Ha sido un debate con enjundia el que ha protagonizado en Baluarte el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz y y la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, bajo la moderación de la secretaria general del PSN, María Chivite. Se trataba de reflexionar sobre el futuro en clave feminista. El acto ha servido de apertura al XIII Congreso de los socialistas navarros y una primera toma de temperatura de un cónclave que pinta que va a ser un éxito de afluencia. Unas cuatrocientas personas han asistido a este pistoletazo de salida, pero mañana se espera que esta cifra se triplique.

Los cuatro intervinientes han destacado la importancia de las políticas públicas para trabajar en favor de la igualdad, poniendo de manifiesto el valor del desarrollo del feminismo en las últimas cuatro décadas y los riesgos que implica la involución y el cuestionamiento que se detecta en una parte de la sociedad.

En la presentación, Chivite ha destacado que "Navarra y España son referente en materia de igualdad" pero ha advertido que "vivimos en momentos complejos donde se están cuestionando las políticas de igualdad y la ultraderecha quiere que las mujeres volvamos a nuestras casas". Frente a ello, "no debemos estar quietos sino que debemos pasar a la acción porque si queremos un futuro más democrático pasa por un futuro más feminista".

Zapatero, ha resaltado que las "reacciones se producen siempre que ha habido grandes avances", lo que demuestra "lo poderoso, valeroso y transformador que ha sido el feminismo". Ha indicado que "el populismo solo tiene éxito si hay miedo" mientras que "los progresistas de izquierda nacemos de la esperanza en una sociedad mejor".

Zapatero ha destacado que, cada vez que viene a Navarra, recuerda la manifestación en la que "la derecha me dijo" que había "entregado a ETA" Navarra. "¿Qué queda de aquello? La mentira. ¿Y qué va a quedar de este machismo arcaico? La mentira", ha sentenciado.

34

Congreso del PSN: Chivite, Zapatero, Saiz y Alegría destacan el valor del feminismo Javier Bergasa

El expresidente ha destacado que "España sigue y es un gran ejemplo de esa transformación, es una democracia más abierta gracias a los avances en la igualdad de género", y ha advertido que "existe el riesgo cuando dejas que los otros ocupen el espacio, no reiteras tus convicciones, explicas tus argumentos y transmites esperanza".

Por su parte, Pilar Alegría ha destacado que la "herramienta más poderosa para seguir dando pasos a favor de la igualdad y erradicar el machismo es la educación".

La ministra a instado a no caer en "el cliché de plantear a los jóvenes como machistas porque estaremos haciendo un planteamiento sesgado", y ha recordado los "ríos de gente joven que de manera voluntaria" ayudaron a los afectados por la DANA en Valencia. Si bien ha reconocido "la realidad que se está moviendo en las redes sociales" para incidir en la necesidad de "romper con los estereotipos".

Frente a la "brecha" en vocaciones científicas, Alegría ha abogado por que "las niñas puedan tener referentes de carne y hueso del mundo actual" porque "es importante que puedan conocer la historia de mujeres en los libros de texto pero también que vean mujeres que hoy son médicos, científicas, astronautas y, sobre todo, que vean que a través de la ciencia se mejora la vida de la gente".

A su vez, la ministra Elma Saiz ha agradecido las oportunidades que le brindaron tanto Zapatero cuando le nombró delegada del Gobierno como Chivite cuando le encomendó encargarse de Economía y Hacienda. La hoy minista ha remarcado que "el futuro como proyecto colectivo no puede dejar de contar con el 50% de la población, lo raro, lo esperpéntico, es que el 50% de la población sea invisible y no forme parte de las políticas", para lo que ha destacado la importancia de "tener referentes".

Ha destacado que "el 70% del empleo que se crea autónomos son mujeres" y "ocupamos el 50% ya en profesiones científicas y técnicas". De la misma manera, ha señalado que "el 60% de las perceptoras del Ingreso Mínimo Vital son mujeres" y la "brecha en el salario" es del 19% en 2024.

"Es un esfuerzo titánico el que hay que hacer todos los días para erradicar brechas", ha destacado Saiz, que ha puesto en valor que "la brecha en pensiones la estamos reduciendo 7 puntos desde que gobierna Pedro Sánchez". En este sentido, ha remarcado que "la Seguridad Social tiene nombre de mujer. Porque, evidentemente, si subimos el salario mínimo, con salarios más dignos hay pensiones más dignas".

LUCHA CONTRA LOS DISCURSOS DE ODIO

El encuentro se ha centrado también en la lucha contra los discursos de odio, especialmente en las redes sociales que, ha destacado Rodríguez Zapatero, es "uno de los grandes retos de nuestro tiempo", y ha llamado a convertir al PSOE en un referente a la hora de combatir la xenofobia y el racismo. "Internet es un cauce excepcional de acceso a la información y a la comunicación", ha valorado el expresidente, para quien "no podemos permitir que esa falsa libertad genere unos problemas muy ciertos de comportamientos, una dificultad enorme en una parte importante de la adolescencia y hay que intervenir". Zapatero ha advertido sobre los riesgos psicológicos y conductuales de las redes, especialmente en edades tempranas, y ha puesto el ejemplo de la serie 'Adolescencia' que emite Netflix, sobre las relaciones de género y el acceso a la sexualidad, y se ha mostrado partidario de tomar medidas e intervenir en cuanto a plataformas con contenidos pornográficos, y lo ha puesto en comparación con las políticas restrictivas al tabaco o el carnet por puntos y las restricciones a conducir con alcohol que también impulsó en su mandato, cuando "se montó la que se montó", ha dicho. También ha recomendado vivamente un libro, el de Marga Sánchez Romero: Prehistorias de mujeres, "una delicia", ha dicho. cuando lo lees o "eres muy desgraciado o te haces feminista", ha señalado.

Pilar Alegría ha reconocido que "es un debate en el que debemos participar toda la sociedad porque es una realidad muy compleja". Así, ha abogado por "eliminar ese gran personaje anónimo que hay detrás de las grandes plataformas" que "nos están llevando a unas redes sociales cada vez más violentas y machistas". Un debate, ha precisado, que hay que abordar siendo conscientes de que "vivimos en una sociedad digitalizada". "Los dispositivos digitales no son buenos o malos en sí, son buenos o malos según cómo se usen", ha destacado la ministra, para poner en valor la importancia de la educación.

Elma Saiz, por su parte, ha explicado que su Ministerio cuenta con un observatorio del racismo y la xenofobia que "monitoriza discursos de odio y los notifica a las plataformas para que retiren esos discursos que, principalmente, tienen el foco en la población migrante". "Hay que ser mucho más activos, hay que denunciarlo y las plataformas tienen mucho margen de maniobra" ante estos discursos de odio, ha recalcado, y ha dado un dato: en una sola semana han detectado 2.000 discursos con contenidos de odio.

4o