El Gobierno central y el Ejecutivo foral han culminado "plenamente" este martes el acuerdo para el traspaso a Navarra de las competencias de Tráfico, que será efectivo a partir de julio de 2026.
Así lo han anunciado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad de Navarra, Félix Taberna, tras una reunión de la Junta de Transferencias Administración del Estado-Comunidad Foral de Navarra para rematar el traspaso.
El ministro Torres ha destacado que así se da respuesta a una "demanda histórica", porque se restituye a Navarra una competencia que "ya tenía" y que "fue arrebatada durante los años de la dictadura" franquista.
"Lo que estamos haciendo es recuperar también aquello que existía antes de la dictadura y que se devuelve cuando estamos con sistemas democráticos que tenemos la suerte de poder disfrutarlos", ha ensalzado.
Por su parte, el vicepresidente navarro ha valorado que se ha "recuperado plenamente y reforzadamente", antes de precisar que falta que el Consejo de Ministros apruebe un real decreto y que se publique en el Boletín Oficial del Estado.
El acuerdo, al detalle
El acuerdo recoge que el despliegue de los agentes de Policía Foral para la vigilancia y control del tráfico se irá produciendo de manera progresiva en el plazo máximo de tres años. Tras ese periodo, Policía Foral pasará a asumir las labores de vigilancia y control de carreteras en exclusiva de forma definitiva en la misma situación que actualmente disponen la CAV y Catalunya.
Durante el periodo necesario para que la Policía Foral complete dicho despliegue, la Guardia Civil continuará, en coordinación con aquélla, ejerciendo funciones de vigilancia y control en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor en las vías interurbanas y en travesías cuando no exista policía local.
En cuanto a la tramitación, resolución y recaudación de las sanciones, corresponderá a la Administración del Estado desde la fecha de efectividad del traspaso hasta el 30 de junio de 2026, con independencia del cuerpo policial que formule la denuncia. A partir del 1 de julio de 2026, la tramitación, resolución y recaudación de los expedientes sancionadores corresponderá a Navarra.
En este proceso se contempla la posibilidad de que los agentes de la Guardia Civil de Tráfico que así lo deseen puedan pasar a formar parte de la Policía foral, si bien esta denominada "pasarela" no tiene aún las condiciones definidas y tampoco se conoce cuántos agentes estarían interesados, si bien se ha fijado en 150 el número de policías forales que se necesitarían incorporar para asumir las nuevas funciones.
La de Navarra, María Chivite, ha celebrado el acuerdo alcanzado, que permitirá el regreso de la competencia de tráfico “después de un intenso trabajo y de un compromiso político e institucional mayoritario”.
“Hoy Navarra avanza en autogobierno, en democracia, en capacidad competencial. En capacidad para prestar un servicio público tan sensible como es el de tráfico desde la proximidad y el conocimiento de nuestra realidad y de nuestro entorno. Ahora seguiremos con la tarea para hacer efectiva en todos sus términos esta competencia. También aquí esperamos encontrar consenso y apoyo”, ha destacado, tras ser informada en Pamplona / Iruña del acuerdo alcanzado en Madrid.
Participantes en la reunión
En la reunión han participado, por parte del Ejecutivo foral, el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna; la vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo (vía telemática); la secretaria de la Junta de Transferencias por la Comunidad Foral de Navarra, Idoya Tajadura. Por parte de las formaciones políticas han participado Cristina Ibarrola (Unión del Pueblo Navarro); Ramón Alzórriz (Partido Socialista de Navarra); Laura Aznal (EH Bildu Nafarroa); Pablo Azcona (Geroa Bai); Carlos Guzmán (Contigo Navarra – Zurekin Nafarroa. Vía telemática); Javier García (Partido Popular de Navarra) y David Sainz (Grupo Mixto. Vía telemática).
Con respecto a la representación del Estado, han participado el Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España; la secretaria general de Coordinación Territorial, Miryam Álvarez; la delegada del Gobierno en la Comunidad Foral de Navarra, Alicia Echeverría; la secretaria general de Financiación Autonómica y Local, Inés Olóndriz; el director general de Cooperación Autonómica y Local, Rafael Francisco Briet; el secretario general técnico del Ministerio del Interior, Juan Antonio Puigserver; la subdirectora general de Gestión de la Financiación Autonómica, Yovana de Lózar; y el secretario de la Junta de Transferencias por la Administración del Estado, Jorge García.
Anulado por el Supremo
Fue en febrero de 2024 cuando el Supremo anuló el real decreto para el traspaso de las competencias en materia de tráfico de la Guardia Civil a la Comunidad foral, al estimar el recurso de la asociación Justicia para la Guardia Civil (JUCIL).
El Supremo sentenció que no era posible realizar mediante un real decreto el traspaso de una competencia no reconocida a Navarra en la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA) ni amparada en su derecho histórico.
Los magistrados explicaron que esas competencias pueden ser asumidas por Navarra, pero reformando la LORAFNA o mediante una ley orgánica de traspaso, según establece la Constitución.
Tras la decisión del Supremo, el Congreso aprobó un proyecto de ley que recoge el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y el de Navarra para incluir la competencia de tráfico en la LORAFNA.
Reacciones a un acuerdo "histórico"
El portavoz del PSN en el Parlamento de Navarra, Ramón Alzórriz, ha afirmado este martes que el acuerdo representa "un día histórico porque se reconoce el régimen foral de nuestra tierra".
"Hay una satisfacción manifiesta porque hay una coordinación y una cooperación entre dos Gobiernos, dos Gobiernos hermanos, dos Gobiernos socialistas, que después de más de 60 años han conseguido recuperar esta competencia para Navarra, lo que demuestra también el respeto del Gobierno de España por nuestro régimen foral", ha declarado.
