Síguenos en redes sociales:

El PP fracasa con su exención de tributación del SMI

La Mesa de Fiscalidad ya trabaja en un proyecto de ley de medidas tributarias

Pleno del Parlamento de Navarra.Patxi Cascante

24

El pleno del Parlamento de Navarra ha rechazado este jueves una iniciativa legislativa presentada por el PPN para que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) quede exento de tributación en Navarra. Los 'populares' solo han recabado el apoyo de Vox y de la parlamentaria no adscrita. UPN ha votado en contra al considerar "insuficiente" el planteamiento del PPN, mientras que el resto de grupos también han rechazado la iniciativa.

El PPN presentó la modificación legal tras la subida del SMI, que ha pasado de 15.876 euros anuales a 16.576 euros. Según señalan los 'populares' en su iniciativa, Navarra actualmente está aplicando con carácter general una retención del 8% en el IRPF a los trabajadores que perciben un salario a partir de 14.500 euros. Por ello, el PPN defiende la "necesidad de liberar de una carga fiscal a quienes perciben los salarios más bajos", favoreciendo una mayor equidad y protección e impidiendo una merma de su capacidad adquisitiva.

La parlamentaria del PPN Irene Royo ha señalado que "es injusto que si percibes el salario mínimo interprofesional en otra Comunidad no tributes, y si percibes el salario mínimo interprofesional en Navarra, tributes". "A quienes se les llena la boca continuamente con el autogobierno, les pregunto, ¿por qué no utilizamos este autogobierno para que quienes tienen las rentas más bajas no tributen, como ocurre en el resto de España? El autogobierno debería ser una herramienta al servicio de la sociedad navarra", ha planteado.

El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha considerado que la iniciativa del PPN es "insuficiente" y ha recordado que los regionalistas han presentado una propuesta para que la exención se eleve hasta los 19.000 euros. "Cuando lo planteamos, esa cifra de 19.000 euros era la que se estaba proponiendo en la Comunidad Autónoma Vasca como mínimo, y desde UPN decimos que ningún navarro tiene que estar en peor condición fiscal que ningún español", ha afirmado, para añadir que, de hecho, finalmente en Euskadi se ha decidido fijar la exención en 20.000 euros.

Por parte del PSN,Ainhoa Unzu ha destacado que "no tiene ningún sentido trasladar la literalidad de una medida de ámbito estatal al ámbito foral porque nuestros sistemas tributarios son distintos", y ha considerado que resulta "bastante inquietante que el Partido Popular plantee medidas que alivien la carga fiscal de quien menos ingresa cuando siempre ha votado en contra de mejorar el salario de quien menos ingresa".

La portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, ha indicado que el PP "nunca" ha tenido "respeto" hacia "nuestros derechos históricos, hacia nuestro régimen foral". "Su formación tiene los intereses mucho más puestos en Madrid que en este Parlamento. Lo volvieron a evidenciar hace pocos días con la transferencia de tráfico y todos los días tratando a Navarra como una provincia más", ha señalado, para defender que "el objetivo debe ser abordar la fiscalidad de manera integral".

Por parte de Geroa Bai, Mikel Asiain ha afirmado que Geroa Bai propuso hace más de un año trabajar en medidas fiscales a favor de las rentas medias y bajas de Navarra y ha explicado que es algo que se está abordando en la Mesa de Fiscalidad, de la que forman parte PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin. Asiain ha considerado que "esto es razón suficiente para oponerse a esta proposición presentada por el PPN".

El parlamentario de Contigo-Zurekin, Miguel Garrido, se ha remitido también al trabajo que se pueda realizar en la Mesa de Fiscalidad y ha defendido que "necesitamos avanzar en la progresividad y también en la justicia de nuestro sistema fiscal". Según ha señalado, "las rentas bajas pagan mucho en relación con las demás y las rentas del trabajo pagan más que las rentas del capital".

El portavoz de Vox, Emilio Jiménez, ha defendido que "se suba el SMI todo lo que sea necesario, eso sí, que se reduzcan las cotizaciones a la Seguridad Social y el IRPF". "Los sueldos actuales son escasos y los trabajos de la mayoría de la población son precarios, y así es difícil desarrollar una vida digna, y a eso se le suma la insoportable presión fiscal de estos últimos años de gobiernos socialistas", ha señalado.