EH Bildu "se deja la piel" para resolver el problema de la vivienda
Considera que se deben destinar “gran parte” de los recursos municipales a solucionar esta problemática
EH Bildu afirma que “se está dejando la piel” para resolver el problema de la vivienda en las localidades vascas en las que gobierna y, tras recordar que ha sido “pionero” en Errenteria y Azpeitia, anuncia “más municipos y más medidas”.
EH Bildu desarrolló este sábado, en la localidad guipuzcoana de Azpeitia su III Conferencia Municipalista, en la que, casi medio millar de representantes de la coalición soberanista, entre alcaldes, concejales y cargos públicos locales, debatieron sobre vivienda, cuidado, transición ecosocialista y modelo de gobernanza.
El acto de apertura corrió a cargo de la alcaldesa de Azpeitia y vicepresidenta de Eudel, Nagore Alkorta, que agradeció a los alcaldes, alcadesas y equipos de trabajo de EH Bildu “el trabajo y sacrificio” realizado “día a día para garantizar el bienestar” de los vecinos.
Manifestó que, en materia de vivienda, los alcaldes de EH Bildu y sus ayuntamientos se “están dejando la piel para solucionar esta problemática que afecta al bienestar y a los proyectos de vida de las personas”. Alkorta apuntó que se deben destinar “gran parte” de los recursos municipales a “buscar soluciones y poner en marcha políticas innovadoras para solucionar la problemática de la vivienda”.
“Por encima de obstáculos, boicots o cualquier problema que nos interpongan en el camino, el compromiso de las y los alcaldes de EH Bildu en materia de vivienda es total y absoluto. Y así seguirá siendo”, prometió.
Nagore Alkorta reivindicó que EH Bildu ha sido pionero en Errenteria, “primer municipio de Euskal Herria en ser declarado zona tensionada”, y también en Azpeitia, con la puesta de marcha del programa para la movilización de viviendas vacías.
Añadió que “vendrán más municipios y más medidas por parte de EH Bildu” porque la de la vivienda es “una prioridad absoluta”. “Os quiero pedir que sigáis por este camino”, animó.
La vicepresidenta de la asociación de municipios vascos recordó que en Catalunya se ha demostrado que “a través de políticas públicas y medidas concretas, se pueden bajar los precios de los alquileres”.
Temas
Más en Política
-
Javier García niega la crisis en el PP de Navarra tras el cese de Amelia Salanueva
-
Chivite reivindica una “Europa cohesionada” y ve clave una educación para la ciudadanía europea
-
Pradales ve posible el acuerdo en Educación y pide una reflexión sobre las consecuencias de las huelgas para el alumnado
-
El PNV apuesta por que Euskadi encuentre en la futura Europa su "lugar como nación"