Síguenos en redes sociales:

El Senado insta al Gobierno a "avanzar en la definición y culminación" de la conexión de Navarra con la 'Y vasca'

Barkos defiende la vía de Ezkio y acusa al Gobierno de torpedear esta opción

El Senado insta al Gobierno a "avanzar en la definición y culminación" de la conexión de Navarra con la 'Y vasca'Redacción DNN

El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles una moción presentada por la senadora autonómica por Navarra, Uxue Barkos (Geroa Bai), que insta al Gobierno central a "avanzar en la definición y culminación" de la conexión de Navarra con la Y vasca.

El primer punto de la iniciativa pide al Gobierno que preside Pedro Sánchez "avanzar en el seno de la Unión Europea en el mantenimiento de los plazos previstos para la culminación de las secciones transfronterizas de los corredores Atlántico y Mediterráneo de la red transeuropea de transporte (RTE-T)".

Asimismo, en un segundo punto, el Senado solicita al Gobierno central "avanzar en los mismos plazos -acordados para la red básica de la RTE-T- en la definición y culminación de la conexión de Navarra a la Y Vasca, con especial atención a las posibilidades de la tercera vía de conexión por Ezkio; y en cualquier caso, en acuerdo con los Gobiernos de Navarra y Euskadi".

El tercer punto reclama también al Gobierno a que "dote al proyecto de la suficiencia económica necesaria para cumplir los plazos previstos en la Red Básica de la RTE-T", detalla Geroa Bai en una nota de prensa.

De igual forma, Barkos ha accedido a incluir un cuarto punto al aceptar una enmienda de UPN por la que el Senado reclama al Ejecutivo "avanzar en los mismos plazos -acordados para la rede básica de la RTE-T- para agilizar al máximo las obras de Zaragoza a Pamplona del Corredor Atlántico".

En el transcurso del debate de la iniciativa, Barkos ha destacado que esta infraestructura es "vital para Navarra que cuenta con un 31% del PIB industrial y que no se puede quedar descolgada de la Europa continental que es lo que ocurriría si la conexión es finalmente por Gasteiz, tal y como ha quedado acreditado por los propios técnicos".

Así, la senadora ha censurado que la opción de la tercera vía de conexión por Ezkio esté siendo "torpedeada" y ha reprochado a este respecto que "se magnifican los problemas cuando hablamos de conexión por Ezkio, y se minimizan cuando hablamos de conexión por Arkaute/Gasteiz".

En este sentido, ha recordado que "en diciembre, a la demanda de Geroa Bai de que la apuesta sea por Ezkio, si técnicamente es posible, el ministro Puente respondió literalmente que la conexión en Ezkio obliga a determinadas circulaciones a realizar inversión de marcha y cizallamiento, lo cual limitará las posibilidades de tráfico a futuro". "Fue un último argumento para poner una piedra más en el camino de esta posibilidad", ha señalado.

Sin embargo, Barkos ha explicado que "hoy sabemos que el cizallamiento de vía general en Arkaute/Gasteiz multiplicaría por 10 los tiempos de Ezkio", y que "el coste por Ezkio no son los 1.800 millones de euros de los que se habló en principio, sino 400 millones de euros menos: 1.400".

Del mismo modo, Barkos ha afeado las palabras del secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, quien, recientemente, pidió "desdramatizar un poco" esta cuestión. "Yo comprendo que desde una perspectiva ajena a los intereses de Navarra esta preocupación pueda resultar excesiva pero que la Comunidad foral se quede fuera de esta conexión será dramático para su realidad y no solo eso, será una mala decisión para la conexión del eje Atlántico en todo su recorrido por territorio peninsular porque Gasteiz, ya lo han venido alertando los técnicos, se saturará al poco tiempo de vida desde la puesta en marcha de esta infraestructura".

Asimismo, la senadora navarra ha afirmado que "a lo largo del siglo XXI, los sucesivos gobiernos españoles que han estado al frente de Moncloa han sido enormemente cicateros con las infraestructuras en Navarra". "Quiero recordar en cualquier caso y para que quede bien claro que Navarra siempre ha cumplido con el 1,6% de todas aquellas infraestructuras que se han llevado a cabo en el resto del Estado" por lo que "si se siguen cicateando de esta manera las necesidades de la Comunidad foral, quizá algún día Navarra se planteará cómo, cuándo y por qué ese 1,6%", ha advertido.