El 41º Congreso Federal del PSOE que se celebra en Sevilla estuvo marcado ayer por su semana horribilis en lo que a las causas judiciales se refiere, y los pesos pesados del partido se afanaron en levantar un dique de contención contra unos procesos que han salpicado al entorno más cercano del presidente español y secretario general socialista Pedro Sánchez, incluyendo su mujer y su hermano. Cargaron por ello contra el PP por basar su política en los tribunales de justicia.
La cita culminará hoy con la votación de la nueva Ejecutiva y el discurso de Sánchez, que fue aclamado a su llegada ayer al cónclave. Sobre el escenario fue significativo el abrazo de la vicepresidenta primera y número dos del PSOE, María Jesús Montero, al secretario de Organización, Santos Cerdán. El navarro fue uno de los señalados por el presunto comisionista Víctor de Aldama en su declaración en la Audiencia Nacional tras la que salió de prisión, y en la que dijo que le entregó un sobre con 15.000 euros.
Durante su intervención, Montero acusó al PP de “politizar la Justicia” para no hablar de la acción del Gobierno sino de “corrupción fundamentada en falsedades y en mentira”, para intentar “alejar” a sus votantes de la “utilidad de lo público”. Llamó por ello a “combatir el principal misil que tienen las democracias: los bulos, la desinformación y las denuncias falsas”.
Por su parte, Cerdán denunció una estrategia de “cacería humana” y de mentiras contra el PSOE y Pedro Sánchez, desde los medios de comunicación y también “en sede judicial”. El número tres del partido censuró la estrategia “de acoso y derribo” desde que Sánchez llegó al Gobierno en 2018 mediante una “industria de odio” que ha generado “fango, ruido, bilis sin parar con el objetivo de generar caos. Nunca antes hubo en democracia un ataque similar contra un presidente legítimo”.
Otra imagen destacada de la jornada fue la del plenario ovacionando a los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán, meses después de que el Tribunal Constitucional revisara sus condenas por los ERE falsos. Ambos se tuvieron que poner en pie para agradecer los aplausos, y Chaves dijo que está “disponible” para su partido, que “efectivamente ha echado de mí para muchas cosas que se ven y que no se ven”.
Faltaron, sin embargo, el expresidente del Gobierno Felipe González y el histórico socialista sevillano Alfonso Guerra, cuyo distanciamiento con Sánchez ha sido patente a raíz de cuestiones como la ley de amnistía o la financiación singular en Catalunya. José Luis Rodríguez Zapatero, en cambio, fue una presencia destacada en su apoyo al líder socialista, y dijo que “la decencia y la verdad se abren camino antes o después”. En sintonía con su condición de verso suelto, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, afirmó que “el victimismo es siempre el último recurso de cualquier proyecto político”.
Los socialistas estuvieron acompañados de los máximos dirigentes de la UGT, Pepe Álvarez, y CCOO, Unai Sordo, quienes instaron al presidente español a “resistir” ante los ataques y los bulos de la derecha “reaccionaria” y de los “poderosos”. Sánchez no se pronunció ayer pero ya adelantó en las redes sociales que “lo mejor está por venir”.
Chivite respalda a Cerdán
La presidenta de Navarra y secretaria general del PSOE navarro, María Chivite, ha expresado este sábado su "confianza absoluta" en Santos Cerdán, de quien ha defendido que "si algo ha demostrado siendo secretario de Organización del PSOE es su trabajo, su lealtad, su querer construir, su querer sacar la legislatura adelante".
"Para eso ha trabajado", ha añadido la dirigente socialista navarra en una atención a medios al llegar al Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, que este fin de semana acoge el 41º Congreso federal del PSOE, y a preguntas de los periodistas sobre el secretario de Organización de los socialistas, Santos Cerdán, que este sábado defiende su informe de gestión al inicio del cónclave.
Todo ruido
El presidente de la Generalitat de Catalunya y líder del PSC, Salvador Illa, ha afirmado este sábado que su partido llega al Congreso Federal del PSOE a construir un proyecto "sólido y útil" para el Estado y a reforzar el liderazgo de Pedro Sánchez tras seis años de "buen gobierno" frente al "ruido". "Ruido, ruido, ruido". Con esa palabra ha zanjado Illa las primeras preguntas que le han formulado los periodistas a su llegada al cónclave socialista de Sevilla, centradas en la crisis del PSOE madrileño tras la dimisión de Juan Lobato.
El presidente de Asturias, Adrián Barbón, ha defendido que su partido está "en el debate de las ideas", frente a quienes "nos quieran distraer" con otras cuestiones.
El secretario general de los socialistas extremeños y presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha asegurado este sábado que no le preocupa su imputación en la investigación abierta por la contratación de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, porque parte de "una mentira de la ultraderecha".
Que se investiguen todas las filtraciones
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha evitado hablar hasta este lunes sobre una posible candidatura a presidir la federación socialista madrileña tras la dimisión del hasta ahora líder del PSOE-M Juan Lobato, a la vez que ha dicho que no cree que su declaración ante el Tribunal Supremo pueda afectar a La Moncloa.
Así se ha pronunciado Óscar López en declaraciones a los periodistas a su llegada al 41º Congreso del PSOE de Sevilla, y en cuanto a si teme que la que era su 'mano derecha' Pilar Sánchez Acera pueda acabar imputada tras la declaración de Lobato en el Supremo, Óscar López ha dicho que no cree que pueda afectar a la que fue su jefa de gabinete.
Sin embargo, ha apostillado que espera "que alguien dé alguna vez explicaciones por lo que hace el PP": "En este país resulta que el novio de Ayuso comete un delito, el jefe de gabinete de Ayuso filtra una mentira y da explicaciones del PSOE, curioso". Y ha emplazado a investigar "todas las filtraciones", también, según ha dicho, "las que se hacen todos los días contra Begoña Gómez o contra el hermano del presidente del Gobierno".
Óscar López ha insistido en denunciar la "judicialización" de la vida política, apostillando que detrás de todas las denuncias "siempre está Manos Limpias". "Ahora va a ser Manos Limpias la que marque la vida política de este país y desde luego hay quienes no vamos a pasar por eso", ha sentenciado.