Izquierda Unida de Navarra ha iniciado una campaña "en defensa de la paz y contra el rearme" en la que tiene previsto llevar a cabo contactos con agentes políticos, sociales y sindicales navarros para proponerles la convocatoria de movilizaciones unitarias en las que sociedad pueda lanzar un mensaje claro en ese sentido. MANIFIESTO

El objetivo es que "el conjunto del pueblo navarro se conciencie sobre el rearme y se movilice y salga a la calle para mandar un mensaje claro de apuesta por la paz y de rechazo del Plan de Rearme", ha dicho en rueda de prensa el coordinador de IUN-NEB, Carlos Guzmán, quien ha confiado en llegar a acuerdos de mínimos para llevar a cabo movilizaciones "unitarias y plurales".

Guzmán ha hecho un llamamiento a la sociedad navarra a movilizarse por la paz como ya hizo en 1986 en el marco del Referéndum de la OTAN.

"Di no a la guerra"

"Ni aumento del gasto militar, ni envío de armas, di no a la guerra" son los mensajes principales de la campaña que se lleva a cabo a nivel nacional en contra del Plan de Rearme y el aumento del gasto militar.

"Quienes defendemos la paz como única vía de entendimiento entre los pueblos del mundo, decimos no a la guerra y no a la escalada militar", ha remarcado el dirigente de IUN, quien ha sostenido que "la guerra, el hambre, la pobreza y la desigualdad, que indudablemente va a generar el Plan de Rearme, son evitables".

Al respecto ha censurado que la Unión Europea, lejos de buscar la paz como recoge entre sus finalidades el Tratado de la Unión, se encuentra inmersa "en una alocada espiral bélica en la que la Administración Trump exige a Europa un aumento de 500.000 millones de euros de gasto militar, la señora Von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea, ha doblado la apuesta proponiendo un aumento de 800.000 millones de euros".

Cartel de la iniciativa de IUN

Críticas a Pedro Sánchez

En este contexto, ha dicho que "lamentablemente", el presidente Pedro Sánchez asume estas propuestas belicistas, lo que en España supondría "el aumento y la consolidación del 2% del PIB, lo que supondrían 11.471 millones de euros adicionales".

"Quien no vea aquí un peligro para la financiación futura de nuestros servicios públicos, o es un inconsciente o simplemente miente", ha aseverado Guzmán, quien frente a eso ha defendido una "agenda alternativa que pase por la multilateralidad, la paz y la democracia".

En ese sentido ha subrayado que "hoy es más necesario que nunca la construcción de un nuevo sistema de seguridad compartido, humano, democrático, desmilitarizado sobre las bases de las premisas recogidas en la Carta de las Naciones Unidas, el acta final de Helsinki de 1975, la Carta de Paris de 1990 y el informe Olof Palme de 1982".

La mayoría social navarra y española, y el conjunto de los pueblos del mundo, "no necesitamos ni bombas ni tanques. Necesitamos seguridad en el ámbito laboral, necesitamos seguridad en el acceso a la vivienda, necesitamos seguridad sanitaria y educativa, y necesitamos también seguridad alimentaria, medioambiental o cultural", ha subrayado.

Guzmán ha concluido indicando que su propuesta pasa por "la diplomacia, procesos de desarmes con especial atención a los arsenales nucleares, disolución de organismos como la OTAN, y proyectos de cooperación multilateral".