Alzórriz ha explicado además que, en el marco del acuerdo alcanzado en la Junta de Transferencias, "se han acelerado los plazos para que esa transferencia sea efectiva en nuestra tierra". "Se ha adelantado casi un año para que a partir de junio ya empiece la cooperación del traspaso y por lo tanto sea una realidad para Navarra en la que la Policía Foral tome las riendas de esa competencia, que era nuestra, que se nos arrebató por parte de Franco y que hoy es una realidad para nuestra tierra", ha señalado.
El portavoz de Geroa Bai en el Parlamento de Navarra, Pablo Azcona, se ha mostrado "satisfecho" y ha indicado que "será un paso importantísimo para la consecución de una competencia que fue hurtada por un dictador hace ya demasiados años y que además está reflejada en nuestro propio Estatuto de Autonomía, la Lorafna".
Azcona ha señalado que "Geroa Bai no solo ha estado siempre a favor de la consecución de esta competencia sino de todas las que están pendientes". "Nos emplazábamos en la reunión a vernos con asiduidad, porque eso significará que estamos recibiendo todas las competencias pendientes", ha indicado.
Azcona ha afirmado que "es momento para recordar el acuerdo entre el presidente del Gobierno actual, Pedro Sánchez, y la entonces presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, en octubre de 2018, con el cual iniciaron los trámites que hoy estamos dando por finalizados".
Respecto a futuras reivindicaciones de Geroa Bai, Azcona ha afirmado que "es fácil con leerse el Estatuto de Autonomía, que es la Lorafna, ver las competencias que están pendientes y en mi propia intervención nos hemos emplazado a vernos con más asiduidad en esta Junta de Transferencias, eso significará que se van trasladando a Navarra esas competencias pendientes". "Tenemos algunas que ya están en el acuerdo programático del Gobierno de Navarra, como son la I+D+i, las becas, la transferencias de la AP-68 que se pretende terminar en próximos meses. Por tanto, tenemos cuestiones pendientes que las vamos a seguir reivindicando desde Geroa Bai", ha resaltado.
La portavoz parlamentaria de EH Bildu en Navarra, Laura Aznal, ha afirmado que "por fin, después de un larguísimo proceso, podemos ya decir que vamos a recuperar esta competencia y este derecho histórico". Aznal ha afirmado que "ha habido numerosos obstáculos por parte tanto de la derecha española como por parte de la derecha navarra, pero está claro que cuando se acuerda entre diferentes y por encima de todos esos obstáculos, hemos dado un paso importante adelante y estamos de celebración".
Según ha añadido, para EH Bildu, "más autogobierno, más soberanía, sin duda, quiere decir mayor Estado de Bienestar para toda la ciudadanía navarra". También ha puesto en valor "la actitud propositiva que ha tenido el Gobierno del Estado" y ha añadido que "esperamos seguir trabajando en este mismo sentido".
El presidente del PPN, Javier García, ha afirmado que supone "la oficialidad del golpe" contra la Guardia Civil, "un cuerpo de seguridad que siempre ha trabajado con excelencia al servicio de los navarros". A su juicio, este no es "un trámite más en el interesado camino que Sánchez y su subordinada Chivite decidieron emprender al ceder ante formaciones como Bildu, que sigue sin condenar los asesinatos de ETA, por la expulsión de la Guardia Civil de las carreteras de Navarra".
"La Guardia Civil no se merece que se le expulse de Navarra. La asunción de la competencia de tráfico por el Gobierno de Navarra y la gestión compartida eran perfectamente compatibles, pero se ha optado por una solución radical de transferir la competencia de tráfico a la Policía Foral y además expulsar a la Guardia Civil de Tráfico de Navarra", ha criticado.
Desde el PP de Navarra, ha dicho García, "siempre hemos condicionado la asunción de la competencia de tráfico al convenio para la presencia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en colaboración con la Policía Foral, al amparo de lo dispuesto en el artículo 65 del Amejoramiento del Fuero".
"La expulsión de la Guardia Civil de Tráfico de Navarra supone un nuevo episodio de las descaradas concesiones del Partido Socialista al independentismo y a un EH Bildu que mira al futuro con el optimismo que le brinda la total complicidad de Sánchez y Chivite", ha añadido García.
La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha defendido que Navarra asuma la competencia de tráfico: "No podía ser de otra forma, porque UPN nació para defender la singularidad histórica, el régimen foral y el autogobierno de Navarra", ha señalado Ibarrola, que ha calificado a UPN como "el partido foralista por antonomasia".
No obstante, ha lamentado que el Gobierno de Navarra "no haya querido aceptar una propuesta que hemos repetido a lo largo del tiempo y es que creemos que para Navarra lo mejor es asumir la competencia pero mediante un modelo de gestión compartida en el que Policía Foral de Navarra y Guardia Civil sigan ejerciendo como hasta ahora".
Además, ha reprochado a la presidenta Chivite que esta asunción de la competencia "no se haya llevado a cabo por medio de una negociación bilateral con el Gobierno de España, de tú a tú entre gobiernos, sino que se ha dejado en manos de EH Bildu y del PNV, partidos que utilizan una falsa defensa de la foralidad para conseguir sus objetivos políticos, que no son otros que Navarra desaparezca como Comunidad foral y diferenciada".
"Frente a quienes pretenden hacer ver que EH Bildu ha cambiado, hay que decirles que siguen siendo los mismos de siempre, y a las pruebas me remito después de que sigan sin condenar el terrorismo o permitan actos como el de Berriozar en el que se denigra a las víctimas del terrorismo", ha concluido.