bildu. UPN, PP y Vox votaron en contra.
Listas de espera y convivencia
Los partidos del Gobierno aprobaron además otras dos propuestas de resolución presentadas de forma conjunta. Defendida por Geroa Bai, y con los mismos apoyos que en la anterior, el Parlamento apuesta por elaborar un Plan Integral de Reducción de Listas de Espera a partir del trabajo iniciado este año y “con la incorporación de nuevas estrategias complementarias que orienten la atención basada en la necesidad clínica y optimizada con la digitalización, nuevos perfiles de atención y circuitos de alta resolución”.
Además, la Cámara se compromete a “avanzar y aprobar la nueva Ley Foral de Salud”, presentar un nuevo Plan de Salud, recuperar la Estrategia del Paciente Crónico y Pluripatológico e impulsar la Estrategia de Cuidados Paliativos desde el consenso con los profesionales y con el objetivo de “potenciar el rol de Atención Primaria como primer nivel de atención”.
La tercera resolución planteada de forma conjunta por los socios del Gobierno incide en la apuesta por la convivencia, para lo que insta al Ejecutivo foral a “reforzar acciones encaminadas a fomentar la convivencia pacífica, el respeto a la diversidad, y la defensa de los Derechos Humanos frente al aumento de los discursos de odio”.
La propuesta fue defendida por el PSN y contó con una posición prácticamente unánime, con la que el Parlamento de Navarra “condena cualquier declaración política que fomente e incite al odio hacia cualquier persona o grupo social”. En ese sentido la Cámara también condena “la elaboración y difusión de bulos y mensajes que contribuyan a fomentar el odio y a deteriorar la convivencia democrática”. Votaron a favor UPN, PSN, EH Bildu, GB, Contigo-Zurekin y PPN. Solo la extrema derecha de Vox se posicionó en contra.