El Gobierno de Navarra defiende la creación de las tres nuevas empresas públicasIñaki Porto
El Gobierno de Navarra defiende la tres nuevas empresas públicas de reciente creación. Apuestas que los órganos internos del Ejecutivo han cuestionado y que la Cámara de Comptos señala por falta de eficiencia y eficacia en la gestión pública. “El Gobierno de Navarra considera que los instrumentos públicos de gestión, como sociedades públicas, entidades públicas empresariales, sociedades mixtas entre público y privado, son elementos de eficacia y eficiencia para desarrollar una gestión diferente”, replicó este miércoles el vicepresidente, Félix Taberna, que defiende que “la creación de las sociedades públicas es una legitimidad” del propio Ejecutivo foral.
Relacionadas
Es la respuesta del Gobierno al informe de fiscalización que la Cámara de Comptos ha hecho de las Cuentas Generales de 2023. Señala el organismo la “buena evolución” de los indicadores económicos de la Comunidad Foral, pero pone el foco en tres sociedades públicas: Bidean, Nafarbide y Instituto Navarro de Inversión (INI). Respecto a las dos primeros, creadas el pasado año, Comptos considera que el Ejecutivo “no ha respetado los principios de eficacia y eficiencia en la asignación de recursos públicos, como principios generales de organización y funcionamiento exigidos” en la normativa para la Administración foral. Señala además que así lo han advertido “los informes de las unidades de gestión y control” de Hacienda. Respecto al INI, reitera la “duplicidad” con Sodena ya advertida en informes de años anteriores.
Respuesta del Gobierno
Taberna sin embargo replica que las empresas públicas son “elementos de eficacia y eficiencia para desarrollar una gestión diferente”, y recuerda además que sobre la mesa está la creación de nuevas sociedades dependientes del Gobierno. “En el borrador del anteproyecto de la ley foral de Salud está la creación de algunas entidades públicas empresariales; y en el compromiso del programa de Gobierno está la entidad pública empresarial del ámbito de la energía”, subrayó.
Sobre la empresa Bidean, Taberna destacó que “el transporte sanitario es un factor crítico en el sistema de sanidad y mediante una empresa pública aseguramos evitar problemas que, en algún caso, había habido con las anteriores concesiones”. Por su parte, la creación de Nafarbide se debe “fundamentalmente a la implantación de peajes en vehículos pesados en las infraestructuras de alta capacidad en Navarra”. “Es un proyecto de fondo y se debe a una transposición europea, por motivos ecológicos básicamente”, alegó el vicepresidente, que destacó que a finales de septiembre, la Unión Europea autorizó, en el ámbito de Navarra, “a la implantación de estos peajes en las vías de alta capacidad”. “Esa sociedad pública ya tiene el aval de Europa”, justificó.
Finalmente, Taberna defendió que el Instituto Navarro de Inversiones “convive de manera armónica con Sodena, como existen en otros territorios”. “Son instrumentos financieros que tienen diferentes sistemas, diferentes flexibilidades”, comentó el vicepresidente, para exponer que “esa armonía entre el INI y Sodena nos ha permitido ya realizar la primera operación financiera en el ámbito del INI”.
Finalmente, y respecto a la crítica que Comptos hace de las partidas nominativas recogidas en el presupuesto, Taberna derivó la polémica al debate parlamentario, que es dónde se aprueban las cuentas. “Dentro de ese respeto constitucional, el Parlamento es el que autoriza el gasto al Gobierno”, defendió.
UPN denuncia “ilegalidades”
- Críticas al Gobierno: A juicio de UPN, lo que Comptos denuncia en su informe son “ilegalidades” de una trascendencia “muy relevante” y que dejan “en muy mala posición al Ejecutivo que preside María Chivite”. “Se evidencia, una vez más, la política del ‘todo vale’ propia del sanchismo. Les da igual saltarse lo que sea”, argumentaron este miécoles los regionalistas, para quienes este informe “deja claro que el Gobierno de Chivite desoye constantemente las advertencias de ilegalidad tanto de los interventores y letrados como de Comptos”. “En definitiva, un Gobierno que desprecia el debido respeto y control en el uso del dinero y recursos públicos”, resaltaron.