Síguenos en redes sociales:

Chivite lamenta el uso de la pelota "como herramienta de confrontación política"

La presidenta navarra subraya que una selección vasca no es de su competencia

Chivite lamenta el uso de la pelota "como herramienta de confrontación política"Iban Aguinaga

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha asegurado que la posición del Ejecutivo será la de "cumplir estrictamente la ley" en el caso de que la posibilidad de que Euskadi pueda competir con una selección propia de pelota en torneos internacionales, un asunto que escapa a sus competencias.

Lo ha dicho en una comparecencia parlamentaria solicitada por UPN, que Chivite ha interpretado como un intento de "instrumentalización política" dada la materia deportiva del asunto y que este se circunscribe al ámbito de la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV) y de las nacionales, organismos independientes en los que los gobiernos no tienen asiento.

El asunto llega dos años después de que el Congreso de los Diputados aprobara, con el apoyo del PSOE y de los diferentes partidos nacionalistas y tras un acuerdo, modificar la Ley del Deporte para permitir selecciones propias en competiciones internacionales a las comunidades en las que ese deporte tenga arraigo histórico y social.

Con ello, el pasado 28 de diciembre la Federación Internacional de Pelota Vasca aprobó en una asamblea en Pamplona reconocer a Euskadi como miembro de pleno derecho y oficializar así la selección vasca, si bien la Federación Española anunció un recurso por presuntas irregularidades.

Pedidas las explicaciones a Chivite, esta ha circunscrito la labor de su Gobierno a "trabajar con intensidad y vehemencia" por este deporte, y ha asegurado que sobre este asunto su posicionamiento "simple y llanamente es el del cumplimiento normativo", como con el resto del ordenamiento jurídico en cualquier ámbito.

Sobre la decisión tomada en la asamblea de la FIPV, la presidenta ha sido contundente al subrayar la autonomía de las federaciones y al apuntar a que, si no se ha cumplido la legalidad, deberá ser el Tribunal de Arbitraje Deportivo, con sede en Suiza, el que tome cartas en este asunto.

Por ello, ha lamentado el uso de la pelota "como herramienta de confrontación política" en esta petición de comparecencia, como además a su juicio lo evidencia que el portavoz de UPN en materia deportiva no haya acudido, y eso "no es una cuestión menor", ha dicho para insistir ante las críticas que ella acudía como presidenta del Gobierno foral y no como secretaria general del PSN.

Los grupos, de las 'obsesiones nacionalistas' al 'respeto'

En el turno de los grupos, Javier Esparza (UPN) ha atribuido las "obsesiones nacionalistas" la modificación de la Ley del Deporte, posibilitada por el "mercadeo" del PSOE con los partidos nacionalistas, en este caso con el PNV y EH Bildu, "una vesión intolerable" por la que ha rechazado que "esto sea deporte sino política en vena", que "debilita y perjudica a España y a nuestros pelotaris".

Chivite atiende la intervención de Javier Esparza.

Por el contrario, el socialista Ramón Alzorriz ha denostado el nulo interés de UPN por la pelota en favor de "fines exclusivamente políticos para atacar al Gobierno de España" en este asunto, en el que por otra parte ha subrayado que el partido socialista "se siente representado por la federación española" pero "respetará la ley".

Por EH Bildu, Laura Aznal ha apoyado claramente lo aprobado para Euskadi, "una demanda histórica" de la propia federación deportiva, que incluso defenderían para Navarra, y ha criticado que en UPN "se empeñan en hablar de mercadeo cuando aluden a acuerdos políticos de los que ellos no forman parte".

En la misma línea, Pablo Azcona (Geroa Bai) ha mostrado su "respeto" a la Ley del Deporte en sus actuales términos y su apoyo a una selección vasca de pelota, que no impide que los deportistas puedan optar por representar a la española, ha advertido.

En contra se ha posicionado Javier García (PPN), para quien este modelo "fractura, divide y rompe" y supone "no una decisión deportiva sino un posicionamiento político, en base al deseo del señor Sánchez de mantenerse un día más en el poder".

Como "un torticero ejercicio de frentismo identitario" ha calificado el deseo de UPN con este debate Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin), que ha coincidido en desvincular a este Parlamento o al Gobierno de Navarra de las decisiones de los organismos y federaciones deportivas.

Por Vox, Emilio Jiménez ha denostado el cambio de la ley que ha permitido la selección a Euskadi y ha advertido a los socialistas: "Ustedes acabarán siendo devorados por los glotones nacionalistas, que no paran de pedir pero tienen el problema de que van a seguir siendo españoles".