Síguenos en redes sociales:

El Parlamento foral rechaza las medidas fiscales de la derecha

La mayoría progresista supera el trámite de enmiendas con una reforma tributaria de mínimos

El Parlamento foral rechaza las medidas fiscales de la derechaUnai Beroiz

El Parlamento de Navarra aprobará el próximo jueves en el último pleno del año la reforma fiscal de 2025 sin apenas novedades respecot a la propuesta inicial del Gobierno. La Comisión de Economía y Hacienda rechazó este viernes todas las enmiendas a ley de medidas tributarias que habían planteado los tres grupos de la derecha y solo dio cauce a dos modificaciones puntuales. Ambas para prorrogar la situación actual respecto a las bases liquidables negativas en el Impuesto de Sociedades y la tributación especial para las fortunas con más de 11 millones de patrimonio. Fue rechazada una tercera de EH Bildu para limitar a un máximo de tres puntos porcentuales la rebaja del suelo mínimo en la tributación de los beneficios empresariales.

El Legislativo llegaba al debate fiscal tras cuatro días de discusión presupuestaria en la que los tres grupos de la oposición, UPN, PP y Vox, han reclamado un aumento de la inversión pública en todos y cada uno de los departamentos. Sin embargo, este viernes era el turno para pedir bajadas de impuestos, de forma general y prácticamente también en todas y cada una de las figuras tributarias. Un conjunto de intenciones pensado más para el discurso político que para su efectividad real, que en la práctica resultaba irrealizable.

La mayoría de Gobierno deja no obstante abierta la posibilidad a una nueva reforma a lo largo de 2025 que pudiera aplicarse de forma retroactiva en el IRPF para rentas medias y bajas. En todo caso, los cambios quedan por ahora en el marco inicial fijado por el Gobierno. Un conjunto de medidas que abordan ámbitos como las pensiones mínimas, las deducción por el alquiler, las ayudas a la compra del coche eléctrico o mejoras para el sector primario con un coste aproximado de entre 20 y 25 millones, que se suma los 150 que supondrá la devolución del IRPF a los mutualistas.

Las enmiendas

El Parlamento aprobó dos cambios en el ámbito fiscal.

  • Grandes forturnas. Se prorroga un año más (es el tercero) el tipo extraordinario para los patrimonios de más de 11 millones, que tributarán al 3,5%.
  • Compensación por pérdidas. También se porrogan los límites para la compensación de las bases liquidables negativas en el Impuesto de Sociedades. Será del 50% para empresas que facturen entre 20 y 60 millones, y del 25% para las que superen esa cantidad.