La portavoz parlamentaria de UPN en materia de salud, Leticia San Martín, ha denunciado este martes el "desmantelamiento progresivo" de los servicios sanitarios en el Hospital García Orcoyen de Estella.
En conferencia de prensa en Estella, la parlamentaria ha lamentado que desde el Departamento de Salud "son incapaces de poner en marcha medidas para solucionar esta situación" en un hospital que da cobertura a 65.000 personas.
San Martín ha recordado el cierre durante un mes del servicio de partos por una "flagrante falta de planificación" y ha dado a conocer que ahora se ha llegado a una "situación límite en el servicio de radiología".
Para la parlamentaria, la situación en radiología "no es algo imprevisto, sino que viene de lejos" y significa que, si un paciente acude al Hospital García Orcoyen fuera del horario normal y precisa una ecografía, "tendrá que ser trasladado en ambulancia a Pamplona, ida y vuelta, para su realización".
Según San Martín, la situación de partos y radiología "no son casos puntuales, sino que son la desgraciada tendencia de este hospital, que poco a poco ve cómo sus servicios son recortados". Así, ha detallado que "existen problemas también en otras especialidades en las que faltan médicos en Estella como oftalmología, otorrino, dermatología, traumatología, cirugía o ginecología".
San Martín también ha afirmado que las políticas que ha puesto en marcha el Departamento "no buscan solucionar los problemas, sino parchear y maquillar las cifras, con medidas que, ya se está viendo, no son positivas a medio plazo. La realidad es tozuda".
Ante esta situación, San Martín ha exigido al consejero de Salud "que ponga en marcha, cuanto antes, medidas de atracción y retención de profesionales que ya se usan en otras comunidades".
Entre ellas, ha destacado la necesidad de proyectos profesionales atractivos "para que los facultativos quieran venir a trabajar al Hospital de Estella", medidas de flexibilización y conciliación de la vida laboral y personal, y "la incentivación económica de las plazas de difícil cobertura, que existe en todas las comunidades y aquí, en Navarra, llevamos años solicitando urgentemente pero el Departamento de Salud es incapaz de implantar".
Asimismo, ha señalado que "no vamos a aceptar que este Gobierno, autodenominado progresista, abandone a las personas que viven en los pueblos, o en zonas alejadas de la capital. La sanidad no puede depender del código postal".
"Este Gobierno habla mucho de despoblación, pero no hace nada para frenarla, al contrario. Desmantelar servicios en los hospitales comarcales desincentivan a la gente a vivir en zonas rurales, contribuyendo a la despoblación", ha concluido.